Ayer recibimos un correo en el que nos comunicaban que "Se ha suspendido tu cuenta de Google". Nos informaban que "Google ha suspendido tu cuenta por una infracción de las condiciones de servicio"... etc. Inmediatamente intentamos acceder a nuestra cuenta y al blog de Izquierda Socialista de Málaga, ya que esa misma mañana habíamos insertado un artículo crítico titulado "la pre-campaña electoral comenzó", que podría haber molestado a algunas fuerzas políticas, siendo imposible acceder.
Habían anulado el acceso al blog y eliminado la capacidad de visitarlo. Nuestro equipo técnico se puso en marcha haciendo la reclamación oportuna y después de varias gestiones, recibimos una clave con la que conseguíamos que se anulara la sanción, supuestamente por una denuncia inconsistente, que consideramos un nuevo intento de silenciarnos, pues no es la primera vez, o sea, como nosotros empezamos a cuestionar por las redes sociales, que podría tratarse de un intento de censura de nuestras opiniones, que son bastante críticas hacia los poderes fácticos de la clase dominante, y sobre todo, de su gobierno reaccionario del PP al que venimos responsabilizando de la ofensiva declarada a los derechos de la clase trabajadora.
Por la tarde ya pudimos restablecer la comunicación y el acceso a nuestra cuenta y acceder a visitar nuestro blog desde el exterior e interior, así como se nos permitía con nuestra clave, que se nos intentó que se modificara, poder realizar las gestiones pertinentes. Informamos a nuestros lectores que pese al frenazo y las dificultades del día de ayer, tuvimos 468 visitas directas al blog, 119 al FB de I.S. así como una cantidad grande de lectores que han compartido el artículo en cuestión colgándolo en su muro de FB, a la vez que informamos a los grupos de WhatSapp y Twitter.
Agradecemos a todas y todos los compañeros adheridos, afiliados, simpatizantes y a la clase trabajadora en general que hayan colaborado en el rechazo a este ataque a la libertad de expresión, especialmente a alguna prensa como Diario 16, que en un acto de solidaridad digno de mención, nos ha escrito diciendo que ha reproducido el artículo en sus páginas, por lo que les expresamos nuestro agradecimiento.
Hasta ahora, venimos sufriendo, todo hay que decirlo, una especie de cerco mediático por la mayoría de los medios de comunicación más influyentes, que pese a haber sido remitido a más de 20 de ellos, tanto este escrito como los Comunicados, Declaraciones Políticas, artículos y trabajos que realizamos cada semana, la información sobre nuestra corriente sigue siendo casi nula. Insistimos que hasta el momento de escribir este comentario, solamente los medios Infolibre.es, que nos remite un correo, y El Diario 16 mencionado se han dignado hacerse eco de esta cuestión.
Pedimos disculpas por si han recibido algún tipo de correo en nuestro nombre, que les haya parecido extraño o insultante, o que se diferenciara de los remitidos con anterioridad que siempre intentamos ser críticos pero respetuosos y en línea con la ideología socialista que seguimos defendiendo, que les haya causado alguna molestia, pero ha sido todo ajeno a nuestra voluntad.
Por si alguien no lo pudo abrir en su momento y quiere conocer el texto, reiteramos de nuevo el artículo en cuestión, visitando la página de ayer o entrando abajo (*)
Muchas gracias y reciban nuestros saludos socialistas.
ÁREA DE COMUNICACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA MÁLAGA-PSOE A.
Cualquier comentario o crítica, remitirla a:
ispsoeandalucia.malaga@gmail.com
(*)Ver artículo:
http://izquierdasocialistamalaga.blogspot.com.es/2016/05/la-pre-campana-electoral-comenzo.html
31 de mayo de 2016
30 de mayo de 2016
LA PRE-CAMPAÑA ELECTORAL COMENZÓ.
Menos de un mes
falta ya para las elecciones del 26-J a la que el pueblo está convocado para
elegir al Presidente de Gobierno que debería emanar de la composición del
Parlamento y hemos entrado de lleno en la pre-campaña, por lo cual consideramos
que lo más importante para los votantes debería ser el programa de acción que
debería llevarse a cabo para resolver los problemas que afectan a la
ciudadanía, sobre todo a la clase trabajadora y capas medias, que componemos la
abrumadora mayoría de la sociedad.

En la reciente Asamblea General de nuestra corriente
Izquierda Socialista de Andalucía-PSOE que celebramos en Huelva, se aprobaron
una serie de documentos, sobre diversos puntos, entre ellos de carácter
táctico, histórico y sobre todo programático, en el que defendemos claramente
en este último, la necesidad de avanzar hacia una Nueva Economía Colaborativa,
hacia la renta básica, Banca Pública y demás propuestas, que facilitaran un
gobierno de las izquierdas, lo que se hace más necesario ahora que nunca, a
partir del 27-J, si queremos evitar que el PP y las derechas continúen con esa
nefasta política de austeridad y recortes que ha llevado a nuestro país a ser
el segundo más desigual de Europa.
En las mencionadas resoluciones aprobadas por dicha
Asamblea por representantes de nuestra CCAA, que es el órgano máximo de nuestra
corriente en Andalucía, se marcan nuestras posiciones, que le hicimos llegar a
la Dirección del Partido y de las que facilitamos un extracto de una de ellas
que textualmente dice: ““Los votantes de
izquierdas expresaron el 20-D la necesidad de un Cambio para que se tomen medidas extraordinarias que superen las
consecuencias de la crisis, indicando el rechazo a las medidas reaccionarias
aplicadas por el gobierno de derechas del PP. El pueblo ha dado un
NO rotundo a las medidas que están pidiendo los grandes empresarios, banqueros,
multinacionales y sus organismos como el F. M.I. y la Banca Mundial, pues estos agentes del capital solo buscan
salvaguardar los intereses y las ganancias de unos cuantos miles de ricachones,
que iniciaron la construcción de la Europa de los Mercaderes, que ha resultado
un estrepitoso fracaso, pues lo están haciendo a costa del padecimiento,
sufrimiento, miseria y hambre de la mayoría que es la clase trabajadora.
Es cierto que hace falta aplicar medidas extraordinarias, pero a favor del
mundo del trabajo, los autónomos y las
capas medias de la sociedad, que juntos, representamos la aplastante mayoría
democrática de la población, en contraposición con un puñado de capitalistas
que no se someten a las urnas pero sí imponen su hoja de ruta que tanto daño
nos han estado causando.
“Necesitamos un gobierno de los
trabajadores que se proponga superar el reto de solucionar los problemas
sociales y la lucha contra la corrupción a escala global que debe ser planteada de inmediato, para
restaurar la justicia distributiva de las cargas fiscales. Para ello, los
trabajadores organizados que queremos luchar por el genuino socialismo tenemos
que dar la batalla y organizar una campaña de agitación enérgica y amplia, en
defensa del verdadero programa que nos saque de esta dramática situación que
estamos viviendo, para construir la Europa Social de los trabajadores, como se
ha venido planteando durante cierto tiempo con las oleadas de mareas y
movilizaciones en defensa de un mundo mejor, para que se adopten medidas
sindicales y políticas que sean defendidas por la clase trabajadora y nuestros
sindicatos de clase, siendo audaces y contundentes contra la corrupción, con
tolerancia cero.
“Entre las tareas más urgentes para
el avance hacia un programa social, está la aprobación de una Renta Básica
que garantice la supervivencia a las familias que no perciban una renta mínima
para una vida digna, que debe estar integrada en un paquete de Economía social colaborativa, financiada por una Banca Pública al
servicio de los ciudadanos. Para avanzar
hacia esos objetivos es preciso abrir el diálogo entre las izquierdas
políticas, sindicales y los movimientos sociales para conseguir un programa
social de choque contra el paro y la desigualdad en base a estos puntos
mínimos:
·
Renta básica de supervivencia garantizada por el Estado igual al 80 % del
Salario mínimo que debe aumentar hasta los 1.000 euros mensuales.
·
Avanzar hacia la jornada laboral de 35 horas semanales para distribuir
mejor el trabajo, con jubilación a los
60 años introduciendo el contrato de relevo para dar entrada a la juventud.
·
Derogación de la Reforma Laboral del PP,
del Art. 135 de la Constitución, de la LOMCE, de la Ley MORDAZA, del Art. 315.3 del Código
Penal y demás legislación reaccionaria.
·
No a la discriminación de la mujer trabajadora con igualdad salarial para
trabajo igual.
·
Nueva Ley y campaña pública contra la violencia machista.
·
Defensa de lo Público: Sanidad, Educación, Dependencia y Pensiones
garantizadas.
·
No a las privatizaciones. Plan de inversión y renovación tecnológica para
garantizar los puestos de trabajo enfocado a la Economía Social Colaborativa y
al desarrollo productivo.
·
No a los desahucios y derecho efectivo a techo. Bolsa Pública de alquiler de viviendas
sociales que no supere el 20 % del salario base.
·
Reforma fiscal profunda y justa, lucha implacable contra la corrupción. Por
una Banca Pública que permita planificar democráticamente la economía en
beneficio de la mayoría de la sociedad que es la clase trabajadora, las capas
medias, la economía cooperativa, los autónomos y las pymes.
“Recursos existen pero el pueblo ha
sido robado por los capitalistas mafiosos y especuladores, por ejemplo, la
economía sumergida alcanza ya en torno al 25 al 30 %, según expertos, lo cual
arroja una cifra de entre 250.000 y 300.000 millones de euros al año. El Fraude fiscal anual que se comete contra
la Hacienda Pública asciende a más de 90.000 millones de € anuales, bastante
más de las cantidades que han representado los recortes, los rescates y demás
desfalcos consentidos por el Gobierno del PP.
La economía ha quedado anclada en el gran lodazal de la corrupción
galopante. Según informe de la Inspección de Hacienda, el 72 % de ese
enorme fraude lo cometen los grandes empresarios, que defraudan al fisco nada
más que por este último concepto una suma en torno a los 65.000 millones de €
anuales. El Estado burgués capitalista no es neutral a la hora de
perseguir el fraude fiscal. El aparato del Estado es un mecanismo bien
engrasado y montado al servicio de la clase dominante, la gran banca, las
multinacionales, especuladores, corruptos y corruptores al servicio del
capitalista.
“Uno de los ejemplos más claros de
la afirmación anterior es lo que ocurre con las SICAV. Esas sociedades de
inversiones disfrutan de la ventaja legislativa que se han otorgado a los
grandes capitalistas, para que, en vez de pagar a partir del 35 % de los
beneficios del capital, lo hagan solamente al 1 %. El truco consiste en reunir
al menos 100 personas que compongan un capital común de 2,4 millones de € para
constituir ese tipo de sociedad privilegiada. Por lo que, el que hizo la Ley
hizo la trampa, pues se permite, por ejemplo, que un inversor mayoritario
participe con 2 millones y los 99 restantes, llamados en el argot de esos
delincuentes de cuello blanco como “los mariachis”, que utilizan todos esos
trucos que llaman eufemísticamente “ingeniería financiera”, con lo cual, la
aportación de media de esos “mariachis” oscila en torno a los 45.000
euros por inversor. Cualquier trabajador, incluso muchos jubilados, pagan
de IRPF el 18, 20 ,25 % y más, mientras que esos potentados millonarios pagan
solo el 1 %, injusticia que habría que eliminar de inmediato.
