
Todos demostramos en este acto que tenemos una alternativa viable y razonable, que se pueden solucionar las cosas y, sobre todo, que no tenemos que resignarnos a ver como día a día somos más trabajadores parados y sin ningún tipo de ingreso.

Después de tres meses de lucha, realizando recogida de firmas, asambleas, megafonía, carteles, pancartas, manifestación, rifa para apoyar la lucha, etc., fruto de todos los vecinos que apoyan esta movilización, el gobierno municipal tuvo que acceder a la vuelta del verano a una de las reivindicaciones de la asociación de parados de Álora, la creación de una bolsa de trabajo.
Saludamos esta decisión positivamente, pero sinceramente pensamos que es insuficiente. Estamos convencidos de que la corporación municipal puede hacer más para enfrentar la crisis económica que padecemos los trabajadores y las familias humildes de Álora.
El pueblo ha recibido 1.452.000 euros del Plan 5.000, un millón de euros para restaurar el castillo, 720.000 euros para reforestación, 900.000 euros para obras en el cementerio y otros recursos que vendrán en ayudas públicas para crear empleo. Como la experiencia demuestra, si el ayuntamiento a través de empresas públicas gestiona directamente los recursos, los puestos de trabajo generados son más, y mejores. El gobierno municipal puede apostar por este camino. ¿Por qué no lo hace?
Concentración el 14 de febrero.-
Desde el Comité de Parados hemos vuelto a la carga, y convocamos una concentración por el derecho al trabajo el pasado 14 de febrero en la plaza de la fuente arriba. Para la convocatoria hemos realizado cuatro asambleas en el monte El Hacho con los trabajadores de la bolsa de trabajo que están sembrando pinos, informando de nuestras reivindicaciones para luchar por un trabajo digno, escuchando las propuestas, respondiendo a las preguntas y al final votamos por unanimidad a favor de la concentración por el derecho al trabajo.
Se han colgado dos pancartas, hablamos por la megafonía llamando a la participación, también se han buzoneado 2.600 octavillas informativas, hemos hecho reparto de las hojas informativas en mano y hablando con la gente que es muy importante, también hemos hecho pegadas de carteles.
Al terminar la concentración, una treintena de vecinos entramos al ayuntamiento y mantuvimos una reunión con el alcalde, José Sánchez, y algunos representantes más del PSOE en la que les planteamos nuestras reivindicaciones, que fueron rechazadas una y otra vez. Nos decían que estábamos equivocados. Entonces le hicimos la propuesta de hacer una asamblea general de todo el pueblo en la que se debatirían estas reivindicaciones y al final de la misma se pasaría a la votación. Se negaron en rotundo. A buen entendedor con pocas palabras bastan.
Pero nosotros volvemos a decir bien alto y claro que el ayuntamiento no puede mirar hacia otro lado, no puede quedarse cruzado de brazos. Su obligación es comprometerse con los trabajadores y con los vecinos más desfavorecidos. Desde el Comité de Parados tenemos la firme determinación de continuar con esta lucha.
COMITÉ DE PARADOS
ÁLORA (MÁLAGA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario