(Recomendable leer antes las Partes 1 a 4) anteriores en este mismo blog)
…/… No conocemos a ciencia cierta cuándo se celebrarán las próximas Elecciones Generales, porque si no hay ninguna moción de censura, ni el PSOE convoca elecciones anticipadas, como viene pidiendo el PP desde hace años, las próximas elecciones generales tendrán lugar en 2027, según viene confirmando el Presidente Pedro Sánchez, dado que los comicios para elegir representantes en el Congreso de Diputados, se celebran cada cuatro años, aunque posiblemente habrá elecciones autonómicas para febrero o marzo de 2026.
Lo contrario de ese plan, significaría una violación de la actual legislación, es decir, sería como un golpe de Estado y significaría que se habría conseguido mediante las fuerzas en acción conjunta de las derechas de PP, VOX y otras. Eso obligaría a las fuerzas de izquierdas, progresistas y socialistas, a la lucha política y sindical de las masas, abriendo una lucha de todas las izquierdas unificadas, para rescatar la Democracia y avanzar hacia una acción que se tendría que planificar en conjunto con la acción de la clase trabajadora, con el objetivo de derrotar al Capitalismo por las fuerzas conjuntas de las izquierdas, para reactivar la producción y la distribución.
Los únicos límites a la producción, aparte de los errores que se puedan cometer en la planificación de la economía, son el nivel de producción y las propias fuerzas productivas. Para ello necesitamos un Gobierno Socialista fuerte, basado en la Democracia Participativa y Ética, que defienda y ponga en marcha un programa basado y orientado hacia el Socialismo Científico, para poder planificar la producción de bienes de consumo, mientras que se tome en consideración el nivel de las fuerzas productivas y los límites de proporción observados por éste o cualquier error.
Podría utilizarse prácticamente sin limitación, toda la producción, toda la capacidad productiva instalada y toda la mano de obra de la clase trabajadora, controlada por los sindicatos y el gobierno, para un reparto justo de la producción.
Esta será la diferencia entre una economía basada en la propiedad privada, donde la burguesía rica se (Recomendable leer antes la Parte 1 al 4 en este mismo blog). lleva la mayor parte de lo producido en la economía basada en la economía capitalista, donde es imposible implantar el verdadero Socialismo Científico, ni tampoco un Comunismo Estalinista que ya fracasó en la URSS.
En una sociedad capitalista, el Estado no podrá resolver nunca los problemas de la economía desde la propiedad privada, que es la forma dominante de producción actual, porque ésta se realiza por y para beneficio del mercado capitalista para favorecer siempre a los grandes capitales.
También vemos que todos los impuestos proceden de la propia economía, beneficiando más a los capitalistas, reduciendo los ingresos de la clase trabajadora. En cualquier caso, eso no puede impedir un periodo de crisis y recesión. Si se reducen los ingresos de los capitalistas, se reducirá también la tasa de beneficios de las empresas. El dinero que procede de los bolsillos de los capitalistas lo atesoran ellos.
De la misma forma, el dinero extraído de la clase trabajadora vía impuestos, también irán en beneficio de los capitalistas y del Estado y si se reduce el mercado de bienes de consumo, de este modo, el, Estado alimenta las constantes vitales de la economía, pero al mismo tiempo, en la situación actual, se convierte en un monstruo parasitario y una carga para la producción
Lo que por un lado ingresa al Estado, por el otro, dicen que lo pierden los capitalistas, pero lo peor desde un punto de vista de los capitalistas, es que el Estado Burgués, aprieten y reduzcan los beneficios de los empresarios, porque con eso, se agravará más la crisis o recesión.
Por esa razón, tan rápidamente como pueden, los capitalistas hacen que “su Estado”, reduzca los impuestos sobre los beneficios de las empresas y especialmente sobre las nuevas inversiones y los sectores más débiles.
Las distintas soluciones que plantean los técnicos de la burguesía a este problema a través de la “Financiación del Déficit”, como plantean algunos científicos, gastarán el dinero que en realidad no tienen, pues alimenta la inflación monetaria y durante un periodo, ésta afectará a la distribución del ingreso nacional.
La única diferencia es que la crisis o recesión se agravará por el hundimiento de la moneda, debido al inestable aumento de los precios, o lo que es igual, los precios subirán en la misma proporción que sube el dinero en circulación, que no está respaldado materialmente por las mercancías.
Igual de estúpida es la sugerencia del PP/VOX, como los muchos seguidores que hacen seguimiento y defensa de las derechas, de aumentar el gasto de las industrias nacionalizadas y esas industrias son básicas para el conjunto de la economía capitalista.
El dinero para esas industrias, en la medida en que no vienen a través de vías normales y que no se financian a través del mercado libre, se deben obtener a través de la financiación del déficit o con impuestos de forma que también se reduce la cantidad de dinero que se gasta en el conjunto del sistema industrial y eso no tiene ningún sentido, pues solamente consiste en beneficiar directamente a los capitalistas…/…
(Continuará con la Parte 6 de 7).
COMISIÓN PERMANENTE.
IZQUIERDA SOCIALISTA MÁLAGA.
PSOE DE ANDALUCíA.
(*) Cualquier comentario, aportación o crítica serán siempre bien recibidos y pueden enviarlo al correo siguiente:
ispsoeandalucia.malaga@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario