16 de noviembre de 2010

PUENTE GENIL (Córdoba): Informe del Acto Público.

El pasado sábado día 13 se celebró el acto conjunto en Puente Genil,
que había sido programado por la Coordinadora Local de Izquierda Socialista de dicha Agrupación Socialista y la Coordinadora de Málaga. Presentó el evento actuando de moderador el Coordinador de Andalucía de esta corriente MIGUEL MANZANARES.

En el punto primero se debatió la "LA SITUACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL" previa introducción por los dos ponentes anunciados PEPE MARTÍN. (Portavoz en Málaga de la Corriente Izquierda Socialista-PSOE) y CRISTÓBAL RUÍZ: (Portavoz en Puente Genil de la Corriente Izquierda Socialista-PSOE), que consumieron en torno a media hora cada uno en su exposición, para seguidamente abrirse un debate con intervenciones de los asistentes y respuesta de los ponentes.

Para conocimiento general presentamos el siguiente informe, que sintetiza un extracto de las más de dos horas que estuvimos debatiendo. Se profundizó en muchos temas, entre otras cosas se explicó que los fundamentos de la economía capitalista mundial están siendo golpeados por una profunda crisis estructural de sobreproducción. "Estamos en una recesión parecida a la de 1929. La media de la capacidad productiva instalada de las economías claves del mundo están siendo utilizadas solamente en torno al 69 %. Esto indica que los mercados son incapaces de dar salidas a las mercancías, bienes y servicios que el sistema está en disposición de producir.

Los datos aportados son concluyentes: En 2009 la caída de la inversión en la Unión Europea fue del -29,2 %. En el conjunto del mundo la producción disminuyó en un -38,7 % de media. Esto demustra el carácter decadente de la fase en que ha entrado el capitalismo. La especulación bursátil y financiera vuelven a crecer. Mientras por abajo se sigue destruyendo tejido industrial y productivo, mandando a miles de obreros al paro forzoso, por arriba, los banqueros y las multinacionales siguen especulando robándo, cebándo la bomba de otra burbuja financiera.

Los gobiernos están utilizando los recursos de los estados creando Deuda Pública para salvar a los capitalistas. A su vez hacen planes de ajustes y contra-reformas laborales que significan rebajas salariales, recortes en los gastos sociales, desmantelan el sector público y recortan los presupuestos estatales. En términos políticos, esto representa una receta acabada para explosiones sociales. Lo vimos en Grecia, Francia, Italia, y también en la huelga general del 29-S en nuestro país. En Portugal hay anunciada huelga para el 25 de noviembre y la explosión estudiantil en Gran Bretaña, con asalto de la sede del partido conservador es un síntoma de la frustración de la juventud y la clase trabajadora.

Las perspectivas económicas se han vuelto a enturbiar después de conocerse las últimas medidas tomadas por el gobierno de los Estados Unidos de inyectar otros 600.000 millones de dólares al circuito financiero. Los 20 billones que llevaban ya gastados han servido para poco y el agujero negro pide más madera, sólo para que los banqueros ganen cada vez más. La caída brusca hace tres años de la banca y las inmobiliarias en EEUU que arrastró a todos los países a una crisis brutal, con un desplome del sector de la vivienda de más de un 27 %, todavía no se ha seneado.

Los datos aportados por el Fondo de Garantía de Depósitos referente a EEUU, informan que 552 entidades financieras podrían quebrar en los próximos dos años. El volumen del agujero que dejarían de pérdidas sería más de 250.000 millones de dólares. Las incertidumbres por la recaída del sistema financiero imperialista continúa.
Las perpectivas para Europa no son mejores. Los planes de ayuda al sistema financieron no han resuelto el problema de fondo. Se empieza a hablar con insistencia de la Europa de dos velocidades. El paro en la Unión Europea pasa ya de los 16 millones. La economía francesa está estancada y con un fuerte conflicto social, habiendo mantenido las fuerzas sindicales nueve huelgas generales contra los planes de Sarkozy que ha tenido que cambiar el gobierno. Alemania intenta salir de la crisis en base a las exportaciones que han crecido hasta alcanzar el 50 % del PIB. Se han enfrentado a EEUU y China y todos pretender devaluar las monedas, entrando en una guerra de divisas que es una guerra comercial encubierta como consecuencia de la lucha por los hundidos mercados. El fracaso del G-20 demuestra otra vez más la incapacidad de unificar intereses nacionales contradictorios. El acuerdo alcanzado es que "no están de acuerdo" y han fijado otra reunión para el próximo año para seguir peleándose.

El euro se ha depreciado frente al dólar un 6,5 % en el último semestre. Por eso, ahora ataca Estados Unidos con la nueva inyección, que hará bajar el dólar perjudicando las exportaciones de Europa y China. Ante la bancarrota a la que se enfrenta el capitalismo, ha arrastrado a sus gobiernos administradores, tanto de derechas como reformistas "socialdemócratas" a posiciones ultraliberales capitalistas, que están siendo aplicadas por todos los países. Existe un intendo de fascistización como hemos visto con el surgimiento del Tea Party en EEUU y el avance electoral de la extrema derecha en Suecia, acompañados por los "tardofranquistas añorantes" del PP que se están envalentonando. Pero el fortalecimiento de las masas asalariadas, que están empezando a luchar, junto con los efectos cada vez más profundos de la crisis, de proletarización de las capas medias, hacen imposible a corto plazo el surgimiento del "nazi-fascismo" clásico, sino que es un esperpento.

La historia se repite, pero la primera vez como tragedia y segunda como farsa.
En el Estado español, el test financiero a la banca no ha solucionado nada de lo fundamental. El peligro de los activos bancarios tóxicos o devaluados es un hecho concreto. La morosidad de la banca está ya en 100.000 millones de euros. Las deudas hipotecarias superan los 600.000 millones de euros. Los banqueros no se fian unos de otros ni dan suficientes crétidos a las Pymes y autónomos porque los ladrones no se fian de los ladrones. Según informa "El País" los 584 consejeros y altos directivos del IBEX-35, cobran de media UN millón de euros al año. Las desigualdades entre ricos y pobres aumentan.

Las 3 personas más ricas del mundo tienen más ingresos que el valor de la producción de los 50 países más pobres. En el mundo 3.500 millones de personas malviven con menos de 2 dólares al día. Más de 1.000 millones sufren las consecuencias del Paro y 2.500 millones de seres humanos carecen de agua corriente y están con deficiencias alimenticias graves. Las 250 personas más ricas del mundo, acumulan más riqueza que los 3.500 millones más pobres, que son la mitad de la población del planeta.

En cuanto al Estado español la crisis de las inmobiliarias ha representado una hecatombe para la población. El paro está ya en más de 4 millones superando el 20 %. Desde el año 2008 más de 2.500.000 personas han perdido su empleo. El gasto por desempleo se ha disparado más de un 25 %. El número de pobres está en torno a los 10 millones. Más de 11 millones de los asalariados cobran menos de 1.000 euros al mes, lo que representa más del 50 de la mano de obra estatal. El 68 % de los 8.200.000 pensionistas tienen una pensión que no llega al Salario Mínimo.

Si queremos encontrar el verdadero responsable de todo eso no es sólo Zapatero, como pregona constantemente Rajoy y los agentes de propaganda del PP, con sus potentes medios de comunicación. El responsable de todo esto es el propio sistema capitalista, cuyos frenos principales para poder seguir desarrollando las fuerzas productivas, son la propiedad privada de las palancas de la economía y las fronteras nacionales. La Dictadura Tiránica en la que se ha convertido el capital, que se expresa a través de la Banca, impiden que la riqueza y las fuerzas productivas funcionen, como sería de esperar en una democracia sana, al servicio de la mayoría de los seres humanos que somos los trabajadores. Todo el aparato estatal está funcionando al servicio del lucro privado de unas cientos de familias que no han sido elegidas por nadie, lo que es completamente antidemocrático.

Desgraciadamente, el error de nuestro Gobierno consiste en intentar salir de la crisis defendiendo a los que nos han metido en ella, que son los banqueros y las multinacionales. El colapso de los mercados ha demostrado la bancarrota del capitalismo. Es preciso llamar a las cosas por su nombre. El sistema está agotado y es cada vez más corrupto. Sólo con un cambio de rumbo que consista en la defensa de una política auténticamente socialista podremos salir de la crisis favoreciendo a la clase trabajadora. Esa politica debe basarse en una Banca Pública, para poner los recursos financieros al servicio de la sociedad, mediante una planificación científica y racional de la producción, bajo control social y democrático.

La democracia económica que avance al socialismo daría un empuje firme a la producción y distribución de las mercancías y servicios. El capital privado no invierte, por tanto, nuestra propuesta está sobre la mesa a debate. En el punto siguiente haremos la presentación de la Revista que hemos debatido y editado, presentándose en la II Conferencia de Izquierda Socialista de Andalucía, celebrada recientemente en Torremolinos, donde explicamos detalladamente la propuesta programática auténticamente socialista que defendemos. Entendemos que bajo el capitalismo no hay salida para la humanidad; sólamente el Socialismo tiene una alternativa que ofrecer al género humano.

A renglón seguido se abrió el turno de palabras con intervenciones iguales en el tiempo, de varios compañeros que pidieron la palabra y luego se cerró ese turno con breves intervenciones de los ponentes al no existir controversias importantes entre los ponentes y los que hicieron uso de la palabra en el debate.

Posteriormente se pasó a la presentación de la Revista "Cambio Climático", que junto con libros, dípticos y prensa habían sido expuestos por los compañeros de la Fundación Federico Engels en una mesa del salón de actos. También se analizaron las cuestiones organizativas haciéndose notar las dificultades que los compañeros de la corriente estamos teniendo en muchas agrupaciones por parte de las direcciones locales o provinciales del Partido cuando algunos militantes, de acuerdo con los Estatutos del PSOE, quieren formalizar las Coordinadoras de la corriente, para funcionar como miembros del ala izquierda, adhiriéndose a Izquierda Socialista, detectando en algunos casos que están teniendo dificultades para un funcionamiento democrático.

Esto contradice el correcto funcionamiento en el seno de la organización pues debemos todos ser respetuosos con la democracia interna y la libertad de expresión, que son las dos reglas de oro del respeto que todos merecemos, estemos en minoría o mayoría, pero sobre todo, pedimos la máxima seriedad y buen comportamiento como minorías que somos en una organización democrática como debe ser el sano funcionamiento de acuerdo con el reglamento de Asambleas y los Estatutos, que todos los miembros del Partido Socialista Obrero Español, incluidos los que en un momento dado ocupan puestos de dirección tenemos la obligación de cumplir.

Consideramos que es imprescindible la aplicación del los mejores métodos, los más correctos y democráticos para subsanar, o no caer en comportamientos irregulares y que se pudiesen dar, para que nuestras posiciones sean respetadas por la corriente oficial y los organismos de dirección que tienen la obligación de velar por la democracia interna que nos eviten fricciones internas innecesarias que solamente podrían beneficiar a nuestros adversarios de la derecha. La forma de subsanar cualquier controversia, como históricamente se ha procecido en el Partido, lo mejor es la aplicación de la democracia mediante votaciones de las distintas posiciones que pudiesen surgir en los debates. Como siempre hacemos, sobre todo cuando se acercan campañas electorales, nos ofrecemos al Partido para colaborar en la medida de nuestras posiblidades, pero bien entendido que existen diferencias programáticas que son la razón de ser de una corriente interna diferenciada de la corriente oficial, en este caso, Izquierda Socialista como ala izquierda del PSOE del que formamos parte con todos nuestros derechos.

Para finalizar, tomó de nuevo la palabra el compañero Cristóbal Ruiz, Coordinador de la corriente en Puente Genil, que procedió a la clausura del acto.

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA-PSOE.A
is-psoe.malaga@terra.es

15 de noviembre de 2010

SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI.

MANIFIESTO QUE PRESENTA A VOTACIÓN IZQUIERDA SOCIALISTA-PSOE.
POR LOS DERECHOS DEL PUEBLO SAHARAUI.
1. En nuestra condición de militantes socialistas condenamos enérgicamente la sangrienta agresión que el régimen marroquí está perpetrando contra el pueblo saharaui en los territorios que ilegalmente ocupa desde 1975.

2. Consideramos que la única solución para los males que sufre el pueblo saharaui pasa por el restablecimiento de la legalidad internacional a través de la inmediata salida del territorio de las fuerzas ocupantes del Reino de Marruecos, la vuelta a su tierra de los saharauis refugiados en Argelia y por el cumplimiento de la Resolución 1541 (2004) del Consejo de Seguridad de la ONU que faculta a la MINURSO para impulsar un referéndum para la libre determinación del Sahara Occidental.

3. Pedimos a nuestro compañero Secretario General y Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, una condena firme y explícita de los actos cometidos por el Reino de Marruecos desde 1975 y el compromiso de ejercer la responsabilidad que como potencia administradora tiene nuestro Estado, denunciando los Acuerdos de Madrid de 1975, absolutamente contrarios al Derecho Internacional y vergonzantes para un país que se dice Estado Social y Democrático de Derecho.

4. Consideramos que desde el Partido Socialista Obrero Español debemos honor a nuestra tradición y a nuestro ideario condenando contundentemente las últimas violaciones de los Derechos Humanos por el Reino de Marruecos y evitando equiparar hipócritamente al pueblo saharaui, invadido, agredido y vejado, con los invasores marroquíes.

5. Hacemos responsables al Gobierno español, a la UE y a las Naciones Unidas de los crímenes contra la humanidad, la limpieza étnica y los conflictos bélicos en la región que se derivan de su dejación de funciones en relación a las responsabilidades que les atribuye el Derecho Internacional. Consideramos necesario el envío urgente de una fuerza internacional de interposición de paz comandada por España bajo mandato de Naciones Unidas.

6.Queremos mostrar nuestro apoyo y nuestra solidaridad con el Frente Polisario, con los activistas internacionalistas que luchan por la defensa de los derechos inalienables de los saharauis y con los movimientos políticos y sociales que en Marruecos y los territorios ocupados luchan por un futuro de paz, libertad, igualdad y justicia social enfrentándose al régimen dictatorial de Mohamed VI.

7. Unos cuantos acuerdos comerciales no valen más que la dignidad de un pueblo oprimido.

PRESENTADO POR: IZQUIERDA SOCIALISTA DE EXTREMADURA-PSOE.
APOYA: IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA-PSOE.
(Sometido a debate en la Coordinadora de Málaga de nuestra corriente y aprobado por mayoría). (La propuesta es que sea sometido a debate y votación en la Coordinadora Federal del próximo viernes 19-11-10)

NOTA: (Se ha remitido el texto anterior al compañero Pablo Iglesias, portavoz de la Corriente en Extremadura con el siguiente mensaje)

Hola Pablo:

Como respuesta al Manifiesto que nos has remitido y una vez examinado y votado por los miembros de la Coordinadora de nuestra corriente en Málaga, te lo hacemos llegar en el fichero adjunto, con tres propuestas, asumiendo el texto tal cual lo ha presentado Extremadura.

La propuesta UNO es una modificación del título, por si lo consideráis conveniente.
La propuesta DOS va al final, es decir, llevarlo a la Coordinadora Federal del próximo viernes. Nosotros no podremos asistir, por lo que damos nuestro apoyo a la representación de Extremadura para que lo defienda.
La propuesta TRES es que vemos necesario publicarlo en nuestro blog, esperando no tengáis ningún inconveniente.

Con nuestros saludos fraternales a todos los socialistas de Extremadura, quedamos vuestros y de la causa del Socialismo.

PEPE MARTIN.
Portavoz en Málaga de la corriente Izquierda Socialista-PSOE DE ANDALUCÍA.

14 de noviembre de 2010

Presupuestos generales 2011.

Más dinero para banqueros y empresarios, menos para los gastos sociales.

Al final el gobierno logró sacar adelante los Presupuestos Generales para el año 2011, que recogen el mayor recorte de gasto social de toda la democracia. Para ello ha necesitado pactar con la burguesía canaria y vasca una serie de transferencias. En primer lugar cabe señalar que ni los trabajadores  vascos ni canarios van a ganar nada con este acuerdo. A cambio de sufrir los recortes sociales como los del resto del Estado, sus autonomías reciben capacidad para gestionar gastos como las políticas activas de empleo, que ya han anunciado que utilizarán para aumentar el dinero que entregan a las empresas para que contraten.

Los presupuestos plantean un objetivo de crecimiento del PIB de un 1,3% para 2011. Teniendo en cuenta que el recorte del gasto público supone una reducción de la demanda total de más de dos puntos, para que esto se diera el sector privado debería crecer a ¡ritmos superiores al 4%! No parece el caso. De hecho, las firmas de análisis y organismos como el FMI pronostican un crecimiento en torno al 0,5% del PIB, lo que obligaría a nuevos recortes para alcanzar el "sagrado" objetivo de un déficit del 6% del PIB, como ya ha manifestado el gobierno.

Además, esta situación se agravará en 2012, cuando está previsto rebajar el déficit otros tres puntos. Si para rebajarlo en el mismo porcentaje en 2011 estamos hablando de caídas de la inversión del 30%, recorte del 5% del sueldo de los empleados públicos y subidas del IVA en dos puntos, ¿qué nos preparan para el año que viene?
Los recortes afectan a todas las partidas sociales. Las prestaciones por desempleo bajan un 1,6% por la supresión de los 426 euros de subsidio y la cantidad de parados a los que se les agotará el  paro durante el año. Las pensiones contributivas se congelan y las mínimas suben un 1%, por debajo de la inflación. Se suprime el "cheque-bebé" y bajan las ayudas a la Dependencia (-5,2%), Educación (-8,1%), Cultura (-12,1%) y Sanidad (-8,2%). Es cierto que muchas de estas políticas dependen de la Comunidades Autónomas, pero también están efectuando recortes brutales en todos los ámbitos.

La inconsistencia del tan cacareado cambio de modelo productivo se demuestra en la práctica: el gasto en investigación (I+D+i), que nos llevaría del ladrillo a los ordenadores, se reduce en un 7%; la inversión pública se reduce en más de un 30% (40,7% en infraestructuras), lo que según UGT puede mandar al paro a más de 200.000 trabajadores de la construcción.

Espectacular incremento del gasto por pago de intereses

Pero hay partidas que se salvan del recorte, y que muestran las prioridades políticas del gobierno: los pagos a los bancos por intereses de la deuda aumentarán en 2011 un 18%, más de 27.000 millones de euros y supera el capítulo de personal. Se dedicarán 2.500 millones a bonificar la contratación de trabajadores y la dotación para el Fogasa aumenta un 6,3%, ya que con la contrarreforma laboral este fondo público pasa a hacerse cargo de parte de la indemnización por despido. También se reservan 200 millones para compensar a las concesionarias de autopistas por la caída de clientes y otros 600 (aumento del 20%) para ayudas a las empresas que exportan.
El gobierno ha anunciado la raquítica subida del 1% en el impuesto de la renta para los ingresos que superen los 120.000 euros anuales. Esto afectará sólo a 100.000 personas, y supondrá menos de 200 millones de recaudación adicional. Frente a eso, la subida del IVA (que pagamos todos, principalmente los trabajadores que no podemos ahorrar) proporcionará casi 3.000 millones de euros más, con lo que queda claro quién va a pagar las subidas de impuestos.

Según los técnicos de Hacienda, una lucha decidida contra el fraude fiscal (principalmente de empresas y rentas altas) podría suponer 17.000 millones de euros más al año. Tampoco se recupera el Impuesto sobre el Patrimonio, que podría ser convertido en un impuesto sobre las grandes fortunas que proporcionara más ingresos para gastos sociales.

Hace falta un cambio de política, que haga pagar más a los que más tienen. Evidentemente estos se opondrían con uñas y dientes e intentarían organizar la fuga de capitales, para lo que habría que nacionalizar la banca bajo control de los trabajadores. Este presupuesto es otra demostración del rumbo que está tomando el gobierno ante la crisis: favorecer a los más ricos y castigar a los más pobres.

OSCAR E.

12 de noviembre de 2010

¿HAY ALTERNATIVA?

Concluye la reunión del llamado G-20 en Seúl, ¿resultado? sálvese quien pueda, allá cada cual, proteccionismo, nada de regulación, aplicación de mediadas monetaristas . . . o sea que paguen la crisis los más pobres y a salir más reforzados de ella los más poderosos.

Un fracaso total y absoluto; nos olvidamos definitivamente de regular los mercados, de controlar e intervenir en las transacciones financieras y de acabar con los paraísos fiscales. ¡Qué bien sonaba todo eso!, casi nos lo llegamos a creer.

¿Soluciones que nos ofrecen?, más ajustes económicos, recortes sociales, profundizar en la pérdida de derechos, liberalización total del mercado de trabajo y supresión de ayudas . . . o lo que es lo mismo: adiós al “estado social”.

Todas las conquistas de un siglo “a hacer puñetas”; al final se salen con la suya.
¿Qué nos queda?; ¿la resignación?, ¿la parálisis?.

En diferentes foros, no paro de escuchar: ¿y la Izquierda por qué no se mueve? ¿dónde está la izquierda? ¿por qué no surge la izquierda contra todo este desastre social?. Siempre igual, las mismas preguntas el mismo discurso, hecho por gente que se considera y se define públicamente de izquierdas.

Hablamos de “la izquierda” como si fuese un ente etéreo o un ser con vida propia.
La izquierda somos todos, todas esas personas que nos consideramos de izquierdas y creemos que existen otras políticas; todos los que nos hacemos esas preguntas, todas las organizaciones que estando esa misma idea no participan en política (movimientos sociales, vecinales y algunas organizaciones sindicales).

Todas esas personas, todos nosotros somos responsables de que “la izquierda” no clame, no resurja con nuevos bríos, con propuestas y fuerza suficiente como para hacer variar las políticas.

Cada uno de nosotros somos responsables de que esa izquierda alternativa no aparezca, no cuente con la fuerza suficiente y no se le oiga.

¿Cómo conseguir que esa “izquierda” surja con fuerza?; en primer lugar, todos los que creemos que existe otro sistema, deberíamos militar en esa izquierda, perteneciendo a cualquiera de las organizaciones o partidos políticos que defiendan alternativas de izquierdas.

Seguidamente debería de tratarse de una “militancia activa”, comprometida, de participación, colaboración, trabajo, en la que expongamos y aportemos nuestras propuestas e ideas.

Y por último tendríamos que, desde dentro de las organizaciones o partidos a los que pertenezcamos, defender la idea de que por separado es imposible conseguir nada, tendremos que trabajar y luchar por conseguir una convergencia, refundación, espacio plural de donde surja una nueva fuerza o coalición electoral de izquierda alternativa que sea capaz de presentar a los ciudadanos un nuevo proyecto de alternativa social a la crisis.

Para ello necesitamos la participación, colaboración, esfuerzo y trabajo de todos, individuos, organizaciones y sindicatos; la independencia para otros tiempos, ahora “todos” a participar en crear alternativa.

Sin una alternativa política, no conseguiremos cambiar el rumbo. No se puede seguir con una política de ajustes y recortes; de ser así tenemos que cambiar de formula.
La cuestión no es regular o reformar el capitalismo (cosa que por otro lado se ve que es imposible), la solución es reformar y hacer reflotar un nuevo socialismo siguiendo el ejemplo que nos están dando los países emergentes de América latina.

Jesús Molíns Guitarte.

11 de noviembre de 2010

CONVOCATORIA DE ACTO PÚBLICO.

TENEMOS CONVOCADO UN ACTO PÚBLICO POR NUESTRA CORRIENTE IZQUIERDA SOCIALISTA TAL COMO ANUNCIÁBAMOS AYER EN ESTE MISMO MEDIO CON EL SIGUIENTE CALENDARIO:

FECHA: SÁBADO 13-11-10
HORA: 10,30 DE LA MAÑANA
LUGAR: CASA DEL PUEBLO DE PUENTE GENIL.
Calle: Fernán Pérez.

Están convocados al mismos todos los trabajadores, bien sean militantes, afiliados o simpatizantes y de acuerdo con la programación, en la primera parte abriremos un debate sobre la situación política, económica y social, en el que podrán participar democrática de los asistentes que lo deseen ya sea con intervenciones o preguntas.

En el segundo punto del Acto se hará la presentación, como tenemos anunciado, de la Revista sobre Cambio Climático, de cuyo contenido reproducimos un extracto a continuación:

"Las multinacionales dicen estar preocupadas, pero no lo están por el calentamiento global, sino por sus posibilidades de hacer negocios cada vez más lucrativos. A finales de 2007 tuvimos dos acontecimientos relevantes: la concesión del Premio Nóbel para Al Gore y los científicos del IPCC, y la Cumbre de Bali para ver si actualizaban los acuerdos de Kioto.


"Al Gore, actual adalid de la lucha contra el cambio climático, tiene el dudoso honor de haber sido el que forzase en Kioto a rebajar la reducción de emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) a la atmósfera. La UE pedía el 15%, pero EEUU la bajó hasta el 5,2%. Después hicieron algo peor: destruyeron el acuerdo. La mayoría insistió en que se hiciese en sus respectivos países. EEUU, con Gore a la cabeza, planteó que los países ricos pudiesen comprar las reducciones a otras naciones. Cuando este acuerdo se aprobó, se creó un enorme mercado, el mercado de los bonos de carbono (ETS), que en realidad es un mercado de reducciones falsas.

"El ETS funciona sobre la base de asignar cuotas a las empresas. Si una empresa no gasta su cuota, puede vender ese sobrante a las empresas que sí rebasaron el cupo que les fue asignado. Por su dinamismo, el mercado de bonos de carbono se está convirtiendo en uno de los espacios de especulación más grandes del mundo. Por eso no sorprende que la Asociación Internacional de Transacciones de Emisiones, el lobby principal de los especuladores en el mercado mundial de bonos de carbono, haya sido uno de los organismos con mayor presencia en la Cumbre de Bali.

"Se han intercambiado bonos de carbono por 30.000 millones de dólares en el ETS. Pero el sistema de mercado de bonos de carbono ha sido un fracaso para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: entre 2001 y 2004 las emisiones de GEI en Europa crecieron un 3% y en 2006 el aumento fue de 1,5%.


"Por otro lado, aprovechando el miedo que se está empezando a generar entre la población, surgen proyectos como el de echar partículas de hierro en las Islas Canarias para disparar el florecimiento del fitoplancton y de ese modo absorber más CO2 de la atmósfera y otras similares. Es decir empresas dedicadas a proyectos de geoingeniería tratan de sacar tajada de la situación. Cualquier experimento para alterar la estructura de los océanos o de la atmósfera puede provocar algo peor de lo que se trata de corregir.


"El último informe del IPCC representa un avance respecto de la indefinición anterior, pero parte de una premisa falsa. En él se responsabiliza a la emisión de gases producida por la infraestructura técnica que hay en el planeta y acusa a la actividad humana en general de todos los males, sin atacar el fondo del problema: el sistema capitalista.


 "El capitalismo, con tal de producir ganancias para una minoría de parásitos, no tiene problema en contaminar lo que sea. El efecto lógico de la explotación de los trabajadores por los capitalistas es la destrucción del medio ambiente. El sistema capitalista tiene su lógica en producir al costo que sea y destruyendo lo que sea, seres humanos o el mismo planeta. Por lo tanto, es imposible que las multinacionales capitalistas, que disfrutan de los beneficios de esta expoliación, se decidan a cambiar drásticamente la situación.


"Se viene debatiendo ampliamente sobre este problema y existe un consenso científico que el clima global se está viendo alterado de manera importante, agudizándose esta alteración desde el siglo pasado, como consecuencia del incremento de concentraciones de gases de efecto invernadero, tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos.


"Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta

"Se estima que los patrones de precipitación global, con lluvias ácidas y otras distorsiones atmosféricas, también se ven alterados como respuesta a lo anterior. Existe un cierto acuerdo general sobre estas conclusiones, pero hay una incertidumbre con relación a las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas regionales y mundiales.


"Asociada también al uso de combustibles fósiles, la acidificación se debe a la emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno por las centrales térmicas y por los escapes de los vehículos a motor. Estos productos interactúan con la luz del Sol, la humedad y los oxidantes produciendo ácido sulfúrico y nítrico, que son transportados por la circulación atmosférica y caen a tierra, arrastrados por la lluvia y la nieve en la llamada lluvia ácida, o en forma de depósitos secos, partículas y gases atmosféricos.

"Los expertos afirman estos cambios en el patrón de emisiones de gases están produciendo importantes alternaciones en los ecosistemas globales, alteraciones que irán en aumento si no se toman medidas adecuadas. Los ecologistas advierten en trabajos científicos realizados que los rangos de especies arbóreas podrán variar significativamente como resultados del cambio climático global que se está operando, por lo que las medidas correctivas debieran estar siendo aplicadas ya de forma científica y globalmente planificada en beneficio de la humanidad y no de unos cientos de multinacionales privadas, que no se pueden poner de acuerdo para un plan debido a su sistema de beneficio privado y competencia feroz.

"Si analizamos la situación del planeta a partir de 1970, primer año en que se declaró el “Día de la Tierra”, se han perdido desde entonces 300 millones de hectáreas de zonas de árboles, los desiertos se han extendido en más de 220 millones de hectáreas, miles de animales y plantas se han extinguido y el planeta se deteriora vertiginosamente. Cada año se emiten a la atmósfera más de 50.000 millones de toneladas de gases contaminantes. La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada año la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras provocan una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables. En el Tercer Mundo, la creciente necesidad de alimentos y leña han tenido como resultado la deforestación y cultivo de laderas con mucha pendiente, lo que ha producido una severa erosión de las mismas.

"Para complicar aún más el problema, hay que tener en cuenta la pérdida de tierras de cultivo de primera calidad debido a la industria, los pantanos, la expansión de las ciudades y las carreteras. La erosión del suelo y la pérdida de las tierras de cultivo y los bosques reducen además la capacidad de conservación de la humedad de los suelos y añade sedimentos a las corrientes de agua, los lagos y los embalses. El planeta Tierra está experimentando también un progresivo descenso en la calidad y disponibilidad del agua. En el año 2000, en torno a 508 millones de personas vivían en 31 países afectados por escasez de agua y, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1.100 millones de personas carecían de acceso a agua no contaminada. En muchas regiones, las reservas de agua están contaminadas con productos químicos tóxicos y nitratos. Las enfermedades transmitidas por el agua afectan a un tercio de la humanidad y matan a 10 millones de personas al año. Después de nueve años, la situación se sigue agravando, lo que indica que el capitalismo no puede dar respuesta a las calamidades que su propio sistema produce. Cerca de 3.000 millones de personas tienen dificultades para alimentarse dignamente y más de 1.500 millones sufren enfermedades y hambrunas terribles.

"Es cierto que existen controversias e incertidumbres con respecto a los ritmos del cambio climático global y las respuestas de los ecosistemas, pero la tendencia global es que se puede traducir el proceso en un desequilibrio económico cada vez más pronunciado, siendo de vital importancia en países que dependen fundamentalmente de recursos naturales que son explotados vorazmente por la especulación capitalista sin control alguno.


"Lo que resulta más grave es el impacto directo sobre los seres humanos, que puede tener consecuencias como la expansión de enfermedades infecciones tropicales y de otra índole, puede afectar en los incrementos de las inundaciones de terrenos costeros arrasando ciudades enteras, tormentas más virulentas e intensas que pueden provocar la extinción de incontables especies de animales y plantas, así como fracasos de cultivos en zonas vulnerables, incrementos de las sequías, avances de zonas desérticas y demás catástrofes medio ambientales que producirán hambrunas y mortandad terribles para la humanidad.

"En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la actividad descontrolada del sistema caótico capitalista estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si no existiera esa capa gaseosa, que se encuentra a unos 40 Km. de altitud sobre el nivel del mar, la vida sería imposible sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles. El cloro, un producto químico secundario de los CFC ataca al ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno, arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste reacciona a continuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno, liberando moléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono. El adelgazamiento de la capa de ozono expone a la vida terrestre a un exceso de radiación ultravioleta, que puede producir cáncer de piel y cataratas, reducir la respuesta del sistema inmunitario, interferir en el proceso de fotosíntesis de las plantas y afectar al crecimiento del fitoplancton oceánico.

"El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados en el control de plagas, introducidos por las multinacionales sin un control exhaustivo comprobado para analizar el impacto en la salud de la humanidad, ha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente y para la salud de los seres humanos, en particular para los jornaleros y campesinos que trabajan en los invernaderos. Estos pesticidas organoclorados son muy persistentes y resistentes a la degradación biológica. Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las plantas y se acumulan en los suelos, el sustrato del fondo de las corrientes de agua y los estanques, y la atmósfera. Una vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen por todo el mundo, contaminando áreas silvestres a gran distancia de las regiones agrícolas, e incluso en las zonas ártica y antártica.

"Aunque estos productos químicos sintéticos no existen en la naturaleza, penetran en la cadena alimentaria o directamente en los pulmones de los campesinos. Los pesticidas son ingeridos por los herbívoros o penetran directamente a través de la piel de organismos acuáticos como los peces y diversos invertebrados. El pesticida se concentra aún más al pasar de los herbívoros a los carnívoros. Alcanza elevadas concentraciones en los tejidos de los animales que ocupan los eslabones más altos de la cadena alimentaria, como el halcón peregrino, el águila y el quebrantahuesos. Los hidrocarburos clorados interfieren en el metabolismo del calcio de las aves, produciendo un adelgazamiento de las cáscaras de los huevos y el consiguiente fracaso reproductivo. Como resultado de ello, algunas grandes aves depredadoras y piscívoras se encuentran al borde de la extinción

"Todas esos estudios y conclusiones son conocidos por todos los gobiernos del mundo y ha llevado incluso a tomar algunas medidas expresadas en numerosos estudios y conferencias mundiales, como el tan manoseada e incumplido Protocolo de Kyoto, que ha fracasado rotundamente, y ahora se han reunido de nuevo en Copenhague con el objetivo de firmar un nuevo tratado que recuerde lo acordado en Kyoto en 1997, con un estruendoso fracaso aún mayor.


"Un equipo de economistas dirigidos por Nicholas Stern ha calculado a cuánto ascendería la factura de colaboración en materia climática, estimándolo en 50.000 millones de dólares al año, que tendrían que gastar los estados industrializados para contribuir a consolidar los pasos dados por los en vías de desarrollo. Pero hacer esa aportación, es inviable bajo el sistema capitalista del lucro privado, como hemos comprobado en la vergonzosa puja a la baja de las grandes potencias, que han barajado solamente cantidades de entre 8 y 10.000 millones de dólares, lo cual es absolutamente insuficiente.(...)

¡¡TE ESPERAMOS EN EL ACTO¡¡

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN
IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA-PSOE.A
is-psoe.malaga@terra.es

10 de noviembre de 2010

PUENTE GENIL: ACTO DE IZQUIERDA SOCIALISTA-PSOE.

El próximo sábado se ha convocado un acto conjunto, programado por de la Coordinadora Local de Izquierda Socialista de Puente Genil-PSOE
y la Coordinadora Provincial de Izquierda Socialista de Málaga-PSOE.

Presentará el acto y actuará de moderador el Coordinador de Andalucía de la corriente MIGUEL MANZANARES.

FECHA: SÁBADO 13-11-10
HORA: 10,30 DE LA MAÑANA
LUGAR: CASA DEL PUEBLO DE PUENTE GENIL.
Calle: Fernán Pérez.

El citado acto, que será abierto a los militantes, afiliados y simpatizantes socialistas, tendrá el siguiente orden del día:

1) Tema a debate: " ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA".

PONENTES:

PEPE MARTÍN. (Portavoz en Málaga de la Corriente Izquierda Socialista-PSOE)
CRISTÓBAL RUÍZ: (Portavoz en Puente Genil de la Corriente Izquierda Socialista-PSOE)

(Seguidamente se abrirá un debate público con intervenciones de los asistentes y respuesta de los ponentes)

2) TEMA: INFORME DE CUESTIONES ORGANIZATIVAS.
(Presentación de la Revista "Cambio Climático": Ecología y Medio Ambiente(*)

¡¡EL ACTO ES PÚBLICO¡¡ ¡¡ACUDE¡¡



(*) NOTA: Esta revista fue debatida y aprobada por la Coordinadora de Málaga y presentada en la II Conferencia de Andalucía de Izquierda Socialista-PSOE, celebrada recientemente en Torremolinos (Málaga).

9 de noviembre de 2010

BRUTAL ATAQUE DE MARRUECOS AL PUEBLO SAHARAUI.

Ayer lunes 8 de Noviembre, fuerzas policiales y militares marroquíes con un número aproximado de 50.000 efectivos, asaltan e invaden el campamento de los saharauis de El Aaiun, provocando una cantidad indeterminada de muertos y heridos.
Han desalojado por la fuerza a los habitantes que estaban protestando pacíficamente. El enorme campamento donde había unas 20.000 personas ha sido destrozado y desmantelado, la gente perseguida y la represión ha sido brutal. Ha habido levantamientos y protestas que recuerdan las intifadas palestinas. El ejército ha sembrado el caos entre los desplazados, ha lanzado gases lagrimógenos y agua hirviendo desde los helicópteros, a la que que cortaba toda comunicación con el asentamiento dejandoles aislados.

Esa intifada reprimida brutalmente por el gobierno marroquí vuelve a poner en primera página la dramática situación que vive el pueblo hermano del Sáhara Occidental. Sufren una situación caótica por causas del legado de un proceso de descolonización inacabado, por causas de la situación en que quedó abandonado por el Estado franquista moribundo. Ese terrotirio en pleno desierto ha quedado olvidado durante años, donde se ha visto la situación de las potencias por aprovecharse de la situación, donde la ONU, Marruecos y el Estado español, son los responsables directos de ese desaguisado. A mediados de los años setenta el régimen franquista se enfrentaba a una situación convulsiva, porque la clase trabajadora luchaba por un cambio social, sobre todo a la muerte del dictador.

Ese territorio era una colonia española, que tuvo un escaso valor económico, pero adquirió gran importancia cuando se descubrió en la zona grandes recursos naturales, sobre todo los yacimientos de fosfato más grandes del mundo y una riquísima zona pesquera, convirtiéndose en la zona potencialmente más rica de todo el Magreb. Marruecos aprovechó la oportunidad realizando la famosa Marcha Verde, que dejó al gobierno franquista sin capacidad de impedirlo, por temor a los procesos prerrevolucionarios que se podrían desatar, al observar que podrían ocurrir hechos similares a los desastrosos efectos que tuvo para Portugal las guerras coloniales, que produjo el agotamiento de la Dictadura portuguesa acelerando el proceso que desembocó en 1974 con la Revolución de los Claveles.

El régimen teocrático marroquí vivia asimismo, desde los años sesenta, un proceso convulsivo con movilizaciones estudiantiles, luchas campesinas e incluso huelgas ilegales, con movimientos en Palacio que se reflejaron en dos intentos de rebeliones armadas contra el Rey Hassan II. Éste aprovechó la ocasión reclamando el derecho de Marruecos a anexionarse el Sáhara, fomentando el nacionalismo chovinista como forma de desviar la atención de la población, a la vez que ponía sus intereses de rapiña sobre los fosfatos y la pesquería. De esa forma, desviaba la atención de las masas, apartándolas de las luchas internas que estaban poniendo en peligro la propia monarquía, que tiene sometida a la población en la más cruel dictadura y con una pobreza sangrante.

La Dictadura franquista se vió obligada a retirar las tropas de ocupación en 1974 a la vez que prometía al pueblo saharaui, a través de la ONU, la celebración de un referendum de autodeterminación para el año siguiente 1975, lo que fue considerado por la Dictadura marroquí como una provocación, porque comprendieron que si se celebraba ese referendum, desataría procesos similares en otros territorios, sobre todo, si como era previsible, los votos de los saharauis darían un triunfo democrático por la independencia, cuyos resultados eran previsibles.

Entonces, el Rey Hassan II atacó movilizando a 350.000 marroquíes en la famosa Marcha Verde, que era la cabeza de puente de una ofensiva militar en toda regla, con el objetivo de anexionarse el territorio del Sáhara. Ante la dificil situación creada para la Dictadura franquista, negoció en secreto un acuerdo con el Rey de Marruecos. Uno de los puntos del acuerdo era que Marruecos renunciaba a sus reivindicaciones territoriales sobre las ciudades de Melilla y Ceuta, a cambio de que la Dictadura franquista no tomase como causa de guerra la Marcha Verde. Se "garantizaban los intereses pesqueros españoles y conseguía el 35 % de la explotaciónde los fosfatos".

La débil Dictadura franquista claudicaba y en noviembre de 1975, el Rey Hassan decide invadir el Sáhara, anexionándose el territorio. La brutalidad de la Dictadura de Hassan II fue terrible, provocando una oleada de refugiados masiva. El pueblo saharaui fue atacado con napalm y fósforo, perseguido, aterrorizado, torturados los cautivos y se perseguía disparando indiscriminadamente contra el pueblo que huía despavorido en pleno desierto. Más del 60 % de la población huyó al exilio y los que se quedaron sufrieron una brutal persecusión y represión, con detenciones masivas, quedando todavía más de medio millar de saharauis que siguen desaparecidos.

El territorio está dividido en dos, por una parte la costa occidental que está ocupada por Marruecos. En esta parte está concentrada la riqueza de los fosfatos. La otra parte que es una franja oriental que tiene frontera con Argelia y Mauritaria, es conocida como Territorios Liberados, estando separadas ambas partes por otro "muro de la vergúenza" levantado por Marruecos, que mantiene una estado de guerra. Ese muro, que mide 2.720 kilómetros, empezó a construirlo la Dictadura marroquí en el año 1980. Está bunkerizado, con minas y una protección militar de más de 100.000 hombres, con un destacamento de soldados marroquíes cada cinco kilómetros, así como radares cada 15 km.

El pueblo saharaui que consiguió escapar siguen viviendo en cuatro campos de refugiados en Argelia (Tinduf). Se calcula que son unos 160.000 habitantes. Viven en condiciones precarias, con poca agua y vegetación escasa en una enorme extensión en medio del desierto. Sus condiciones son muy precarias, habitando las Haimas, con pocas reservas alimenticias, sufriendo a veces más de 50 grados de temperatura y noches invernales muy frías, en unas condiciones verdaderamente infrahumanas.

Las potencias imperialistas, han apoyado hipócritamente a Marruecos, no permitiendo que se cumplan las resoluciones de la ONU, sobre el completo proceso de descolonización. Los intereses de las potencias, como Francia, EEUU, etc impiden el referendum, que se dilata sine die. Anteponen la protección de los intereses de las inversiones extranjeras en Marruecos antes de los Derechos de los ciudadanos saharauis.

El prinicipal aliado de Marruecos ha llegado a ser en la actualidad EEUU que ha venido ganando influencia desplazando a Francia, siendo en la actualidad el Rey Mohamed VI quien recibe más ayudas e inversiones de occidente de todos los países de la Africa. Asimismo, todos los gobiernos españoles han apoyado financiera y políticamente al régime dictadotiral marroquí, guardando un silencio cómplice ante los incumplimientos de la Legalidad Internacional y las atrocidades que se siguen cometiendo contra el pueblo saharaui e incluso en el interior del propio Marruecos, donde las libertades y los derechos civiles son sistemáticamente violados, todo ello, para "llevarse bien con el vecino" y no poner en peligro los beneficios de los empresarios que tienen fuertes inversiones en Marruecos.

El "Sobrino" del Rey de las repúblicas de las Españas, es decir, ese Monarca Teocrático y Dictador no está dispuesto a abandonar incondicionalmente el Sáhara Occidental, ni aunque se lo pida su "Tio", ni aunque se lo pidan los 192 países que componen la ONU, porque eso significaría renunciar a unos jugosos beneficios que se obtienen de la explotación de los yacimientos de fosfatos y de la pesquería. Marruecos es el primer exportador de fosfato a escala mundial y la tercera potencia productora. Esos productos están ganando importancia para la industria de la alimentación y cosmética y en la zona está el 75 % de todas las reservar mundiales de fosfatos.

El "sobrinísimo" sigue dirigiendo el país como le enseñó su padre, aunque algunos esperaban un cambio que nunca llega, pues los métodos como hemos visto estos días, es a través de una brutal dictadura donde están suprimidos los incipientes derechos democráticos conquistados por la lucha. Ataca a los ciudadanos que protestan, como ha ocurrido en El Aaiun. Lo que llaman "El Palacio", es decir la casa real, controla directamente la mayor extensión de las mejores tierras de cultivo, el sector inmobiliario y la industria, que pertenecen casi en su totalidad al Rey, que está considerado por la revista Forbes, como uno de los quince monarcas más ricos de todo el planeta, cuyos principales ingresos provienen de la expotación de fosfatos, siendo sus ingresos superiores al 6 % del PIB. Frente a esa isla de riqueza y abundancia obscena, tenemos un enorme océano de pobreza. El salario mensual de un asalariado marroquí está en torno a los 200 euros, cuando en ciudades como Rabat y Casablanca, el nivel de vida es similar a Barcelona o Madrid.

La ONU es incapaz de dar soluciones, porque se lo impiden los derechos de veto de la Dictadura del Capital en la que está convertida ese organismo. Varias veces han estudiado la cuestión en las Naciones (des)Unidas para ver cómo resuelven el conflicto del Sáhara, pero nunca es el momento para celebrar el referendum. La diplomacia dice que la causa es el problema de los censos poblacionales, pero eso es una excusa. El problema es que bajo el capitalismo se anteponen los intereses y los beneficios de los Estados, que son "grupos armados que defienden los intereses del capital", antes de los Derechos Civiles y las necesidades de los saharauis.

En el año 1991 se presentó un plan de Paz en al ONU, pero lo rechazaron, porque Marruecos decía que les perjudicaba. El último plan fue el de 2003 que tampoco es aceptable, porque otorga unos poderes al Gobierno marroquí que establece una autonomía bajo el dominio del Rey, además de dividir el territorio del Sáhara, quedando anenxionada la parte donde existen los fosfatos y la autonomía sería para el resto y además, ese referendum sería dentro de cinco años.

Después de 35 años esperando y de un gasto de más de 500 millones de dólares por la ONU en buscar planes de solución, ésta queda cada vez más alejada. Esos son los eficaces señores que gobiernan el mundo y por cuyos "trabajos" perciben emolumentos astronómicos. Ante esos estrepitosos fracasos, la mejor salida para la ONU sería su disolución. Las protestas del Frente Polisario vienen siendo frecuentes. Mohamen Abdelaziz, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, ha pedido al Secretaro de la ONU, Ban Ki-Moon, que actúe de urgencia enviando un dispositivo de seguridad para proteger a la población. Decía: ""Pedimos de forma urgente el envío de un dispositivo de seguridad de la ONU a El Aaiún ocupado, dentro de las responsabilidades de la Organización Internacional en el Sáhara Occidental, un territorio que todavía no goza del derecho a la autodeterminación, para asegurar la protección y seguridad de las vidas y derechos de los ciudadanos saharauis ante la brutalidad y violencia de las fuerzas de ocupación marroquíes". "La situación en la ciudad ocupada de El Aaiún es muy peligrosa, y puede conducir a graves consecuencias", señala el Presidente saharaui, quien recuerda que este crimen "atroz" ocurre en presencia de las Naciones Unidas en el territorio, representada en su misión para organizar el referéndum en el Sáhara Occidental".

Nos solidarizamos con el pueblo saharaui y protestamos enérgicamente contra ese ataque bélico a la población civil desarmada. Consideramos que bajo el capitalismo no hay soluciones definitivas y duraderas para el problema de la clase trabajadora y los pobres, sean habitantes del Sáhara, del resto del Magreb, o del mundo. Pero tenemos que seguir la lucha, la protesta y la denuncia permamente contra esos abusos que nos causan terror. Hasta que no se consiga llevar a cabo una lucha firme, unida y de clase contra los enemigos comunes, que son los capitalistas, donde se contemple el derrocamiento de la sangrienta monarquía alauita, que es la misma lucha que tenemos que seguir librando contra el capitalismo y el imperialismo, por ser los responsables de tanta explotación y represión, cualquier solución que plantee el imperialismo será una trampa para el pueblo saharaui y el pueblo marroquí. Otro mundo es posible y necesario, pero con el verdadero Socialismo. Por la Federación Socialista del Magreb, como parte de la Confederación Socialista Mundial.

¡¡ ALTO A LA REPRESIÓN CONTRA EL PUEBLO SAHARAUI¡¡
¡¡POR EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS¡¡
¡¡ NO A LOS EJÉRCITOS REPRESORES¡¡ ¡ NO A LA GUERRA¡¡

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA-PSOE.A

is-psoe.malaga@terra.es