Comenzamos este nuevo curso político tras un descanso vacacional, repleto de incendios, calores y adversidades, abriendo el debate que durante siete apartados iremos publicando, tratando a fondo cuestiones sobre una nueva recesión económica que podría afectar al sistema capitalista, agravado también por la carrera bélica, que está mermando a la especie humana.
En este modelo capitalista se protege a los ricos y se elimina a los pobres, como vemos con horror el conflicto de Israel con el genocidio de GAZA, la invasión de UCRANIA por Rusia y más de 50 conflictos bélicos en diversos continentes.
Entrando en materia, sabemos que hace unas décadas, tanto los principales países del capitalismo, principalmente los cuatro grandes bloques imperialistas, EEUU, CHINA, RUSIA Y EUROPA, disfrutaban de una elevada tasa de crecimiento económico.
Pero ahora, en muchas zonas se están demostrando síntomas de decaimiento. Con la desastrosa política de Donald Trump, se están demostrando síntomas de ralentización a escala mundial, que podría pasar de una ralentización brusca, a convertirse de una deriva económica hacia una recesión.
Las inversiones en la industria, la disputa de la mecanización y la automatización, es decir, el incremento del “Capital Constante”, como las inversiones en maquinaria, viviendas industrias y demás, frente al “Capital Variable”, con un estancamiento de los salarios, lleva inevitablemente a una caída de la tasa de beneficios de los grandes capitalistas.
Precisamente, el declive actual en el mundo de las inversiones productivas, desviada hacia las guerras y conflictos, significa un reflejo de la materialización de esta grave tendencia, aunque muchos capitalistas y sus defensores, se resisten a comprender la razón de ello.
No obstante, esas alzas y bajas en el desarrollo del modelo capitalista, son normales en el ciclo desarrollista del comercio mundial y lo que se debe subrayar en cualquier caso, no son las diferencias episódicas, sino la aparición de nuevos elementos, como por ejemplo, el cese de los Estados belicistas en la economía que puede cambiar el movimiento de los ciclos comerciales, con relación a lo experimentado por las barbaridades de Donald Trump, en sus aplicaciones de los Aranceles y otros desajustes.
Los postulados básicos que estudia la filosofía teórica del materialismo dialéctico, explicada por el marxismo científico en esta cuestión, parten de que la plusvalía creada por las masas trabajadoras, es robada al obrero y acumulada por los capitalistas y después revertida en la industria y demás sectores de la economía para beneficios de los más ricos.
La explicación del desarrollo de la economía bajo estas condiciones, es la división de la economía de los diversos sectores de la producción. Pero la plusvalía producida por la clase trabajadora, aparte de para su propia subsistencia y de una pequeña parte consumida por el capitalista, es invertida en la producción.
El papel histórico del capitalismo ha sido el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad, utilizando las plusvalías que extrae la clase asalariada, para la formación y acumulación del Capital y con ello, la acumulación de la riqueza, cada vez en menos manos. La diferencia entre los distintos bloques imperialistas de los Capitalistas, crea la necesidad de equipamientos productivos cada vez más potentes para competir.
Eso significa la acumulación gradual y la concentración del capital cada vez más concentrada en manos de los poderosos, pero la continua expansión de las inversiones en Capital Constante (C) o medios de producción con relación al Capital Variable, o salarios (V), tiene como consecuencia la tendencia a la caída de la tasa de beneficios para los capitalistas.
Los economistas más serios han confirmado la existencia de esa tendencia, aunque aplicando un lenguaje a veces diferente, incluso algunos profesores universitarios, al estudiar los datos, han tenido que admitir la validez de esta Ley en la época moderna, incluso más clara que en el pasado.
La verdadera causa fundamental de las crisis en el Capitalismo, como fenómeno explicativo de la propia sociedad de los capitales, reside en la inevitable aparición de lo que se conoce como SOBREPRODUCCIÓN, tanto en bienes de consumo como de capitales.
Se pueden dar todo tipo de causas secundarias de la crisis, en un desarrollo concreto del modelo capitalista, como sobreproducciòn parcial en solamente algunas ramas de las industrias, como especulación financiera en las bolsas, desproporción de la producción y otras más, pero la causa principal de las crisis se encuentran en la sobreproducciòn y ésta, a su vez, es consecuencia de la economía de mercado y la división de la sociedad capitalista en la lucha de clases mutuamente antagónicas.
A pesar de los acontecimientos acaecidos, la presión de la competencia de EEUU con CHINA, ésta última se está convirtiendo en una amenaza formidable para el futuro del capitalismo USA, que ha obligado a Donald Trump a modificar permanentemente sus posiciones, debido a las diversas modificaciones de los Aranceles.
El desarrollo de la producción mundial, ha provocado que la competencia entre los cuatro grandes bloques imperialistas, EEUU, Rusia, China y Europa, haya obligado a una acelerada y brutal competencia, a una mayor especialización y división del trabajo, incluso entre los principales Estados Capitalistas más fuertes…./…
(Continuará con la Parte 2 de 7)
COMISIÓN PERMANENTE.
IZQUIERDA SOCIALISTA MALAGA.
PSOE DE ANDALUCIA.
(*) Cualquier aportación, comentario o crítica serán siempre bien recibidos y pueden enviarlo al correo siguiente: ispsoeandalucia.malaga@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario