(Recomendable leer antes las partes 1 a 3 anteriores en este mismo blog)
…/… Las medidas que intenta adoptar el Capitalismo de Estado, que constituyen un argumento importante para las nacionalizaciones, que intentan aportar medidas para la economía, en sí misma, no alteran las leyes básicas del capitalismo.
Algunos expertos en economía de organismos como la ONU y otros, miran con preocupación, la recesión que llega y están empezando a comprender que la burguesía no tiene los medios suficientes para resolver los problemas económicos que afectan al sistema decadente de los mercados mundiales.
No existen factores especiales que puedan ayudar a explicar el descenso de la actividad económica de EEUU, con la política caprichosa de Donald Trump, que podría llevar a cabo una fuerte ralentización de la producción en Europa y otras zonas del mundo.
Debido al alcance que podría tener la nueva recesión, que podría ser consecuencia de los excesos de capacidad productiva, con las restricciones gubernamentales que van a ocurrir, es evidente que los elementos que dirigen el mundo no han aprendido todavía, cómo evitar los costes de esa nueva recesión que sin duda nos llegará.
Si nos basamos en la experiencia de la posguerra, no sería juicioso asumir que en la futura recesión que llega, todas las recesiones serán cortas y ligeras, pero serían más bien largas y profundas de lo que calculan los economistas del sistema capitalista.
Importante es tener en cuenta que los estabilizadores solamente podrán ralentizar la tasa de declive, hasta cierto punto, pero no podrán iniciar una recuperación económica rápida como ellos piensan.
Es una realidad que el nivel de vida de los países ricos han aumentado con horas extras la incorporación de la mujer al mundo laboral, con aumento de la productividad del trabajo, nuevas tecnologías, etc. que son factores que lo explican en cierta manera, pero el nivel de vida relativo de la clase trabajadora, sigue bajando, representando una catástrofe, mayormente para los países empobrecidos, que representan un incremento de las oleadas de la migración que provoca miles de muertos en las pateras.
Está demostrado que es falsa la idea de que las crisis capitalistas se hayan superado gracias al aumento del consumo, porque incluyendo el de los capitalistas, la producción mundial, entendida como la suma de producción de bienes y servicios de todos los países del mundo, incrementó su crecimiento entre 2014 y 2024 y el comercio mundial alcanzó un récord de 33 billones de dólares en 2024. La riqueza combinada de los 10 capitalistas más ricos del mundo aumentó en 106 mil millones de dólares en 2024, mientras más de 1.100 millones de pobres viven con 2,15 dólares al día. Los ricos son cada vez más ricos y la pobreza se extiende como un reguero de pólvora.
En la Unión Europea había en 2024 en torno a 93.300 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que representa el 21 % de la población. En África, aproximadamente el 67 % de la población está en extrema pobreza. El factor significativo del continente africano es la pobreza que impulsa la MIGRACIÓN a causa de las guerras y la pobreza que produce el belicismo, los conflictos, la falta de oportunidades económicas, la inestabilidad política y el Cambio Climático, que son las principales causas de la migración forzada por las guerras capitalistas.
Desde el punto de vista de la filosofía materialista dialéctica, un aumento continuado de la parte correspondiente de los beneficios que acumula la clase capitalista, proviene de la explotación de la clase trabajadora asalariada por el capitalismo y esos beneficios, en un momento dado podría llevar a una crisis y una recesión, porque reduciría la parte de los ingresos que van a los bolsillos de los capitalistas.
Ese fenómeno mantenido durante todo un periodo, causará una caída de la tasa de ganancia de los capitalistas. Esa situación se produce porque la clase capitalista solamente extraen los recursos necesarios para invertir la plusvalía creada por la clase trabajadora asalariada, mientras tanto, el continuo progreso capitalista está obligado a invertir, en términos reales, dejando a un lado la caída en el valor del dinero, cada vez más en la producción, con el objetivo de competir en los mercados. Por tanto, el período de auge de las posguerras, tampoco se puede explicar con el aumento del nivel de vida.
Por otro lado, en una época de consecuencias directas del clima político, creado por el auge del capitalismo mafioso, como la actual, es necesario que la unidad de las izquierdas den una respuesta clara a todas las organizaciones políticas de la burguesía dominante, y entender, que estas últimas son las causas principales en los países ricos, llevando a los países pobres a una continua miseria, teniendo que elegir entre esa migración constante, huyendo del hambre, las guerras y la miseria, jugándose la vida optando por las pateras en la que buscarán un mundo mejor o la muerte.
(Continuará con la Parte 5 de 7).
COMISIÓN PERMANENTE.
IZQUIERDA SOCIALISTA MÁLAGA.
PSOE DE ANDALUCIA.
(*) Cualquier comentario, aportación o crítica serán siempre bien recibidos y pueden enviarlo al correo siguiente:
ispsoeandalucia.malaga@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario