10 de marzo de 2012

25-M: ¿QUÉ VOTARÁN LOS ANDALUCES?

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en una reciente encuesta pre-electoral, para la Comunidad Autónoma de Andalucía, que ha sido efectuada entre los días 15 y 27 del pasado mes de Febrero, ofrece un amplio abanico de respuestas de los ciudadanos andaluces, que desmiente los resultados de algunas otras encuestas encargadas por el PP, donde se adjudican un claro triunfo. Es preciso recordad aquella frase que dice que el que “paga la orquesta decide la melodía”, así que en realidad, la única encuesta válida será la que voten los andaluces el próximo día 25 de este mes de marzo.

En la encuesta del CIS mencionada, de cuyos datos más importantes ofrecemos un resumen y una valoración, se expresa que no todo está perdido para el triunfo de la izquierda, como la propaganda de la burguesía nos quiere hacer creer. Todo dependerá de que los trabajadores andaluces, la izquierda sociológica que es la auténtica mayoría, decida votar para frenar el paso a la derecha caciquil del Partido Popular. El 49,2 % de los encuestados andaluces se declaran de izquierda o centro-izquierda, frente a un 26,1 % que dicen ser de derecha o centro-derecha..

Una de las respuestas más importantes, como no puede ser de otra manera, es cuando se les pregunta a los andaluces, ¿Cuál es el principal problema?... El paro aparece con el 82 % de los encuestados como el primer problema, seguido de la economía con el 5,8 % como segundo y la corrupción aparece en tercer lugar con el 5,6 % seguido de todos los demás problemas.

A la pregunta planteada de ¿Cuál de las siguientes fuerzas políticas la considera más cercana a sus propias ideas?
La respuesta es:
PSOE = 37 %. PP=21 %. I.U = 9 %. UPyD= 2,6 %. P.A= 2.- %

Aquí queda expresado que entre PSOE e IU suman un 46 % que superan con creces al resto de las fuerzas, pues el PP junto con los demás partidos que tienen opciones de obtener representantes en el Parlamento Andaluz, suman un 25,6 %.

Ante la pregunta directa planteada de ¿A quién votaría si las elecciones fuesen mañana?
PSOE = 29, 6 %. PP = 25, 3 %. IU = 7, 9 %. UPyD = 1, 7 % . PA = 1, 6 %.

Es curioso que uno de los resultados que se muestran a continuación, barajando las respuestas de “Voto + Simpatía”, nos da un cuadro que es preciso tener en cuenta, porque expresa la mayoría que podría alcanzarse si la izquierda fuese a votar para frenar al PP. Estos son los datos que nos ofrecen los encuestados por el CIS:
PSOE = 35,8 %. PP = 26,9 %. IU = 9,1 %. UPyD = 2,3 %. P.A. = 2,1 %.

De nuevo queda demostrado aquí que una posible coalición PSOE e IU, podría obtener un 44,9 %, sumando votos y simpatía de partido, contra un 31,3 % que obtendría el PP, sumándoles los minoritarios UPyD y P.A. Lo que expresa que en Andalucía, existe una mayoría manifiesta de izquierda y la sorpresa podría venir, no por el triunfo del PP, sino por la incapacidad que tenga la izquierda de movilizar a sus votantes, aunque se demuestra que la coalición I.U. sigue subiendo con fuerza, lo que podría dar una sorpresa al PP, si recoge el leve voto descontento que existe con la política practicada por el PSOE, que, según reflejan los datos de la pregunta planteada sobre la valoración que los andaluces dan a la Gestión del Gobierno de la Junta de Andalucía encabezado por Pepe Griñán, no una debacle como pronostica el PP, sino que incluso les aprueban al gestión como veremos con el resultado de la siguiente pregunta.

La gestión de la Junta de Andalucía es valorada por un 61,2 % como “Muy Buena”, “Buena” y “Regular”, que sumadas las tres respuestas fundamentales es aprobada satisfactoriamente. Por el contrario, sumando las respuesta que la valoran como “Muy Mala”, “Mala” y “No contesta/No sabe”, que podría si es cierto que podría esconder votos negativos, suman solamente un 45,9 %, lo que contradice claramente el ambiente creado por los ataques del PP, que tiene en sus manos la mayoría del aparato de propaganda burgués.

Es también muy esclarecedor analizar el siguiente cuadro, donde se les consulta a los ciudadanos para que se definan dentro del amplio espectro político que abarca el abanico electoral. A la pregunta ¿Cómo se declara políticamente?

Conservador………..… 8,7 %
Democrata-Cristiano…5,1 %
Liberal………………………12,3 %
Progresista……………… 7,4 %
Socialdemócrata……. 7,1 %
Socialista……………….. 21,6 %
Comunista…………….. 2,7 %
Nacionalista…………. 6. %
Ecologista……………. 2,7 %
Feminista…………….. 1,7 %
Apolíticos…………….. 5. %

Este cuadro muestra asimismo que tomando para hacer un balance, las fuerzas que pueden clasificarse teóricamente como de Derechas, para compararlas con las de Izquierdas y clasificando como de posibles votantes de derechas a Conservadores, (derecha clásica, extrema y centro-derecha), Democrata-Cristiano, (derecha, centro-derecha, aunque también existen grupos que se consideran de centro-izquierda e incluso de izquierdas, como Cristianos por el Socialismo, Cristianos de base, Partidarios de la Teología de la Liberación y otros), Liberales (que se pueden considerar de derechas, y centro-derecha), comprobamos que el porcentaje que reúne la derecha es del 26,10 %.

Por el contrario, tomando la suma de los potenciales votantes de izquierdas, como pueden ser Progresistas, (Muchos de estos últimos que se consideran de izquierdas pueden votar al PSOE, aunque pueden existir una minoría que vote al centro-derecha, o incluso a IU, PA, UPyD u otros), Socialdemócratas,(se consideran de centro-izquierda o de izquierda), Socialistas,(se declaran de izquierdas), Comunistas,(declarados todos de izquierdas). Nacionalistas, Feministas y Ecologistas (Estas tres minorías se declaran de izquierdas, aunque algunos ecologistas y feministas también se dicen de centro-izquierda y los agrupados en “Nacionalistas de Andalucía”, se declaran de izquierdas, como los andalucistas y de extrema izquierdas, como algunos grupos que se reclaman de la “nación andaluza”), por lo que el porcentaje de potenciales votantes de izquierdas llega al 49,20 %. En cuanto a los apolíticos, no los clasificamos porque seguramente serán parte del voto en blanco, voto nulo o Abstención, que seguramente expresará el voto ácrata, que normalmente no acuden a votar, pero que en conjunto pueden ser un importante número que no responden al llamamiento de las urnas que son los que responden en la encuesta como “No sabe/No contesta”.

Resumiendo, todos los resultados que obtenemos de los datos encuestados, demuestran claramente que Andalucía es de izquierdas, que si los andaluces se toman en serio el proceso electoral y ejercen su voto, aunque sea de protesta, acudiendo a las urnas, podría ocurrir cualquier resultado, incluso un triunfo de las izquierdas, iniciando la recuperación del mapa político, adelantándonos al proceso que se va a dar en Europa, donde en Francia se destaca el candidato del Partido Socialista Francés, que le saca más de 9 puntos a la Derecha que encabeza Sarkozy, que saldrá derrotado y en Alemania, donde la Canciller Merkel, fiel representante de la Derecha en Europa, con la grave situación económica e incluso política por la que atraviesan, con el Presidente de la República que ha tenido que dimitir, pueden salir derrotados, empezando el giro a la izquierda que Europa necesita, empujados por las luchas contra los recortes y los ataques que el imperialismo está imponiendo contra la clase trabajadora.

Como decimos en nuestros documentos, el objetivo de la clase trabajadora tiene que ser “FRENAR AL PP EN ANDALUCÍA”, para cortar los ataques y recortes emprendidos por la derecha, que Arenas pretende llevar a cabo en nuestra Comunidad Autónoma. La política del PP está beneficiando claramente a la burguesía y perjudicando de forma radical a los trabajadores, a los autónomos, a la economía social e incluso a los pequeños agricultores y comerciantes, “tenemos que dar un paso al frente y movilizarnos, unificando la lucha, dándole un contenido reivindicativo claro para que sea sostenido en el tiempo, con el objetivo de que la clase trabajadora se convierta en la verdadera protagonista de la acción y la lucha, para lo que es preciso dotarnos de un genuino programa de transformación socialista de la sociedad”.

¡¡VOTAR SOLO NO BASTA, HAY QUE ORGANIZARSE PARA LUCHAR CONTRA , LA REFORMA LABORAL, LOS ATAQUES Y LOS RECORTES SOCIALES¡¡¡
¡¡NINGÚN VOTO DE IZQUIERDA PARA EL PP¡¡

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA-PSOE. A
Is-psoe.malaga@terra.es

9 de marzo de 2012

FRENAR AL PP EN ANDALUCÍA…

… TIENE QUE SER EL OBJETIVO DE LA CLASE TRABAJADORA.

El gobierno del PP ha desatado una brutal ofensiva contra las conquistas sociales conseguidas por la clase trabajadora que no tiene precedentes históricos. Con la “Contra-Reforma” Laboral aprobada, mete claramente la mano en los bolsillos de los más desfavorecidos para beneficiar a los ricos empresarios y banqueros.

Las rentas del trabajo que están sacando a los trabajadores y del deterioro brutal del incipiente Estado del Bienestar va destinado a ayudar a la Patronal y a la Banca, por eso la CEOE está muy contenta con las medidas tomadas por el PP, porque le entrega un modelo de despido libre y gratuito.

El propio Rajoy pronosticó en una reunión en Europa que los recortes serían tan duros que le iba a costar una Huelga General,pero estos recortes y medidas no son los últimos, los más duros los tienen preparados para después de las elecciones de Andalucía y Asturias, porque les da miedo que la población se levante antes de tiempo y les haga perder muchos votos, que es lo que puede ocurrir.

Cuando las familias de la clase trabajadora llevamos ya cuatro años sufriendo la crisis capitalista, originada por la burguesía que son los responsables de haberla creado y de haberse llevado grandes fortunas a Paraísos Fiscales, estos ataques están suponiendo un retroceso muy profundo en las condiciones de vida y de trabajo de la mayoría de la población.

Ha congelado el salario base en 641 euros, ha aumentado los impuestos, que afecta fundamentalmente a las rentas salariales, desmantelan la Ley de Dependencia, congela pensiones y salarios, da libertad para despedir de forma gratuita y confirma el recorte de los presupuestos para este año que serán de más de 40.000 millones de euros, lo que representa una declaración de guerra contra la clase obrera, que estará basado en recortes salvajes en todo el sector público, que tienen como último objetivo la privatización total.

También han atacado fundamentalmente a la enseñanza pública, reforzando la concertada y preparando el terreno para destruirla, pues en boca del propio Ministro de Educación lo reconoce cuando declara que “la educación pública ha dejado de contribuir a la sociedad”. Los padres de los estudiantes tendrán que pagar sus estudios y los que no puedan, no podrán continuar.

La Justicia está cada vez más desprestigiada, con la vergüenza del Juicio contra Garzón y el cachondeo de los juicios contra los corruptos, que después de ocho o diez años, la mayoría salen impunes. Gallardón ha anunciado ya el “copago” para algunos procedimientos judiciales ampliando las competencias a los Notarios, que supone una privatización encubierta de la Justicia que tendremos que pagar todos. También la Ley del aborto sufrirá un retroceso y las leyes sociales sufren modificaciones reaccionarias.

Las cifras de paro son ya insoportables con 5.273.600 parados según datos del último trimestre del año pasado, con cifras record del 30 % en algunas provincias. Los pronósticos de los expertos es que con estas medidas durante este año se pueden perder entre 300.000 y 500.000 puestos de trabajo más. Los despidos afectan ya tanto al sector privado como al público, donde en algunas comunidades autónomas donde gobierna el PP hace ya meses que empezaron a despedir a personal de la Enseñanza, la Sanidad y los Servicios sociales básicos.

Los dramas familiares del paro son terribles pues el número de familias en las que ningún miembro cobra ayuda supera ya el millón y medio. El 50 % de los que están parados, es decir, 2.600.000 personas, llevan ya más de un año sin trabajar. De cada DOS jóvenes menores de 25 años UNO está parado. El número de personas que son arrojadas a la pobreza aumenta vertiginosamente, ascendiendo ya a 11.666.827 personas las que se encuentras en situación de pobreza o riesgo de exclusión social, un 25 % de la población.

Los capitalistas a través de sus agentes los medios de comunicación y propaganda al servicio del PP y la Patronal, nos quieren hacer tragar la falsedad de que los recortes sociales y las “reformas estructurales” son la única vía para alcanzar mayores niveles de competitividad en el mercado internacional y ganarnos la “confianza de los mercados”. Dicen que es para evitar caer en la bancarrota y evitar el camino del Grecia, Irlanda o Portugal.

No podemos caer en esa trampa, porque es una mentira total y un chantaje, lo que representa un método de “terrorismo financiero”, para que el pueblo se doblegue ante las presiones y ellos puedan seguir ganando fabulosos beneficios a través de sus grandes multinacionales, los Bancos, especuladores y explotadores.

Tenemos que decirles a nuestros dirigentes sindicales de CCOO y UGT, que debemos prepararnos y organizarnos para contrarrestar con contundencia estos argumentos como primera condición para hacer frente a la ofensiva de los capitalistas. La debilidad invita a la agresión, que es lo que ha venido ocurriendo y la burguesía lo quiere todo para ellos. Hay que romper el Pacto Social, pues el retroceso firmado por los dirigentes sindicales es de tal magnitud que a muchos dirigentes les ha resultado imposible defenderlo ante sus bases, debido a la dureza de los acuerdos, se hace necesario caminar hacia la huelga general.

Está quedando claro que el objetivo de los capitalistas no es el crecimiento económico en abstracto ni la creación de puestos de trabajo, sino la defensa de sus propios intereses y continuar sacando beneficios de los trabajadores y acumulando más riqueza cada vez en menos manos.

El sistema capitalista está agotado y ellos mismos reconocen que la recuperación se va a prolongar por un tiempo indeterminado, ya que las medidas producirán el efecto de mandar más gente al paro, reduciendo la demanda y deteriorando la situación del mercado, que seguirá saturado y sin capacidad de que la oferta pueda ser adquirida porque el dinero en manos de los consumidores, que en la mayoría es la clase trabajadora, seguirá reduciéndose.

En bases capitalistas no hay medidas inmediatas para dar solución al paro, ni a la recesión, ni al futuro de la juventud, por lo que no nos dejan otro camino que la lucha contra los banqueros, especuladores y corruptos, y los que les apoyan, que tienen en Paraísos Fiscales, solo de particulares, más de 8 billones de dólares, que representan 125 millones de jornales durante 10 años.

La situación es grave porque el mismo Banco de España prevé una caída de la producción para 2012 de entre un -1,5 y un 1-7 % del PIB, por lo que en bases capitalistas, con menos producción, con un reparto cada vez más injusto, con un deslizamiento hacia la depresión o hacia el abismo de la quiebra estatal, la clase trabajadora tenemos que buscar un camino para evitar la catástrofe capitalista, diciendo claramente. ¡¡RECORTES, NO, GRACIAS¡¡¡ y empezar a luchar de forma masiva.

La clase trabajadora tiene fuerza suficiente para rechazar esos ataques, pero debemos hacer un frente común porque es posible recuperar el ambiente de lucha, organizados, unidos para recuperar las aspiraciones que significó el movimiento 15-M, y como está demostrándose en las movilizaciones últimas del profesorado y los estudiantes en Madrid y otras comunidades.

Para frenar los ataques y recortes emprendidos por el P.P. que benefician a la burguesía y perjudican a los trabajadores, tenemos que dar un paso al frente y movilizarnos, unificando la lucha, dándole un contenido reivindicativo claro para que sea sostenido en el tiempo, con el objetivo de que la clase trabajadora se convierta en la verdadera protagonista de la acción y la lucha, para lo que es preciso dotarnos de un genuino programa de transformación socialista de la sociedad.

La juventud y la clase trabajadora organizada no solamente tenemos fuerza de sobra para frenar los ataques, sino que incluso tenemos la capacidad y el conocimiento científico suficiente para dirigir la sociedad de forma democrática, sin que carguemos con los especuladores, banqueros y empresarios explotadores, cuyos intereses individuales y el dominio agobiante de la dictadura financiera que nos han impuesto, imposibilitan adoptar mecanismos para la creación y distribución justa de la riqueza social que impiden la salida de la crisis en bases liberales.

La salida de la recesión por la izquierda tiene que contemplar la planificación democrática y científica de los recursos productivos, para poner la economía al servicio de los ciudadanos y no de un puñado de banqueros que no han sido elegidos por nadie y que ejercen la dictadura del gran capital.

Desde Izquierda Socialista insistimos que hay que organizarse para la lucha. Hacemos un llamamiento a las organizaciones de los trabajadores para continuar las movilizaciones de masas que están más justificadas que nunca para rechazar los ataques que nuestra clase está recibiendo, combatiendo los efectos de la crisis que ha sido provocada por el capitalismo y que los grandes empresarios tratan de utilizarla para ganar más beneficios que nunca a costa de los autónomos y la clase asalariada, que están siendo llevados a la ruina total, para dar una salida unitaria contra los banqueros, estafadores, especuladores y corruptos que perjudican con sus actitudes a la inmensa mayoría de los ciudadanos.

La única garantía de cortarle el paso en ANDALUCÍA a la reacción que representa el PP es votando en masa a las izquierdas, para forzar una coalición PSOE-IU y los movimientos sociales que se quieran sumar, lo que sería un golpe contundente a los defensores del sistema capitalista que es el responsable de la crisis que estamos padeciendo.

El objetivo que debemos plantearnos la clase trabajadora es derrotar a la derecha del PP en estas elecciones y a su vez, reorganizar y preparar la unidad de la izquierda, fortalecer el movimiento obrero de masas y las luchas sociales en el período inmediato que viene, como las tareas más urgentes que tenemos por delante, porque es legítima defensa, ya que el capitalismo no puede ofrecer ninguna salida a la crisis que favorezca a los trabajadores y los pobres. Solo en la organización, la unidad y la lucha, está nuestra victoria.

COORDINADORA PROVINCIAL.
IZQUIERDA SOCIALISTA-PSOE.A

• Para ponerte en contacto con nosotros, llama o escribe a:
Manzanares. Tl: 690.852.812. e-mail: miluzma@wanadoo.es
Martin. Tl. : 687.666.009 e.mil: mcbustam@gmail.com
Hijano: Tl : 647,918.315 tonihijano@hotmail.com
Vela: Tl: 657.860.806. macadamia07@gmail.com
Yuste. Tl: 686.196.707: javiyuste1980@hotmail.com
Visita nuestro blog: http://izquierdasocialistamalaga.blogspot.com
Envía tus críticas o preguntas a: is-psoe.malaga@terra.es

8 de marzo de 2012

DIA 8 DE MARZO Y LA MUJER TRABAJADORA.

Cada día 8 de Marzo se conmemora la lucha de la mujer trabajadora reivindicando la igualdad. Los inicios son los hechos que sucedieron en esa fecha, cuando 146 mujeres murieron en la fábrica textil Cotton de Nueva York, en un incendio provocado por la Patronal, ante la negativa a abandonar un encierro de protesta por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.

El sistema capitalista venía desarrollándose sobre la base de una explotación feroz de la clase trabajadora y en particular, de una de sus capas más oprimidas, reprimidas y vejadas. LA MUJER TRABAJADORA. A escala mundial, los niños y las mujeres, eran sometidas a todo tipo de trabajos en las condiciones más humillantes posibles,(y en cierta medida continúa) aunque en la actualidad nos quieran hacer creer que se respetan los Derechos Humanos, cuestión que queda en entredicho ante tanta hipocresía.

Consideramos igualmente cierto que es el capitalismo y ningún otro sistema social de clase anterior, el que ha proletarizado e incorporado a la mujer a la producción social, explotándola como obrera y como mujer. Con la introducción de la mano de obra femenina en las fábricas, el capitalismo viene desarrollando y fortaleciendo a su propio sepulturero: La clase obrera.

La mujer trabajadora, bajo el sistema capitalista, vive una doble explotación, pues es la esclava del esclavo. Por un lado sufre la explotación derivada de su posición en el sistema de producción, con salarios en torno a un 30 % más bajos que el varón y a la vez sufre la violencia de género brutal y degradante contra la que es preciso seguir rebelándose.

En su obra “El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”, Federico Engels nos cuenta cómo el origen de la opresión de la mujer se debe a una cuestión material. "Según la teoría materialista, el factor decisivo en la historia es, a final de cuentas, la producción y reproducción de la vida inmediata. Pero esta producción y reproducción es de dos clases. De una parte, la producción de los medios de existencia, de productos alimenticios, de ropa, de vivienda y de los instrumentos que para producir esto se necesitan, de otra parte, la producción del hombre mismo, la continuación de la especie. El orden social en el que viven los hombres en una época o en un país dados está condicionado por estas dos especies de producción: por el grado de desarrollo del trabajo, de una parte, y de la familia de la otra".

Igualmente Engels explica en ese mismo libro, cómo la sujeción de la mujer a la economía doméstica determinó las bases de la opresión de género: "El primer antagonismo de clases que apareció en la historia coincide con el antagonismo del hombre y la mujer con la monogamia, la primera opresión de clases, con la del sexo femenino por el masculino". La primera expresión de la sociedad de clases fue la gestación de la opresión femenina.

En ese estudio quedó demostrado que la opresión de la mujer tiene su origen en la sociedad de clases y por lo tanto la lucha contra la opresión de la mujer es también parte de la lucha de la clase obrera contra la opresión capitalista. La opresión de la mujer no es un problema de género en abstracto.

De hecho, la mujer burguesa, sobre todo, cuando se convierte en una Empresaria, está interesada en mantener a la mujer proletaria en sus condiciones de opresión, tanto económica como en el seno de la familia. La opresión de género es parte del engranaje de la opresión de clase. En los momentos decisivos y por lo general, cada mujer, como cada hombre, se posiciona ante los problemas sociales en función de los intereses de la clase a la que pertenece.


En el proceso histórico, sobre todo en momentos de agitaciones sociales, luchas y protestas, el papel de la mujer es crucial y a veces se pone a la vanguardia de la lucha. Ante las necesidades de desarrollo del capitalismo, se produce la incorporación de la mujer al trabajo. Su nueva posición en los medios de producción sienta las bases de la emancipación de la mujer. La mujer toma conciencia de la doble opresión a la que está sometida, por una parte la opresión capitalista en su puesto de trabajo asalariado y la explotación dentro de su hogar; ya que la incorporación al trabajo no la exime de sus responsabilidades domésticas.

En lo que respecta a la opresión capitalista en la fábrica, en el taller, y en los demás puestos como asalariada, la mujer es consciente también de cómo sus condiciones laborales son peores que las de sus compañeros masculinos. Las mujeres toman conciencia de que son la capa más reprimida de la clase trabajadora. El papel que juega la mujer en la vanguardia de las rebeliones, levantamientos y procesos revolucionarios es notorio, situándose a la cabeza de las luchas por las reivindicaciones de la clase trabajadora, en numerosos ejemplos históricos, como hemos visto en estos últimos meses en las revoluciones de los pueblos del mundo árabe.

Cuenta la historia que “las obreras de algunas fábricas textiles se declararon en huelga y enviaron a sus delegadas a los diversos comités metalúrgicos solicitándoles que secundaran la huelga, objetivo que consiguieron a pesar de la consigna que desaconsejaba la proclamación de la huelga por temor a que las autoridades enviaran al ejército contra los trabajadores. Muchas de estas obreras eran esposas de soldados”.

“Las mujeres salieron a la calle y se dirigieron a los soldados, que después se negaron a disparar contra las trabajadoras, volviendo sus armas contra los opresores”(…) Las manifestaciones de esas mujeres, todas obreras, se expresaba al grito de "¡Pan! ¡Paz¡ ¡Justicia¡”…. El movimiento huelguístico cobró mayor fuerza y las consignas anteriores fue sustituida por las de: "¡Abajo la autocracia!" y "¡Abajo la guerra!"(…)


La importancia que tiene el método del materialismo dialéctico en el análisis de la cuestión de la mujer se hace evidente cuando comprobamos los logros de los inicios de la transformación socialista para igualar en derechos a hombres y mujeres, como se plantea desde las izquierdas. Los incipientes estados sociales y socialistas no sólo otorgan la igualdad de derechos jurídicos y políticos, sino que hacen todo lo posible para dar acceso real a las mujeres a todos los ámbitos culturales y económicos, mientras que las derechas pretenden hacer girar hacia atrás la rueda de la historia, defendiendo políticas reaccionarias que resumen en la frase “la mujer, con la pata quebrada y en casa”.

La participación de las mujeres en la vida política es impulsada por las luchas sociales, sindicales y vecinales de masas desde las izquierdas, planteando la idea de la necesidad de que las mujeres no deben militar en asociaciones separadas, sino que tienen que ser miembros de pleno derecho de los partido y los sindicatos, con los mismos derechos y las mismas obligaciones y participando en todos los ámbitos y niveles de la sociedad. Para ello se crean unos órganos en cada organización regional o local con el objetivo de promover actividades y la militancia de las mujeres, donde también se les proporciona formación política, surgiendo posteriormente grupos feministas que se separan de la clase trabajadora derivando hacia posiciones pequeño-burguesas.

Para poder liberar a la mujer del yugo del hogar se hacen imprescindibles y necesarias la socialización de las tareas relacionadas con el mantenimiento del hogar. La creación de lavanderías, comedores sociales, casas de infancia, colegios, institutos, universidades, lugares de ocio, hospitales, geriátricos..., que es lo que puede dar posibilidades reales de participación de la mujer en la vida política y cultural de la sociedad, a la vez que se podrían crear miles de puestos de trabajo que ayudaría a luchar contra el paro forzoso y daría un impulso al desarrollo social y al progreso humano.

Junto con otras lacras del capitalismo, también la mujer está cada día más concienciada en luchar contra la prostitución y la violencia de género, que es una herencia del régimen capitalista y del machismo precedente y ancestral, donde el hombre se cree el “dueño” de la mujer, por lo que es preciso seguir la lucha para superarlo pero, para algunos investigadores, la única manera de acabar con esta plaga social se encontrará en la reinserción de estas mujeres en el mundo productivo y su organización en el partido y los sindicatos, dignificándolas mediante un trabajo digno y bien remunerado. Para ello, las Administraciones públicas deben proporcionar a las ciudadanas y ciudadanos un puesto de trabajo digno y bien remunerado que debe ser el primer objetivo de lucha social para avanzar hacia la emancipación y el verdadero socialismo.

La mejor manera de acabar con la prostitución y con el terrorismo doméstico será transformando el sistema económico, social y cultural herencia del capitalismo. Los cambios que plantea el reformismo, dado el estrecho margen de inversiones sociales que permite el capitalismo, tienen serias limitaciones que provienen de la situación de atraso heredada y de su crítica situación económica, que han sido incapaces de superar los gobiernos que han actuado desde el inicio de la llamada transición.

Las leyes más progresistas y sociales que han sido aprobadas que entraban en los planes del gobierno no pueden verse plenamente realizadas en su totalidad, por falta de recursos, dado que todos los gobiernos de Europa, de uno u otro signo, se han doblegado a la hoja de ruta de austeridad marcadas por los imperialistas desde el exterior, para salvar al capitalismo de su bancarrota.

Cualquier gobierno de izquierdas que no trate de superar las lacras del modelo capitalista caduco y degenerado, cuyas instituciones arcaicas, rutinarias, asfixiantes y corruptas no sirven a los pueblos, que sigue condenando a la mujer de la clase trabajadora a trabajos forzados y degradantes desde la infancia hasta su muerte, no resiste el más mínimo análisis ético.

En una sociedad moderna, democrática y justa, la absorción completa de las funciones económicas de la familia por la sociedad socialista, al unir a toda una generación por la solidaridad y la asistencia mutua, debía proporcionar a la mujer, y en consecuencia a la pareja, una verdadera emancipación del yugo secular, pero eso es completamente imposible bajo el capitalismo, por ello, el socialismo no es una “utopía” como insisten en decir los capitalistas, sino que se ha convertido ya en una “necesidad”.

Históricamente se realizaron algunos intentos de avanzar hacia el socialismo, pero no fue posible realizar transformaciones profundas en la familia aunque algunos gobiernos pusieran en ello buena voluntad, sino porque bajo el capitalismo nunca permitirá la burguesía que haya suficientes recursos para realizar el socialismo, por lo que es una de las premisas fundamentales del inicio de la lucha por el socialismo, dotar al Estado de una Banca Pública, democráticamente gestionada al servicio de la sociedad a la vez que se renacionalicen las empresas claves para poder planificar la economía y salir de la crisis aumentando drásticamente la producción, el consumo y el bienestar, mediante un reparto justo de la riqueza generada socialmente.

Grandes logros sociales vimos en los países nórdicos donde, bajo políticas profundamente socialdemócratas, la mujer avanzó en sus conquistas sociales. Igualmente en los inicios de los procesos vividos durante un corto período de tiempo en los países del Este, mal llamados de “socialismo real”, donde pronto quedó cortado el intento de mejoras prolongadas tanto en los avances de los derechos de la mujer como en el del resto de la población, debido a la degeneración burocrática.

La desconfianza hacia el Estado “soviético estalinizado” y sus casas cuna, sus jardines de infancia y sus diversos establecimientos, las obreras, y después de ellas, las campesinas más avanzadas, apreciaron las inmensas ventajas de la educación colectiva y de la socialización de la economía familiar, pero por desgracia, la sociedad fue demasiado pobre y demasiado poco civilizada y las direcciones políticas no estuvieron a la altura de las circunstancias cometiendo abusos enormes y errores garrafales y trágicos de degeneración burocrática. Los recursos reales del Estado no correspondían a los planes y a las intenciones de la política que se quiso aplicar. El 3 % de la burocracia llegó a consumir el 64 % de la producción. La familia no puede ser abolida, sobre todo, en un estado de escasez: Para progresar hay que reemplazarla en un estado de bienestar socialmente avanzado.

“La emancipación verdadera de la mujer es imposible en el terreno de la ‘miseria socializada'. La experiencia reveló bien pronto esta dura verdad, formulada por Marx". La crítica situación económica de Rusia y las dificultades derivadas del atraso del país limitaron los avances de la revolución en lo que respecta a cambios. Si la revolución no hubiese sido traicionada, si se hubiese implantado un régimen de democracia obrera sana y no la Dictadura “contra el proletariado”, que impuso Stalin con su errónea política, quizás un socialismo sano y democrático se hubiera extendido a Europa y la sociedad rusa hubiera podido transformarse plenamente y posiblemente el resto del mundo avanzando hacia el socialismo, con democracia, libertad y justicia.

La degeneración estalinista supuso un atraso y una pérdida de todas aquellas conquistas que habían iniciado la emancipación de la mujer, volviendo a dar vida a condiciones propias del sistema capitalista que hicieron retroceder la posición de la mujer en cuanto a su lucha por la emancipación.

La mujer, que bajo el capitalismo es utilizada como mano de obra esclava para la reproducción de la mano de obra, debe comenzar a dejar de ser una ‘hermana de la caridad', en el sentido político del término, para tomar parte activa y de forma directa en todos los frentes de batalla en la lucha por el socialismo.

Dada las actuales condiciones de crisis económica en la que el capitalismo ha hundido a la humanidad, la clase obrera no tiene más salida que la lucha, y la mujer trabajadora volverá a jugar un papel clave, superior incluso a otras etapas históricas, tanto en el terreno sindical como en el político. Pero tiene que ser en una “lucha unitaria en un plano de igualdad, sin distinción de sexos, razas, religión, ni ninguna otra condición”.

COLECTIVO “CLARA ZETKIN”. (*)
MÁLAGA.
(*) Clara Zetkin fue una luchadora de la política para la mujer, defensora de la lucha por la igualdad y el derecho al voto, impulsando el movimiento femenino en la socialdemocracia alemana. Desde 1891 y 1917 editó el periódico "Igualdad" y en 1907 fue elegida la responsable de la nueva Oficina de la Mujer del Partido Socialdemócrata Alemán. Fue ella la que propuso que a partir del 8 de marzo de 1911, dicha fecha se considerara el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA”.

7 de marzo de 2012

ECONOMÍA: LA BOLSA SE DESPLOMÓ AYER.

El primer Banco de la Eurozona, BSCH (Grupo Santander), perdió ayer un 4,48 %, y su competidor principal, el BBVA sufrió una caída del 5,42 % y la tercera empresa bancaria del Estado, Caixa-Bank descendía un 6,09 %, arrastrando al Indice Ibex-35 de la Bolsa de Madrid, en un nuevo martes negro, a un desplome del 3,39 %, cerrando a 8.166 enteros, en la misma tendencia de las bolsas de Europa, que no ven claro el salvamento de Grecia que camina hacia la bancarrota.

El pánico de los inversores es tal ante la situación griega que no han podido soportar el miedo, reaccionando de forma drástica una vez más, cuando todos los valores del selectivo han terminado en rojo, arrastrados por el sector bancario, donde la mitad de las compañías que cotizan en Bolsa retroceden hasta sus mínimos del año. El valor perdido por esas acciones tóxicas es lo que a renglón seguido lo quieren sacar de las plusvalías que genera la clase trabajadora, que se ve doblemente explotada.

El Estado español se encuentra sumido en la mayor crisis económica de los últimos 70 años y las previsiones, con la política reaccionaria que está llevando el PP, apuntan a que se profundizará en los próximos años. Las perspectivas de la economía española según el FMI es que el PIB retrocederá por debajo del -1.7 % en 2012. Esto llevará a un incremento de las luchas de masas, que serán más fuertes que la segunda legislatura del PP, que estuvo caracterizada por la lucha de masas y acabó con el triunfo del PSOE en 2004.

Los datos económicos son aterradores pues la producción industrial española sigue cayendo. Los datos recientes del aumento del paro en más de 112.000 personas en febrero sitúa la tasa de paro por encima del 31 % en casi todas las provincias de Andalucía, con una media del 22 % en el Estado. El 47 % de los jóvenes están sin trabajo. Esas cifras encierran un terrible drama social para las familias, que en un número superior a 1.500.000 se encuentran con todos sus miembros en el paro forzoso y cerca de 2.600.000 parados no perciben ya ningún subsidio de desempleo.

Los datos del derrumbe de los salarios reales, que lastran cada vez más el consumo son reveladores pues desde que se instauró el Euro, los salarios han subido solamente un 14 % mientras la cesta de la compra se ha incrementado en un 48 %, lo que, junto con el flagelo del paro, han hundido las condiciones de vida de millones de trabajadores. Más de 10 millones de personas viven ya en situación de pobreza relativa y más de 2 millones en pobreza extrema. El número de desahucios en los tribunales desde 2008 están ya en torno a los 300.000, dejando en la calle a familias que no tienen un techo y sigue la tendencia en aumento.

El problema de la deuda sigue marcando récord histórico superando los 800.000 millones de euros, estando ya por encima del 70 % del PIB. El bono español ha bajado a cotizarse como bono basura y la prima de riesgo oscila en torno a 350 puntos. La derecha del PP exigió ayer a las Comunidades Autónomas otro apretón más del cinturón de los recortes, para que bajen la deuda al 1,5 % , votando en contra Andalucía, porque en realidad eso lleva un aceleramiento de la catástrofe siendo imposible de resistir, so pena de desmantelar el Estado de Bienestar y vender todo el sector público a sus representados los Capitalistas.

La recesión provocada por los capitalistas están incidiendo gravemente en la estabilidad de las cuentas públicas de forma alarmante, cuyas consecuencias recaen sobre la clase trabajadora y los sectores más desfavorecidos, como los autónomos, los pequeños comerciantes y las pymes, cuando han sido la Gran Banca y el capital financiero internacional los desencadenantes de la crisis.

El déficit público puede acabar el año en torno al 7 ú 8 %, por muchas proclamaciones que se hagan de bajarlo al 5,8 % como plantea Rajoy, superando las previsiones que son inalcanzables. Incluso la Seguridad Social, por primera vez en mucho tiempo ha entrado ya en déficit, cuando siempre tenía superávit. Las deudas de las familias superan el 87 % las y empresas sobrepasan el 192 % del PIB. Estas cifras tan catastróficas podrían convertir al Estado español, junto con Italia, en los próximos candidatos a ser rescatados por la Unión Europea, cuyos rescates podrían superar el billón de euros, lo que exigiría el auxilio de EEUU y China, o Europa podría saltar por los aires cumpliéndose lo tantas veces repetido de que “en bases capitalistas, la Unión de Europa es una utopía reaccionaria”.

La banca española mantienen unos activos super-gitantescos, compuestos de gran cantidad de pisos sin vender, valorados a precios de antes de la crisis, cuando han bajado en torno al 50 %, lo que contribuye a mantener el sistema financiero al borde del precipicio, porque nadie sabe a ciencia cierta el valor real de esos bancos ni cuántos activos tóxicos mantienen; esa es una de las causas de que el crédito no fluya, porque los ladrones no se fían de los propios correligionarios. Todo ello lo quieren arreglar profundizando los ataques contra la clase obrera hasta niveles no alcanzados nunca, llevando a los trabajadores a situaciones de subdesarrollo.

Las medidas aprobadas por el PP son aún el “inicio del inicio”, pues no quieren actuar con el programa de ataques furioso que tienen preparado porque existen las elecciones de Andalucía y Asturias, y podrían perder muchos votos si se quitan la careta. La subida de impuestos ya puestas en marcha, cuya parte mayoritaria la aportan los asalariados en un 64 % de lo que esperan recaudar, provienen del saqueo a los bolsillos de los trabajadores y solo un 36 % de los pequeños empresarios, porque las grandes fortunas no pagan, al revés, se siguen forrando con apoyos estatales y prebendas.

El aumento de la jornada de trabajo es una realidad, que han impuesto por la fuerza de las leyes. La Contra-Reforma laboral ha implantado el despido libre y gratuito, como ya hemos explicado en otros artículos. La reducción del gasto presupuestario y social que pretenden reducirlo en 65.000 millones es una barbaridad antiobrera e incluso, según algunos juristas, viola la propia Constitución. El Gobierno del PP, como corresponde a un gobierno directo de la Patronal al servicio del capital, tiene en cartera otra serie de iniciativas como una nueva oleada de privatizaciones, cierres de empresas públicas, congelación de las Ayudas a la Dependencia… y no dudarán en sacar la sierra mecánica y la podadera por lo que veremos medidas intentando recortar los derechos democráticos conquistados por la lucha de la clase trabajadora durante decenas de años, por lo cual están preparándose para acentuar el carácter represivo del Estado burgués, cuyo primer acto ha sido el ataque en Valencia a los estudiantes, que los ve el PP como sus enemigos. A menos de tres meses de las elecciones generales, muchos ciudadanos dicen que se han equivocado votando al PP, porque existen unos datos de que el 30 % de los que votaron a la derecha dicen que se sienten engañados por Rajoy… ¿¿¡Y ahora vas y los votas de nuevo¡¡??….

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA-PSOE.A
Is-psoe.malaga@terra.es

5 de marzo de 2012

RUSIA: GANA PUTIN CON ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN.

Según los resultados oficiales de las elecciones presidenciales celebradas el domingo en Rusia, Vladimir Putin ha ganado por un 62,28 %, pero sus rivales no han tardado en cuestionar su victoria, con acusaciones de fraude electoral.

El dirigente del Partido Comunista de Rusia, Guennadi Ziugánov, ha sido el segundo candidato más votado, con el 17,14%, según los datos de la CEC. Después de conocerse los primeros resultados oficiales, el líder comunista hizo unas declaraciones negando la legitimidad de estas elecciones, que el jefe de la campaña de Putin consideró “las más limpias de toda la historia de Rusia”.

Declaró asimismo que no tenia sentido felicitar a nadie, “porque con estas elecciones perdemos todos” y añadió que “como candidato”, no puede “reconocer los comicios celebrados como limpios, justos ni honestos. La enorme máquina estatal, criminal y corrupta, ha trabajado a favor de un solo candidato”, dijo el dirigente de los comunistas refiriéndose a Putin.
Por otra parte, Mijail Prójorov, el otro candidato de la ultra-derecha, el multimillonario que ha resultado tercero en las elecciones, ha asegurado que “estas elecciones no han sido limpias” y adelantó que sus abogados ya preparan el recurso ante los tribunales.

También se pronunció en esa línea el premio Nobel de la Paz y ex líder soviético Mijail Gorbachov exigió una reforma del sistema electoral. “Hay grandes dudas de que esto refleje la verdadera opinión pública en la sociedad”. “Es necesario cambiar profundamente el sistema electoral para que las elecciones sean justas”, declaró Gorbachov, insistiendo en que antes de fines de año “hay que celebrar nuevas legislativas”.

Existe una enorme tensión entre la clase obrera del país, principalmente en Moscú y San Petesburgo. Gran cantidad de camiones y autobuses con agentes de las fuerzas especiales de la policía y soldados de las tropas de Interior se encargan de garantizar la seguridad en todo el centro de Moscú dispuestos a reprimir posibles protestas opositoras.

La recesión mundial del capitalismo está poniendo a prueba al sistema capitalista instalado en Rusia. Putin y su camarilla se han beneficiado de la subida de los precios de las materias primas y de la energía . Rusia es el primer exportador mundial de gas y el sector del petróleo llega a representar sobre un 25 % de su Producto Interior Bruto (PIB). Es un 50 % del valor de sus exportaciones y representa un 35 % de los ingresos del presupuesto general del Estado.

Pero ahora con la recesión en Europa la dinámica se ha invertido tras la contracción de la producción industrial en los países más desarrollados. De esta forma los efectos de la crisis se notan ya en varias ramas de la producción, como en siderurgia, en el desplome de la demanda del sector del automóvil, así como en la construcción que se empieza a desinflar, cuando llegó a ser un 8 % del PIB y ha caído su actividad en más de un 20 % en los dos años últimos. La fuga de capitales ejercida por la burguesía rusa en 2011, ante las dificultades de la economía, se calcula que se ha saldado con una retirada de más de 60.000 millones de dólares, que han salido al exterior.

Después de más de dos décadas del colapso del sistema estalinista en Rusia y de la implantación por la mafia burocrática, reconvertida en accionistas de las empresas potentes, de un sistema de libre mercado con la restauración del sistema capitalista, ese país se ha convertido en un eslabón cada día más débil del engranaje del sistema. La burocracia estalinista, cambió la kazaka roja por la chaqueta azul, convirtiéndose en la nueva burguesía que se dedicó a saquear sin contemplaciones la propiedad estatal configurando un sistema económico de corte mafioso y de casino.

Las bases en que se sustenta este capitalismo depredador y explotador, no tienen nada que ver con una “democracia social sana”, sino más bien con una dictadura burguesa del capital de corte bonapartista. La clase trabajadora rusa han visto aniquiladas parte de sus conquistas, que aunque bajo la bota de la “Dictadura contra el Proletariado” remanente del estalinismo, garantizaba para todos, aun con escasez y sufrimientos, derechos básicos, como el trabajo, educación, sanidad y vivienda.

Ahora el paro se dispara y las desigualdades aumentan. Una protesta cada vez más amplia y profunda se está desarrollando contra el sistema capitalista, que está beneficiando a una pequeña minoría de capitalistas mafiosos y perjudicando a cada vez más trabajadores, cuestión que se sigue agravando respondiendo a la recesión mundial en la que estamos entrando, con estancamiento económico, un régimen despótico y una situación de enfrentamientos en líneas de clase que se irá agudizando, que estará encabezada por la juventud y la clase trabajadora.

El fraude electoral de estas elecciones puede ser el acicate para que se produzcan estallidos sociales que no se podrán solucionar por los burócratas-capitalistas de forma fácil, sobre todo si se ven obligados a utilizar la represión. Por lo que los dirigentes del capitalismo mafioso de casino instalados en el Kremlin se enfrentarán, más temprano o más tarde, a una respuesta social más firme y contundente de la que ellos mismos pueden imaginar, porque bajo el capitalismo no hay salida para la humanidad, ni en Rusia, ni en Europa, ni en Pekín ni en ninguna parte del planeta. Solo la lucha por el socialismo, con democracia, libertades políticas plenas, planificación económica y control obrero de los recursos productivos podrá encontrarse una salida a los problemas de las clases trabajadora y la juventud de esta corrupta sociedad capitalista.

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA-PSOE.A
Is-psoe.malaga@terra.es

3 de marzo de 2012

¿POR QUÉ ES NECESARIO NACIONALIZAR LA BANCA?

Está cada día más vivo el debate sobre el proceso de nacionalización de la Banca y las entidades financieras. Algunos economistas y juristas plantean que no solo es posible, sino necesario avanzar en esa línea. Ese proceso significa el cambio en la titularidad de la empresa bancaria, implicando la salida de los dirigentes privados y su sustitución por alguna figura jurídica dependiente del Estado, que puede estar compuesta por un Consejo democráticamente elegido, por representantes de los propios trabajadores, de sus sindicatos, de los propios impositores, y naturalmente del Gobierno de turno.

La titularidad de las acciones que conforman la totalidad de la empresa, pasarán así a manos democráticas de la ciudadanía, que ejercerán un completo control de la misma. Existen dos modelos de nacionalización: Una Estatalización burocrática y una nacionalización democrática. El proceso legal más usual empleado es el cambio mediante expropiación por interés general, incautación en caso de fraude o bancarrota, socialización o cualquier otro modelo.

El Banco Central de un Estado es el depositario del derecho jurídico del capital moneda, que es entregado mediante una concesión a los banqueros privados, por lo que, Jurídicamente es completamente factible llevar a cabo el proceso de nacionalización, rescatando para la titularidad pública los bancos privados. El único impedimento estriba en la clase que detenta o tiene suficiente fuerza para poder ejercer ese mecanismo, bien la clase trabajadora, bien la clase burguesa.

La capitalización bursátil global de todos los bancos en el mundo, estaba valorada pocos meses antes del inicio de la crisis que estalló en EEUU en el verano de 2007, en más de 500 BILLONES de dólares. Existen Bancos enormes, con mucho más capital que algunos Estados. Vamos a analizar como muestra uno de los grandes, que aunque es una multinacional, tiene su sede en el Estado español, como veremos a continuación.

El mayor banco de la eurozona por capitalización bursátil es el Banco Santander Central Hispano (BSCH) que declara 50.000 millones de euros. Declara asimismo que opera un modelo de negocio que está centrado en la banca comercial donde obtiene el 86 % de los ingresos y el 80 % de los beneficios.

Además posee 1,4 Billones de euros en fondos gestionados, opera en diez mercados principales y tiene 102 millones de clientes, 193.000 empleados, 15.000 oficinas.

Este enorme mastodonte financiero, que ha crecido como la espuma en los últimos 30 años, convirtiéndose desde un banco mediano, en la primera potencia económica de la zona euro, declara tener 3.3 millones de accionistas. Los accionistas se han repartido en los 5 últimos años un importe de 24.000 millones de euros de los 40.500 millones de ganancias acumuladas en ese mismo periodo.

Estamos comentando solamente una de las 35 macro-empresas que componen el IBEX-35. Cuando las empresas con mayor capitalización bursátil que tienen el mayor peso de ese índice, sufren bajas, como pueden ser grupos BSCH, Telefónica, Iberdrola, BBVA, Repsol, etc, la Bolsa entra en pánico porque estas potencias financieras influyen mucho sobre el índice general. Los analistas miran siempre con mucha frecuencia y atención esos 5 valores fundamentales, porque en un momento dado pueden arrastrar al mercado capitalista a otra debacle, sobre todo, en momentos tan delicados de recesión, como por los que atravesamos de deslizamiento hacia la depresión.

En momentos de recesión las fluctuaciones de las bolsas, que sufren arritmias, alzas y bajas, son muy peligrosas. Como demuestra la historia, la caída mayor del IBEX-35 desde su inicio en 1992, se produjo en un viernes negro del 10 de Octubre de 2008. Perdió en una jornada 9,14 % bajando hasta los 8.997,70 puntos, siendo la mayor bajada desde el crack de la bolsa española que se produjo el 2 de noviembre de 1.987, desplomándose un 21,20 % en cinco días.

Por el contrario, la mayor subida del IBEX 35 se produjo el lunes 10 de mayo de 2010, en la que subió un 14,43 %, saltando de los 9.065,10 puntos hasta los 10.351,90 puntos. La causa de esta subida se le atribuye a la aprobación del plan de rescate europeo, después de la segunda peor semana del índice en su historia. El mayor incremento se produjo en 2008, cuando EEUU y Europa anunciaron sus medidas de apoyo a la Banca, después de la crisis desatada por la quiebra del gigante Lehman Brothers. Cuando las autoridades monetarias toman medidas de salvamento, con dinero del pueblo para rescatar a los banqueros de la quiebra, la bolsa sube. Cuando la dejan caer, la bolsa se hunda.

El sistema liberal capitalista está agotado y no responde a ningunos de los paradigmas clásicos empleados anteriormente para salir de la recesión, que como cualquier economista sabe, son el modelo keynesiano y el de Milton Friedman, es decir, intervención estatal y ultra-liberalismo que ambos han fracasado, encontrándose ahora el capitalismo sin paradigma que aplicar, como si hiciésemos un simil de un autobús cargado de pasajeros, que se desliza a gran velocidad por una gran pendiente, con el motor parado, sin frenos y con el conductor borracho.

Se hace necesario desde el punto de vista democrático y teniendo en cuenta los intereses generales de la población, cambiar el modelo capitalista actual y desechar la política económica y monetaria practicada hasta estos momentos, porque es imposible salir de la crisis utilizando los mismos mecanismos liberales que han sido los causantes del colapso de la economía, hundiendo al sistema en esta espiral recesiva que nos puede estrellar contra el suelo de la depresión más horrorosa, si no se reacciona a tiempo, pero los defensores mercenarios del capitalismo son incapaces de reaccionar, sino es como consecuencia de una fuerte presión del movimiento obrero, utilizando la presión de las masas en acción, pero para ello se requieren unas direcciones sindicales y políticas audaces que presenten el programa adecuado y arrastren tras de sí a las masas ciudadanas.

Cada vez más economistas sensatos están llegando a la conclusión de que la política económica más correcta sería el utilizar los recursos financieros disponibles, previa nacionalización de la Banca y los oligopolios financieros, en una lucha firme contra la economía sumergida y los paraísos fiscales, para la creación de un banco público estatal, que permitiera poner la economía al servicio de la producción y ésta al servicio de los seres humanos.

En los manuales de economía se dice que en el fondo solo hay dos modelos de producción: a) Producir socialmente para satisfacer las necesidades humanas (Socialismo). b) Producir socialmente para la obtención del beneficio privado (Capitalismo).

Es completamente inviable intentar un modelo híbrido que empeora la situación y es completamente imposible que los banqueros, en momentos donde la tasa de ganancias se ha derrumbado, hagan caso a las “recomendaciones voluntariosas” de los gobiernos para que faciliten créditos a las empresas que lo necesitan, porque el objetivo de los banqueros no es solucionar las cuestiones sociales, sino aumentar la tasa de ganancias y les sacan más beneficios a conceder créditos para tapar agujeros de las deudas estatales, que arriesgarlos en prestarlos para la producción a los pequeños empresarios. La Banca privada no concede créditos porque el sistema está completamente colapsado.

El 21 de diciembre de 2011, el Banco Central Europeo (BCE) prestó MEDIO BILLÓN de euros a 523 entidades bancarias al 1 % de Interés. Una semana después, el mismo BCE informaba que los bancos comerciales de la eurozona, habían depositado en esta institución 411.813 millones (Un 82 %) por los que recibirían una rentabilidad del 0,25 %”. De nuevo a finales de febrero el Banco Central Europeo ha concedido 529.500 millones de euros a 800 entidades bancarias, para fomentar la liquidez. La Banca europea ha recibido una nueva inyección por parte de la Unión Europea, habiendo consumido ya, con ésta última aportación, por encima de los 10 billones, con escasos resultados.

La salida más democrática sería expropiar a los especuladores, banqueros privados y multinacionales, con el objetivo de concentrar todo esa capacidad de inversión económica en manos del Estado, para ofrecerla y gestionarla democráticamente dedicándola hacia la producción real, con la intervención de las fuerzas sociales, los propios empleados de la banca, los sindicatos de clase, las organizaciones sociales y vecinales y el conjunto de organizaciones obreras, estudiantiles y políticas, como la mejor forma de democratizar los recursos financieros, para combatir con firmeza la especulación, la corrupción, los despilfarros y las negligencias.

Estamos viendo procesos de nacionalizaciones bancarias en la práctica, en casi todos los países, pero realizados de forma antidemocrática, para defender los intereses y beneficios de unos super-millonarios que no han sido elegidos por el pueblo y que han instaurado una dictadura financiera contra los pueblos, comportándose como mafiosos que dan órdenes a los gobiernos so pena de chantajes y amenazas de “males mayores”.

Ese método de economía de casino con ruleta trucada, que todos conocemos ya, se está llevando a cabo poniendo los recursos públicos al servicio de la burguesía, para salvar los intereses del capital privado y de sus banqueros, que han sido los responsables de esta crisis, utilizando descaradamente los dineros del pueblo, metiéndonos las manos en los bolsillos y robando a los más pobres para dárselo a los ricos.

El socialismo defiende el paso de estos recursos al servicio de la ciudadanía y bajo su control, como corresponderá a una democracia social avanzada. Con esta modalidad que no significa, ni mucho menos, como dicen nuestros detractores, la expropiación de los pequeños ahorradores, los depositantes de recursos en el banco, ni de los clientes de la banca, lo que se haría es garantizar esos recursos evitando la quiebra del Estado, al que está amenazada, como ocurrió en Argentina cuando lo del “corralito”.

Tanto los clientes actuales del banco, como los futuros, así como los trabajadores autónomos y las empresas de economía social, y resto de ciudadanos, tendrían más facilidades de obtener créditos y aumentaría la fluidez del dinero circulante, porque una vez nacionalizado y democratizado esos recursos financieros, los depositantes de la Banca Pública, que contarían con la garantía del Tesoro del Estado, tendrían plenas posibilidades reales de crear las condiciones necesarias más favorables, con créditos muchos más baratos, que incluso pueden ofrecer los bancos privados, cuyo único objetivo es sacar beneficios para sus accionistas, y que tienen totalmente atascado la fluidez de los créditos colapsando la economía.

La Banca Pública, una vez eliminados los secretos bancarios y sustituida esa casta de dirigentes que perciben emolumentos astronómicos, por trabajadores cualificados con salarios medios del sector, puede establecer condiciones mucho más favorable para poder otorgar créditos de apoyos a los autónomos, pequeños empresarios, agricultores, pequeños comerciantes, pensionistas, ahorradores, a la economía cooperativa, sociedades laborales y de economía social, para fomentar la producción y comercio social, a la vez que se podría reactivar el sector público, realizando un plan de inversiones en viviendas sociales, sanidad, educación, infraestructuras públicas, tan necesarios para generar realmente puestos de trabajo, ofreciendo empleos a los millones de jóvenes y trabajadores que lo están demandando para realizar una vida digna, que les niega el sistema capitalista totalmente obsoleto y degenerado.

La nacionalización de la banca no es una utopía, sino que es una necesidad, sin cuyo requisito no saldremos de la recesión en muchos años. La lucha por ese objetivo y demás premisas para construir el socialismo genuino, tiene que estar en el orden del día de las reivindicaciones políticas y sindicales de las direcciones de la izquierda, para luchar por la salida a la recesión que la clase trabajadora necesita.

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA-PSOE.A
Is-psoe.malaga@terra.es

1 de marzo de 2012

MÁLAGA: MANIFESTACIÓN DE RECHAZO A LA “REFORMA LABORAL” DEL PP.

El miércoles 29 de febrero, a las 8 de la noche, partía desde la Alameda de Colón de Málaga una masiva comitiva de más de 20.000 voces según los sindicatos convocantes que lanzaban un nuevo grito unánime de rechazo firme a la política del PP,exigiéndole que dé marcha atrás en estas medidas, que están deteriorando las condiciones de vida y de trabajo, de la clase trabajadora, destruyen el empleo público y privado, a la vez que representa una ataque a la línea de flotación del débil Estado del Bienestar.

Durante el recorrido por la Alameda y calle Larios, se pudieron escuchar gritos diversos, como “¡¡Nos nos mires, únete¡¡ …¡¡Si esto no se apaña, caña, caña, caña¡¡… ¡¡Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra¡¡¡ ¡¡Hace falta ya, una huelga una huelga, hace falta ya una Huelga General¡¡…y en la cabecera de la manifestación iba una gran pancarta que decía. “Contra la Reforma laboral impuesta por el Gobierno”. El próximo día 25 de Marzo, tendremos la oportunidad de expresar ese rechazo en las urnas, votando contra el PP y apoyando a los partidos de la izquierda, pero no basta con votar cada 4 años, sino que la lucha tiene que ser permanente.

Al final de la manifestación, hablaron los representantes de UGT y de CCOO. Manolo Ferrer (UGT) destacó que la manifestación representaba “el masivo apoyo de los ciudadanos a la protesta, diciendo NO a las políticas del Gobierno. Mariano Rajoy “dijo que no iba a abaratar el despido y lo ha hecho. Estamos volviendo a la España de los ricos y los pobres”…Antonio Herrera (CCOO) dijo entre otras cosas que “Estamos diciendo No al tratado de la Unión Europea, que con la excusa de la crisis, atenta contra la protección social, la sanidad y la educación pública, las personas dependientes, con recortes en derechos jamás vistos”; también resaltó que “la reforma laboral demuestra el cinismo y la estafa del PP” y añadió que “ ya se están haciendo palpables las consecuencias de esta Reforma con el cierre de empresas y la preparación de EREs”…

Los dirigentes sindicales, están tomando el pulso a las condiciones, temperatura y ambiente en el movimiento obrero, que están super-maduras para declarar una Huelga General que ya es un clamor y está casi auto-convocada, incluso hablándose de la fecha del 29 de marzo. Las direcciones sindicales de UGT y CCOO tienen que hacer frente de manera firme a la ofensiva de los capitalistas y a los ataques del PP, que deben ser rechazados de plano y exigir su retirada inmediata.

Es preciso explicar a la clase trabajadora que esas políticas nos llevan al desastre por lo que tenemos rechazar la lógica del capitalismo y oponernos a la política de “terror” empleada por la Patronal y el Gobierno. Conviene hacer una autocrítica por parte de las cúpulas sindicales sobre el error que ha representado la firma de los últimos pactos que están resultando inasumibles por los trabajadores, debido a la dureza y la ofensiva desatada por la burguesía, aplicando sin contemplaciones tanto esos acuerdos como la Reforma Laboral decretada por Rajoy. Siempre se ha dicho que la debilidad invita a la agresión, por lo que, la firma de esos pactos a la baja han envalentonado a las fuerzas de la reacción.

Nunca es demasiado tarde para empezar a rectificar posiciones y saludamos positivamente las críticas de los dirigentes sindicales a las medidas adoptadas por el PP, que corresponden exactamente a lo que les había exigido la Patronal. Ese rechazo tiene que continuar, explicando a las masas la profundidad y el alcance de esos recortes sociales y ataques a los niveles de vida y trabajo de millones de trabajadores, jóvenes y pensionistas, que no hemos tenido ninguna responsabilidad en la crisis del capitalismo, que ellos han provocado.

Tiene que quedar cada día más claro, que el objetivo de los capitalistas no es el crecimiento económico, sino el seguir obteniendo beneficios y preservar los intereses de la gran Banca y las multinacionales financieras, que se contradicen con las necesidades de inversiones productivas que sería lo que crearían los puestos de trabajo. La burguesía antepone siempre sus ganancias privadas al bienestar, a la salud, a la educación y a los derechos sociales de los trabajadores.

En una situación de recesión profunda en la que estamos entrando, que se puede prolongar por un tiempo indeterminado, porque ningún gobierno se atreve a cuantificar cuán largo es el negro túnel, del que ya no hablan de ninguna luz para la salida, los resultados más favorables para ellos representa la expulsión del sistema productivo todavía de una parte importante de trabajadores, cuyo nivel de paro puede sobrepasar este año los 6 millones.

No les importa seguir recortando de forma drástica las conquistas sociales y laborales alcanzadas durante decenas de años de lucha. Preparan un asalto al sector público, para privatizarlo, pero esas medidas no son ninguna solución al paro, al revés, lo incrementarán, ni tampoco saldrán tan fácilmente de la crisis capitalista, porque lo único que consiguen es seguir amasando grandes fortunas para unos pocos y atesorarlas en paraísos fiscales, negándose a invertir en puestos de trabajo.

Los recortes benefician a los más ricos y perjudican a los más pobres. El agravamiento de la recesión es ya un hecho y el Banco de España prevé una caída del Producto Interior Bruto para este año 2012 del -1,5 % y el Fondo Monetario Internacional lo pone mucho peor, pues pronostica un descenso de un -1,7 % y nadie puede garantizar eso, pues la caída puede ser todavía mucho más pronunciada porque Europa se encamina globalmente hacia la recesión con un pronóstico de caída media del -0,5 % del PIB, lo que nos puede arrastras directamente hacia catástrofes y quiebras estatales.

Cada día está más claro que los recortes que han emprendido los representantes del PP a las órdenes de la burguesía, solo pueden ser frenados dando un paso al frente como clase, unificando las luchas, dándoles un contenido de continuidad, para que la clase obrera, utilizando la lucha masiva, juegue un papel de vanguardia para poder ligar la lucha en defensa de un programa genuino de transformación socialista de la sociedad.

La clase trabajadora asalariada y la juventud, no solamente tenemos fuerza suficiente para frenar estos ataques de la burguesía, sino que existe conocimiento técnico y científico para dirigir la sociedad, sin que tengamos que seguir aguantando los saqueos permanentes de los especuladores, banqueros y empresarios explotadores, cuyo dominio e intereses sobre los medios de creación de riqueza social, cada vez en menos manos, son la causa primordial de la situación de crisis que sufrimos.

Las direcciones sindicales de CCOO y UGT, tienen que hacer un llamamiento al resto de sindicatos y organizaciones sociales, cooperativas, economía social, autónomos, etc, para emprender decididamente el camino de la lucha, llamando a la participación activa de la clase trabajadora para que, democráticamente, diga hasta dónde queremos llegar con la lucha, haciendo asambleas en las fábricas, tajos, oficinas y lugares de trabajo, para recoger un programa reivindicativo de las necesidades que surjan desde las bases para luchar por él entre todos juntos.

Para defenderlo es necesario convocar un proceso amplio de movilizaciones, utilizando la Huelga General, pero que no sea vista como en anteriores ocasiones, para soltar la presión social que existe, sino para alcanzar objetivos concretos que deben ser irrenunciables, mientras que no sean revocados por las propias bases, ejerciendo la democracia social de abajo hacia arriba. El camino de los Pactos y Consensos está totalmente agotado, por lo que los objetivos de la Huelga tienen que ser claros y asumidos democráticamente por las bases con el compromiso de que no sean modificados por las direcciones sin el ejercicio democrático practicado con el voto de los trabajadores.

Otro de los objetivos de la lucha tiene que ser aprovechar la oportunidad para que la clase trabajadora se reorganice, se unifique y se prepare democráticamente para producir una fuerte sacudida a la casta política, para cambiar algunos sectores burocratizados e ineficientes para los intereses de la clase obrera, que se han incrustado tanto en los partidos como sindicatos de clase, impulsando un movimiento ascendente y participativo de las corrientes de izquierdas más sanas, de forma masiva y crítica, que canalice realmente las protestas con métodos más dinámicos, democráticos y protagónicos.

Necesitamos una catarsis, en todos los frentes, tanto sindical, político, social y cultural que empape y refresque todos los poros de esta podrida sociedad capitalista y que empuje a la clase trabajadora de forma consciente a reconocer nuestra verdadera fuerza democrática, porque somos la mayoría de la sociedad, y una verdadera democracia debe consistir en el control de los medios de producción, transporte e intercambio para poder establecer, mediante un proceso amplio de nacionalizaciones democráticas de sectores claves como el financiero, el agrario, y demás palancas fundamentales de la economía, para introducir una planificación democrática y científica, que prepare la salida en bases socialistas de la economía, porque solo mediante las condiciones de trabajar todos, para producir más y repartir mejor, podremos evitar la catástrofe humana a la que el capitalismo, como sistema agotado, corrupto y senil, nos está abocando. Hay que rechazar de plano la dictadura financiera implantada contra el pueblo. Bajo el capitalismo no hay soluciones válidas para los problemas sociales y medio-ambientales que sufre la clase trabajadora.

¡¡La lucha sirve… La lucha continúa…¡¡¡

¡¡Organízate políticamente y lucha por un mundo mejor¡¡¡

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA.
Is-psoe.malaga@terra.es