“Desmantelando esa enorme “Cueva de
Alí-Babá” encontraremos la respuesta a las preguntas que nos plantean las derechas e incluso por
algunos que se consideran de izquierdas, cuando nos dicen: ¿De dónde van a salir los recursos para
cumplir el programa social que se necesita aplicar ¿ ¿Es posible una reforma
fiscal que permita al Estado seguir pagando la deuda, eliminar los déficit,
desarrollar un programa social para atender la problemática de los
trabajadores, sobre todo el paro para a su vez restaurar el Estado de
Bienestar, completamente desmantelado durante los cuatro años de gobierno
del PP? En este breve escrito ha quedado
demostrado que dinero hay de sobra pero hace falta atacar con audacia y firmeza
ese juego sucio de los Poderosos, para que paguen impuestos y devuelvan lo
robado. Esa es la tarea de un gobierno de izquierdas, que debe contar con el
apoyo, la lucha y la colaboración de nuestras organizaciones, para doblarle el
pulso a esos corruptos y meterlos en cintura, avanzando hacia el control de las
grandes palancas de la economía para ponerla al servicio de la mayoría y no al
servicio de esa minoría de parásitos que nos están saqueando. Otro mundo es posible, pero con democracia y
socialismo””.
Como conclusión, consideramos que
con el giro a la izquierda que nuestra corriente plantea a nuestra dirección,
si es cierto como dice nuestro Secretario General Pedro Sánchez, refiriéndose a
Podemos, que él si es de izquierda, sería la mejor posición para avanzar hacia
el diálogo en el camino de la conformación de un Gobierno favorable a la clase
trabajadora, a la juventud, a los pensionistas y a las capas medias, pero
debemos desistir de la ambigüedad y explicar claramente cual es la preferencia
del PSOE, porque como decía Pablo Iglesias Posse, “en momentos clave hay que
optar, o con los unos o con los otros,(…) o con la burguesía, o con los
trabajadores, porque no se pueden servir a dos amos a la vez”. En esta línea última seguiremos trabajando
desde nuestra corriente Izquierda Socialista siguiendo el mandato de nuestras
bases porque representamos a la clase trabajadora, a la izquierda, a la que
nuestro Partido históricamente se debe.
ÁREA DE COMUNICACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA DE
MÁLAGA-PSOE.A
Ispsoeandalucia.malaga@gmail.com
28 de mayo de 2016
¿ Y DESPUÉS DEL 26-J QUE PODRÍA PASAR ?
La Unión Europea a
través de su brazo político la Troika, sigue exigiendo a cualquier nuevo
gobierno español que sea conformado como resultado de las urnas el próximo
26-J, que aplique un nuevo paquete de recortes en torno a 10 y 15 mil millones
de euros, ya que el gobierno reaccionario del PP, incluso con su brutal
ofensiva de recortes y ataques a las condiciones de vida y salariales del
movimiento obrero y el empobrecimiento de más de 3 millones de autónomos y pequeños
empresarios que formaban las capas medias, fue incapaz de cumplir con el
déficit fijado y comprometido, en los porcentaje acordados para el 2015.
Pese a las mentiras y
la propaganda del PP, el capitalismo español sigue en una crisis que dura ya ocho
años. Igualmente está en crisis el
capitalismo europeo, tanto en el aspecto económico como en lo social, como
vemos con la batalla que libra la izquierda a través de la juventud y los
sindicatos de clase, con manifestaciones de rechazo y huelgas generales, contra la socialdemocracia de derechas de
Hollande en Francia que al aplicar las medidas que le exige la Troika, está
sufriendo un rechazo y un desgaste brutal.
También el capitalismo
mundial está en crisis, solo hay que levantar la vista de lo que está
sucediendo en Brasil, Venezuela y el resto de Latinoamérica, con intentos no
declarados por parte del imperialismo de recuperar más control sobre la
economía incluso apoyándose en golpes de Estado, al igual que apoyan con su estrategia bélica
global la horrorosa situación que sufren
los pueblos de Siria y el resto de la zona en un interminable conflicto armado
por la hegemonía mundial y de las materias primas, que produce cientos de miles
de muertos y millones de refugiados que huyen de la barbarie atrapados entre el
fuego cruzado del terrorismo yihadista y los bombardeos imperialistas.
En el Estado español,
los dirigentes de las izquierdas tenemos la obligación de luchar en la campaña
electoral a la que nos enfrentamos, por un objetivo claro de evitar un próximo
gobierno de las derechas que profundizaría la crisis descargándola una vez más
sobre las espaldas del pueblo trabajador, incluida las capas medias, cada vez
más empobrecida/os y extenuada/os por la
política antisocial aplicada por Rajoy y su gobierno, que está rodeado por un
océano pestilente de corrupción de cuyos saqueos nadie asume la responsabilidad
política a escala gubernamental ni exigen que se devuelva lo robado, como
podría hacerse practicándose la incautación de los bienes en base al Art. 128
de la C.E. que dice: “Toda la riqueza del país en sus distintas
formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general. Se
reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá
reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en
caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo
exigiere el interés general”.
Pero sabemos que la burguesía es incapaz de cumplir la constitución, cuando
beneficia al pueblo y perjudica sus intereses y como no somos utópicos sabemos
que “no podemos pedirle peras al Olmo (de Rajoy) sino que, si queremos peras, debemos arrancar el Olmo y
plantar un Peral”. Principio del formulario
Ese
debe ser el objetivo fundamental, desalojar a la derecha del gobierno y
conformar un gobierno de las izquierdas, que como habíamos estado defendiendo
en la anterior confrontación electoral desde nuestra corriente Izquierda
Socialista, debería estar compuesto por PSOE+Unidos Podemos con el más amplio respaldo
posible del resto de las fuerzas de progreso, las mareas, los movimientos
sociales y sindicales. Tenemos la
confianza de que si los dirigentes no lo impiden, los resultados a partir del
26-J SI permitirían formar un gobierno conjunto favorable a los trabajadores,
pero es preciso contar con las izquierdas que luchan, movilizarlas y pedirles
que nos ayuden a doblarle el pulso a la derecha españolista, cerril,
carpetovetónica y caciquil y también a la europea.
Porque “tenemos que decirle a la clase trabajadora
la verdad aunque les duela”, como decía Largo Caballero, y la realidad es que dentro del estrecho
margen del capitalismo, ninguna reforma
progresista será posible si se somete a su lógica del lucro para la clase
dominante, haciendo pagar los costos de la crisis a los trabajadores que no la
hemos provocado, y no a los capitalistas y sus bancos que son los responsables,
por lo que con la burguesía en el
gobierno la salida de la crisis será imposible.
Incluso
una vez conformado un gobierno aparentemente fuerte de las izquierdas en la
línea antes mencionada, dicho gobierno tendrá que enfrentarse con el mismo
dilema que se le presentó al Gobierno de Syriza encabezado por Tsipras en
Grecia. ¿Se enfrentarán con firmeza a los recortes y
cumplimiento brutal del déficit público, sometiéndose a la Dictadura de la
Troika, o tendremos todos juntos fuerzas para arrancar un programa socialista,
llamando a la unidad y las luchas políticas,
sociales, sindicales, culturales,
ecologistas y feministas para que podamos superar entre todo el pueblo en su
conjunto la situación para salir de la crisis por la izquierda, aplicando un
programa favorable para incrementar la producción, la distribución y la riqueza
de forma igualitaria y armoniosa buscando el camino de la verdadera democracia
y el genuino socialismo, o jugarán las direcciones de nuevo la política del
divisionismo y el entreguismo?
La
juventud, la clase trabajadora, los pensionistas, las capas medias y las
fuerzas del progreso representamos la inmensa mayoría de la sociedad y con la
legitimidad democrática que nos den las urnas podríamos poner la economía al
servicio del ser humano y no del lucro privado de una minoría de banqueros,
especuladores y corruptos que han venido saqueando al pueblo, poniendo en
marcha un plan de choque para solucionar el paro, la escasez y la desigualdad
que castiga a los menos favorecidos. Con una Banca Pública sería posible la
planificación democrática y científica de la producción y la distribución de
los bienes de consumo, poniendo la economía al servicio de la sociedad,
gestionada democráticamente, cumpliéndose la aspiración del programa inicial
del PSOE, que es “la completa emancipación de la clase trabajadora; es decir,
la abolición de todas las clases sociales y su conversión en una sola clase de
trabajadores, dueños del fruto de su trabajo, libres, iguales, honrados e
inteligentes”, como defendían Pablo Iglesias y los fundadores del PSOE y UGT.
Izquierda Socialista siempre ha venido
defendiendo que SÍ existe una alternativa para utilizar la creatividad
maravillosa de la que es capaz el ser humano y esa alternativa se llama
SOCIALISMO, el nuevo modelo de sociedad por el que merece la pena seguir
luchando para llevar a cabo un programa verdaderamente socialista y
profundamente democrático que ponga las bases para avanzar hacia la
transformación socialista de la sociedad, porque el capitalismo nos ha robado
el futuro.
Pepe
Martín Rodríguez.
Área
de Comunicación.
IS PSOE MÁLAGA.
ispsoeandalucia.malaga@gmail.com
26 de mayo de 2016
Venezuela: ¿ Al borde del Golpe de Estado ?
Los interrogantes son infinitos pero ¿Ha habido o hay en Venezuela alguna vez socialismo? ¿Acaso lo hubo en Cuba, en la extinta URSS o en algún otro país de los auto-denominados de "socialismo real"? ¿Cuál es la situación actual en Venezuela y por qué se ha llegado a ella? Este es el debate en el que debemos profundizar y que no se podrá resolver en unos cuantos escritos ni en un debate de papel, porque conocemos por la prensa burguesa y sus potentes medios de comunicación, el punto de vista de la parte que defiende y apoya, bien expresa o tácitamente, a la contra-revolución y a la reacción imperialista. También sería conveniente conocer la posición de los que, de forma crítica incluso con Maduro, apoyan posiciones de izquierdas, por lo que reproducimos más abajo una Declaración del Sindicato de Estudiantges, titulada "El Imperialismo y la derecha fomentan el golpe contra la revolución bolivariana": He aquí el texto para el debate al que están invitados:
""Declaración del Sindicato de Estudiantes"":
""Día tras día se suceden informaciones sobre las dificultades económicas y sociales en Venezuela y la amenaza de un golpe reaccionario para derrotar la revolución bolivariana. Los grandes medios de comunicación, el PP, Ciudadanos y los dirigentes del PSOE, ya han tomado partido: al lado del imperialismo estadounidense, al lado de los golpistas venezolanos de extrema derecha, junto a los grandes capitalistas que sabotean la economía y saquean el patrimonio del pueblo. ¿Los tenemos que creer? ¿Tenemos que creer a Rajoy, a Aznar, a Felipe González, a Albert Rivera?
Una hipocresía nauseabunda
Nuestra experiencia de lucha durante estos años nos advierte de que en este discurso hay algo que no cuadra. Quienes levantan la voz furiosamente contra la “falta de libertad” en Venezuela, son los mismos que aquí encarcelan a sindicalistas que luchan por los derechos de los trabajadores o aprueban una ley, bautizada popularmente como “mordaza”, que recorta brutalmente nuestro derecho a manifestación y a la libertad de expresión.
Mientras lloran lágrimas de cocodrilo por las dificultades del pueblo venezolano y nos hablan de “derechos humanos”, estos mismos políticos a sueldo de los grandes poderes económicos no tienen ningún escrúpulo en aprobar los desahucios de decenas de miles de familias empobrecidas por la crisis; de rescatar a los bancos a costa de recortes sociales sangrantes; de privatizar la sanidad pública y la atención a la dependencia, condenando a cientos de miles de personas a la enfermedad y el sufrimiento; de despedir a decenas de miles de profesores, reducir las becas y aprobar leyes franquistas, como la LOMCE y el 3+2, para impedir que los hijos de los trabajadores podamos acceder a una enseñanza de calidad.
Todos estos políticos y periodistas que protagonizan esta campaña de tintes goebbelianos contra la revolución bolivariana, guardan un silencio cómplice, y bien retribuido, ante el crimen que se está perpetrando contra decenas de miles de personas indefensas: los refugiados. Ahora mismo, hay miles de niños encarcelados dentro del territorio europeo tras las alambradas de los campos de detención que la Unión Europea (UE) ha construido en Grecia y otros países, y se cuentan por miles los muertos por ahogamiento en el Mediterráneo, porque quienes huyen de la guerra y la barbarie que el imperialismo provoca, lejos de ser tratados como víctimas son considerados criminales.
Los buenos gobiernos que al imperialismo y al PP les gustan
Los políticos europeos que levantan su dedo acusador contra el gobierno bolivariano que, recordemos, ha ganado elección tras elección de manera democrática, consideran un valioso aliado a Erdogan, el autoritario Presidente de Turquía que encarcela, tortura y asesina a los activistas de la izquierda y a los periodistas críticos. Es más, financian generosamente a este tirano para que haga el trabajo sucio con los refugiados, y siga armando hasta los dientes a los yihadistas del Estado Islámico, los mismos que luego masacran a cientos de inocentes en las calles de París y Bruselas.
Arabia Saudí es otro de los países amigos de estos defensores de los “derechos humanos” tan preocupados por Venezuela. Este régimen, bajo el cual las mujeres no pueden salir de casa sin la ‘compañía’ de un hombre, ejecutó a 157 opositores en 2015 e inauguró este año matando a otros 47 el 2 de enero. Pero no pasa nada: mantiene cordiales relaciones con el gobierno del PP y la Casa Real española, con los que hace jugosos negocios armamentísticos, y recibe todo el apoyo de Washington, a pesar de que está sobradamente documentado que, al igual que el de Erdogan, este régimen también financia abundantemente a los terroristas del Estado Islámico.¿De verdad quieren que nos creamos que les preocupa la democracia y la pobreza en Venezuela o cualquier otra parte del mundo?
¿Con qué quieren acabar en Venezuela?
Estos políticos como Aznar y Rajoy, como Albert Rivera y Felipe González, con lo que realmente quieren acabar es con la revolución en Venezuela y toda América Latina. En febrero de 1999, aupado por millones de sus compatriotas, Hugo Chávez llegó al gobierno a través de unas elecciones democráticas. Desde entonces hasta su fallecimiento en marzo de 2013, apoyándose en la movilización popular, puso en marcha numerosos planes sociales gracias a los cuales se construyeron decenas de miles de viviendas, se llevó la atención sanitaria a los barrios humildes, se abrieron las puertas de las universidades a las familias trabajadoras y se sacó de la pobreza a millones de personas.
Esta política social en beneficio de la mayoría, que utilizó la riqueza proveniente del abundante petróleo venezolano —principal fuente de ingresos del país— para llevar a cabo reformas en beneficio del pueblo, rápidamente despertó la ira de los ricos y los poderosos, que sabotearon el gobierno legítimo de Chávez por todos los medios. En abril de 2002 organizaron un golpe militar y secuestraron al Presidente Chávez, colocando al frente del país al jefe de los empresarios. Este golpe de Estado contó con el apoyo de El País, de Aznar y del PP, de Felipe González y de numerosos cargos públicos del PSOE. En aquel golpe participó activamente Leopoldo López, ese supuesto preso político que tanto espacio ocupa en los telediarios y la prensa española. Este ‘héroe’ del PP y del PSOE, encabezó la detención del ministro de Interior y Justicia del gobierno elegido en las urnas y respaldó el decreto que disolvió el Parlamento y suspendió la Constitución durante el golpe. Afortunadamente, el pueblo salió a la calle y abortó estos planes.
Sin embargo, la oposición derechista y sus amos en Washington y Madrid, no han cejado en su empeño, y lo que todavía no han podido conseguir por la fuerza lo intentan alcanzar por otros medios: el sabotaje económico. Si bien es cierto que el gobierno chavista ha nacionalizado empresas importantes, todavía palancas fundamentales de la economía como los bancos o la importación, producción y distribución de alimentos siguen estando en manos de los grandes empresarios, completamente hostiles a la revolución bolivariana.
Como hicieron en 1973 en Chile contra el gobierno de Salvador Allende, la oligarquía venezolana ha puesto en práctica una campaña de desabastecimiento que impide que productos básicos como el pan, el arroz o el papel higiénico estén disponibles en los supermercados y, cuando los hay, tengan precios inalcanzables para la mayoría de la población. Los empresarios cierran fábricas, los capitalistas venezolanos se llevan el dinero fuera del país y hacen huelga de inversiones para ayudar a provocar el colapso. Esta situación, combinada con la bajada del precio del petróleo —que ha reducido dramáticamente las divisas de las que dispone el gobierno— y la especulación con la moneda, ha provocado también una inflación desbocada.
En defensa de la revolución bolivariana
Es cierto, la situación está llegando a un punto crítico en Venezuela. El pueblo sufre porque no puede cubrir sus necesidades. Pero la solución no es que llegue al gobierno la ultraderecha, los amigos de los Rajoy, de Aznar, de Felipe González y Albert Rivera, de los mismos que nos oprimen y nos reprimen en Europa. Ya conocemos sus recetas cuando gobiernan: cargar la crisis sobre las espaldas de los más débiles, para salvaguardar los privilegios de los que lo tienen todo.
No, la solución no está en estrangular a la revolución porque no ha llegado hasta el final, porque todavía no ha resuelto todos los problemas a los que se enfrenta. La solución es hacerla avanzar, corregir sus imperfecciones, enderezar lo que se ha torcido. Hace falta apartar a todos aquellos oportunistas que se sumaron al movimiento bolivariano con el objetivo de conseguir un buen cargo desde el que beneficiarse de la revolución y que hoy tienen más en común con los ricos que con los trabajadores. Hay que desechar a los arribistas y acabar con ese cáncer de la revolución que se llama burocracia, tal como señaló Hugo Chávez. Hace falta que todo el poder político y económico pase efectivamente a los trabajadores, a la juventud, a los oprimidos de Venezuela. Es el momento para que el gobierno bolivariano tome medidas socialistas efectivas para acabar definitivamente con el capitalismo. Ese es el camino para despertar el entusiasmo de la población, para resolver las graves carencias que hoy amenazan a la revolución, y para movilizar la solidaridad de todos los pueblos del mundo.
Venezuela es un país enormemente rico, por su petróleo, por su tierra fértil, por los millones de hombres y mujeres que llevan más de 15 años sosteniendo una revolución para acabar con la injusticia, con la desigualdad social, con la corrupción. Desde el Sindicato de Estudiantes reiteramos nuestro compromiso con la causa de los oprimidos, con la causa de la revolución bolivariana, con los trabajadores y los jóvenes que, aprendiendo de los aciertos y también de lo errores, protagonizamos la lucha por un mundo sin pobreza y sin explotación"".
Madrid, 24 de mayo de 2016
24 de mayo de 2016
IZQUIERDA SOCIALISTA ANTE EL 26-J.

Ni pactos con la derecha, ni austeridad. Lucha en las calles y unidad de la izquierda
El intento de Pedro Sánchez de formar gobierno con Albert Rivera ha fracasado. Se ha desactivado así el acuerdo firmado por la dirección del PSOE y Ciudadanos que pretendía abandonar las reivindicaciones que hemos exigido en las calles frente a los continuos ataques del gobierno del PP: derogación de las todas leyes que recortan nuestros derechos sociales y laborales, paralización y reversión de la privatización de la sanidad y educación públicas, etc...
Este intento de forjar un gobierno de coalición con un partido de la derecha ha demostrado, una vez más, como la falta de una alternativa auténticamente socialista a la crisis del capitalismo, ensancha aún más el abismo existente entre la cúpula del PSOE y la clase trabajadora. No se trata de un hecho aislado, sino del declive de una socialdemocracia de derechas que está siendo fagocitada por la clase dominante. En Francia, el PSF de Hollande se enfrenta a la movilización masiva de la juventud y la clase obrera por aplicar las medidas ordenadas por la Troika. En Italia ya hace años que el PSI desapareció por las corrupciones que se descubrieron durante el mandato de Bettino Craxi, mientras el PD de Matteo Renzi se ha convertido en otro paladín de la austeridad y los recortes. En Grecia vimos cómo el PASOK, que gobernó en coalición con la Nueva Democracia de derechas, se hundió y quedó relegado a menos de un 5 % de los votos. En Alemania los socialdemócratas del SPD también han editado una gran coalición con el partido de Merkel, apoyando todas las medidas antisociales contra su población y el acuerdo de la vergüenza respecto a los refugiados. En Gran Bretaña, la dirección profundamente conservadora del Partido Laborista liderada por Blair, recibió un brutal varapalo a través del voto mayoritario en favor de Jeremy Corbin. Uno tras otro, los dirigentes de los partidos socialdemócratas tradicionales han renunciado a protagonizar el giro a la izquierda que las movilizaciones masivas de la población están exigiendo a lo largo y ancho de Europa. Una tras otra, las cúpulas de estos partidos se inclinan a los dictados del FMI y el Banco Mundial, brazos ejecutivos del capitalismo mundial.
Hay que escuchar a los trabajadores y la juventud
Así, a pesar de todos estos años de pesadilla de gobierno del PP, millones de votantes que tradicionalmente habían elegido las papeletas del PSOE, han expresado su profundo desacuerdo con la dirección a través de las urnas: se han perdido más de 5.800.000 de votos desde 2008 y cosechado el porcentaje más bajo de apoyo electoral desde 1977 en las pasadas elecciones del 20 de diciembre. El crecimiento de fuerzas políticas a la izquierda del PSOE como Podemos, Las Mareas o Compromis demuestra la profundidad de esta crítica. Y las perspectivas para el 26-J no son más halagüeñas. Los trabajadores y los jóvenes no olvidarán que tras apelar a la izquierda durante la pasada campaña electoral, el PSOE se sentó a negociar con C’s rechazando la posibilidad de un pacto con Podemos, IU/UP, Compromis y Las Mareas. Nuestra base social sabe bien que C’s es un partido que representa los intereses de la derecha, tal y como explicaba el propio Pedro Sánchez en campaña electoral, y lo que reclama es un genuino gobierno de izquierdas, no un pacto con una nueva versión rejuvenecida del PP que impida que las reivindicaciones de las mareas, de la PAH, de la huelga general y del movimiento estudiantil se pongan en práctica.
Dentro del PSOE también hay militantes que, como nuestra corriente, están en contra de la política de acercamiento a la derecha que plantea el ala “neo-liberal” del Partido, que ha presionado y, seguramente volverá a la carga tras el 26-J, hacia una gran coalición con el PP. Los militantes de Izquierda Socialista no podemos consentir que el PSOE siga el camino de la autodestrucción y la sumisión ante los poderosos, sino que debemos luchar por recuperar el Socialismo Obrero. Ese cambio no puede pasar ni por pactar con el PP ni con sus acólitos, los derechistas de C’s, por muy de centro que se reivindiquen. Por el contrario, debemos colocarnos junto al movimiento estudiantil y al movimiento obrero, participando codo con codo en sus luchas y reivindicaciones, defendiendo las ideas del auténtico socialismo. Hay que romper con esta deriva derechista y todos sus precursores e integrarse en el gran movimiento de la izquierda que lucha.
Desde Izquierda Socialista Málaga explicamos además que este profundo giro de 180º que estamos demandando debe venir de abajo, del impulso de la base. Hay que hacer autocrítica, reconocer honestamente los errores y corregirlos, así como defender un programa de choque que responda a las acuciantes necesidades de la mayoría de la población. Fue precisamente esta línea política la que aprobó la última Asamblea General de Izquierda Socialista de Andalucía, reclamando entre otras las siguientes reivindicaciones: Renta básica de supervivencia garantizada por el Estado igual al 80% del Salario mínimo que debe aumentar hasta los 1.000 euros mensuales; avanzar hacia la jornada laboral de 35 horas semanales para distribuir mejor el trabajo, con jubilación a los 60 años introduciendo el contrato de relevo para dar empleo a la juventud; derogación de la Reforma Laboral, del Art. 135 de la Constitución, de la LOMCE, de la Ley MORDAZA; no a los desahucios y derecho efectivo a techo… Este programa, claro y directo, nada tiene que ver con las farragosas propuestas de 70, 90 y hasta 100 páginas de literatura ilustrada preparada por ‘sesudos’ estrategas que no llegan a ninguna conclusión, salvo la de que no es posible romper con la lógica del capitalismo.
Desde la corriente Izquierda Socialista de Málaga somos plenamente conscientes de que solo hay dos caminos para el PSOE. O continuar profundizando el giro liderado por la actual dirección, alejarnos aún más de nuestra base social y recorrer el camino del PASOK o, por el contrario, transformar de arriba abajo el Partido rompiendo amarras con los sectores más liberales y derechistas. El primer camino nos lleva a la destrucción de todo lo bueno que hubo y hay en nuestra organización. El segundo, sólo será viable con la participación activa en la lucha de la clase trabajadora, de la juventud, y de los movimientos sociales.
Escrito por José Martin Rodriguez.
Área de Comunicación.
Miembro de la Coordinadora Izquierda Socialista Málaga-PSOE de Andalucía, y del Comité Provincial PSOE de Málaga.
ispsoeandalucia.malaga@gmail.com
23 de mayo de 2016
U.G.T. DENUNCIA EL ALARMANTE INCREMENTO DE LOS ACCIDENTES LABORALES.
Sin lugar a dudas, la clase trabajadora y sobre todo la juventud, están siendo utilizadas por la Patronal y su Gobierno de Rajoy como carne de explotación, habiéndose producido en esta última legislatura de la derecha un desastroso deterioro de las condiciones de vida y laborales de la clase trabajadora. Ejemplos hay a millones pero según informa UGT “durante los tres primeros meses del año, se han producido un total de 296.436 accidentes laborales, un 5% más respecto del dato del 2015, lo que supone 14.044 accidentes laborales más. Aumentan tanto los accidentes que causaron baja como los que no”.
Con la reforma laboral del
PP se ha producido una regresión de la legislación laboral, favorable a la
Patronal, precarizando los trabajos y deteriorando las condiciones laborales
que es lo que está provocando que en el primer trimestre de este año se hayan
producido 129.534 accidentes laborales con baja, aumentando un 6,8 % con
relación al año anterior. Mientras ocurre eso el Presidente de la CEOE dice que
el trabajo “fijo y seguro es un concepto del siglo pasado”… lo que indica que
está contento con la “precariedad y la inseguridad”.
Durante años, la clase
trabajadora ha venido luchando en defensa de los derechos democráticos pensando
que las mejoras en la Democracia eran algo fijas y permanentes, pensando que se
iban a consolidar las conquistas sociales, pero con la política de recortes y
austeridad que ha venido aplicando el Gobierno Rajoy, esa ilusión se ha demostrado
como totalmente falsa. La “democracia burguesa” tiene un andamiaje muy frágil
que solamente será posible mantener arrancándoles conquistas a la Patronal y su
gobierno mediante la lucha permanente, de ahí la necesidad de estar organizados
y construir sindicatos potentes y luchadores que hagan frente a la lógica de la
patronal, de hacernos “trabajar más por
menos dinero y en condiciones cada vez más precarias y peor pagados”.
UGT continúa su informe
explicando que “Los sobreesfuerzos físicos sobre el sistema músculo esquelético
son la primera causa de accidente de trabajo con baja (44.817 accidentes)
seguida de los choques o golpes contra un objeto inmóvil como caídas o
tropiezos (27.169 accidentes) y el choque contra objetos en movimiento (con un
total de 15.255 accidentes). Todas estas causas son fácilmente evitables
implantando medidas de seguridad adecuadas en los centros de trabajo, pero el
objetivo del patrón no es la seguridad, sino el lucro privado.
Cuando la crisis golpea y
la correlación de fuerzas cambia, la clase dominante, con gobiernos de derechas
afines, pasa al ataque como hemos visto la cruel ofensiva que ha desatado el PP
y la Patronal durante estos cuatro años, implantando en realidad una “dictadura
del terror” en el seno de las empresas, eliminando derechos que costaron
esfuerzos, luchas y años conquistar.
Queda confirmado que en
condiciones intensas de crisis, la clase dominante comienza a girar todavía más
a la derecha en dirección a posiciones reaccionarias para restaurar o aumentar
su tasa de ganancia. La Patronal siempre se queja de que se trabaja a poco
ritmo y nos exigen más, quieren eliminar las huelgas y la lucha social con la
Ley Mordaza, con el objetivo de eliminar las protestas y las manifestaciones.
Es una advertencia de lo que nos espera si no conseguimos derrotar a las
derechas en las próximas elecciones y conquistar un gobierno favorable a la
clase trabajadora.
Lo peor es que han sido
138 trabajadores los que han muerto en accidente laboral en el primer trimestre
aumentando un 1,4 % con relación a 2015. Las causas hay que buscarlas en un
deterioro de las medidas de Seguridad en el trabajo, por los recortes
presupuestarios de muchas empresas en esta materia lo que representa un ataque
a la vida y la dignidad del trabajador, consecuencia también de la falta de
efectivos de inspectores de trabajo, que garanticen la seguridad e higiene en
los tajos.
También se analizan en
dicho estudio las causas principales del
aumento de los infartos y derrames cerebrales, seguidos de accidentes de
tráfico o por quedar atrapados, ser aplastados o sufrir una amputación, debido
al estrés, la ansiedad y el aumento de los ritmos a los que son sometidos los
trabajadores, siendo el sector servicios el que más fallecidos registra seguido
de la industria, el sector agrario y la construcción, traduciéndose todo eso en
la pérdida de 2 trabajadores muertos al día por esas circunstancias, que podría
evitarse si se aplicasen medidas de prevención, mejor formación y mejores
prácticas, tanto durante la jornada laboral como en los desplazamientos al
lugar de trabajo.
Los contratos temporales
para introducir una eventualidad en las plantillas es ya un verdadero escándalo,
con contratos por tiempo reducido que llegan a UNA hora, en muchos casos
sustituyendo a trabajadores fijos, con buena preparación laboral y con
tradiciones de organización sindical que han ayudado a consolidar derechos, por
otros mal pagados, sin darle la correcta formación suficiente en técnicas
laborales ni en seguridad, siendo esas las causas fundamentales del deterioro
de las condiciones, la accidentalidad y las muertes.
Debe reconocerse que las
consecuencias de la temporalidad y el agravamiento de las condiciones de
trabajo, son los accidentes, recayendo
la responsabilidad mayormente en el Empresario, que legalmente es el que tiene
que velar por que se cumpla la legislación de higiene y seguridad en el puesto
de trabajo, pero siempre las elude, bien porque le cubre el seguro o porque
sigue la lógica del lucro y el beneficio, anteponiendo eso a la seguridad del
trabajador.
UGT viene reclamando un incremento
de las actuaciones de control del cumplimiento de la normativa de seguridad y
salud en el trabajo, por parte de las Administraciones, en todos los sectores y
a todos los trabajadores, sin distinción de su tipo de relación laboral, tamaño
o sector de su empresa, sin olvidar las estrategias de formación y
concienciación, pero con pocos resultados concretos.
Para atajar esta sangría,
el sindicato debe dar un giro a la izquierda y cambiar el modelo actual, de
sindicalismo de despacho burocratizado, por un modelo más democrático, de
clase, combativo, reivindicativo y de
lucha global unitaria con CCOO y otros sindicatos, para lo cual, es preciso
entender que debemos participar activamente en la acción sindical,
organizándonos y fomentando la unidad, para defender entre todas y todos un
programa de clase como la forma de empezar a solucionar nuestros problemas.
Entendemos y somos
conscientes que la lucha sindical que tendremos que dar será dura, al igual que
en el plano político, social y cultural, porque nadie nos va a regalar
nada. Es preciso luchar por un cambio de
modelo de sociedad con el objetivo de avanzar hacia la emancipación de la clase
trabajadora que es la causa verdaderamente digna por la que merece la pena
seguir luchando para el establecimiento de una forma de sociedad verdaderamente
humana y superior, verdaderamente democrática y genuinamente socialista.
JOSÉ MARTÍN
RODRíGUEZ.
Afiliado a
UGT-Málaga y al PSOE de Andalucía.
Área de
Comunicación de la Coordinadora Provincial de Izquierda Socialista y miembro
del Comité Provincial del PSOE de MÁLAGA.
ispsoeandalucia.malaga@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)