El día 17 de febrero, el Comité de Parados de Cortes de la Frontera organizó un acto público para discutir las alternativas de gestión municipal planteadas en su programa. Para organizar un debate útil,

La intención era poner encima de la mesa alternativas que salvaguardaran ante todo los derechos de los trabajadores, atacados sistemáticamente con la excusa de la crisis económica, combatieran de forma efectiva lacras como el paro y acabaran con males tan nocivos como el clientelismo o la corrupción.

Al acto asistimos 70 personas y lo abrió Santiago Jiménez

En un contexto de recortes generalizados en los ayuntamientos explicó la manera de poder aplicar una política así. “Hemos convertido el ayuntamiento en un instrumento de lucha de los trabajadores del pueblo”.

José Martín, desde su posición como portavoz de Izquierda Socialista, corriente histórica dentro del PSOE,

Cortes tiene una gran ventaja si lo comparamos con Villaverde: los recursos naturales con los que cuenta son inmensamente superiores. 17.000 hectáreas de riqueza natural que explotadas de forma pública, planificada, velando por su conservación, podrían suponer la creación de cientos de puestos de trabajo y de medios millonarios para el propio ayuntamiento.
Al debate asistió el actual alcalde, Antonio Granero. Intervino en varias ocasiones planteando que estaba haciendo todo lo que podía, que la situación era muy mala y que él estaba muy limitado por la herencia del anterior gobierno y las presiones externas. En un debate público, con 70 trabajadores del pueblo presentes y con una alternativa seria, puesta en marcha con éxito como la de Villaverde, la comparación de una política con la otra dejaba todos los argumentos como excusas sin ninguna base real. Con el drama que muchos estamos viviendo, con personas que llevamos más de dos años en paro, con hijos, en una situación desesperada, es estremecedor ver al alcalde de tu pueblo salir por la puerta sabiendo que su intención es no hacer nada por cambiar las cosas.
Habíamos invitado por escrito tanto a las agrupaciones locales de PSOE como de IU para que participaran y pudiéramos discutir en un debate democrático la viabilidad y conveniencia de las distintas políticas. Se había generado gran expectación en el pueblo, pero ambas organizaciones prefirieron no asistir.
Concluimos el acto y, de todo el debate y de haber visto el ejemplo de Villaverde, la conclusión es que, como allí, las cosas no dependen de nadie más que de nosotros. Al acto sí vinieron los trabajadores, que representan la fuerza viva del cambio, de la lucha y de este programa. La simpatía de los cientos de trabajadores que diariamente nos animan a continuar, y saber además que este programa, nuestras propuestas, están siendo puestas en marcha en otros lugares y que funcionan, nos anima a continuar.
Creemos que Cortes de la Frontera puede conseguir salir de esta situación. Sabemos lo que hay que hacer y quien lo tiene que hacer. Con más fuerza que nunca, estamos en la lucha. Ni nos callarán ni vamos a parar.
Comité de Parados de Cortes de la Frontera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario