14 de marzo de 2016

COMUNICADO DE IS-PSOE MÁLAGA

COMUNICADO DE PRENSA: 

Para conocimiento general informamos que:

La corriente de opinión del PSOE, IZQUIERDA SOCIALISTA DE ANDALUCÍA, celebró ayer sábado 12-3 en Huelva la Asamblea General Ordinaria. El compañero JORGE PUENTE, representante de la corriente en Huelva, fue elegido PORTAVOZ de esta corriente en ANDALUCÍA, con el 85 % de los votos afirmativos, frente a la otra candidatura presentada que consiguió un 15 %. 

También fue elegida la Comisión Permanente de Andalucía de Izquierda Socialista:

 COORDINADOR PORTAVOZ: Jorge Puente Delgado (Huelva) COMISIÓN PERMANENTE: Rosario Conde Sánchez (Málaga) Manuel González Bravo (Córdoba). Maria José Castilla García (Málaga). Antonio Herranz Rojas (Málaga). Iskan Ben Terras (Huelva). Francisco Santos Cortés (Huelva). Susana Gaytán Guía (Sevilla). Josu Gómez Barrutia (Sevilla) (Seguiremos informando)

En el debate que mantuvimos durante todo el día, se aprobaron las Normas de Funcionamiento Interno, y diversos documentos politicos, entre ellos:

a.- Nueva Economía: Renta Básica, Economía Colaborativa y Banca Pública, unificando los textos de Huelva y Málaga. B.- Europa. C.- Participación democrática. D.- Reforma Constitucional. E.- Modelo de Partido. F.-) Normativa Interna. G.- Redes Sociales. H.- Memoria Histórica. i.- Resolución contra el TTIP. J.- Resolución de Málaga y otra de carácter de urgencia presentada sobre la marcha, sobre la situación actual rechazando los pactos con la derecha y apoyando el giro social con un Gobierno de las izquierdas.

Saludos socialistas.
Área de Comunicación.
IS – PSOE de Málaga.

11 de marzo de 2016

¿ PROCESO DE PAZ EN SIRIA ?

proceso paz sirio2Después de destruir ciudades e infraestructuras, de que los muertos se cuenten por cientos de miles y provocar el éxodo de millones de refugiados, EEUU se ha visto obligado a promover un alto el fuego temporal en la guerra de Siria. ¿La razón? el avance de las tropas gubernamentales gracias a los bombardeos de los aviones rusos. La cuestión en cualquier caso es concreta. ¿Se puede consolidar la paz en Siria? ¿Es posible poner fin a la guerra y la destrucción de Oriente Medio?
El alto el fuego, que entraría en vigor el sábado 27 de febrero y se prolongaría por dos semanas, afectaría por un lado a las operaciones del Ejército sirio y sus aliados rusos, iraníes y libaneses (Hezbolá), y por otro a las milicias yihadistas no calificadas de “terroristas” (una ínfima minoría, al quedar excluido el Estado Islámico —Daesh— y otras organizaciones afines). Así mismo, el presidente al Assad ha convocado “elecciones legislativas” para el 13 de abril, lo que no deja de sonar a una broma macabra en un país arrasado por la guerra.
Si tenemos en cuenta los antecedentes, y los intereses reales en juego, es obvio que este “cese de hostilidades” parece destinado al fracaso. Todo aparenta a una huida hacia delante del imperialismo estadounidense, para ganar tiempo y recuperar la iniciativa, en un momento extremadamente difícil para sus intereses. Su debilidad en la región, plasmada en la falta de apoyos sobre el terreno, la pérdida del control sobre los grupos yihadistas que son sostenidos a su vez por sus viejos aliados —Turquía y Arabia Saudí— cuyas agendas difieren cada vez más de los intereses norteamericanos, y la aparición de Rusia como potencia beligerante, ha forzado a la administración Obama a tener que variar su estrategia.
Su planteamiento ahora es negociar una “transición” para Siria, sin considerar como condición necesaria la salida de al Assad del poder, mientras con el alto el fuego y la excusa de ayuda humanitaria impiden que el régimen sirio y sus aliados puedan seguir recuperando territorio, fortaleciendo más su posición de cara a una hipotética negociación. Al tiempo tratan de forjar una alianza con Irán, concretada en la firma del “Pacto Nuclear” y el levantamiento de las sanciones que pesaban sobre el estado persa, para asegurarse así que este colabore con sus objetivos y se comprometa en la estabilización de Oriente Medio.
Rusia e Irán consolidan sus posiciones, y China mira atenta sus intereses
kurdos sirios2Aprovechando los problemas estadounidenses, Rusia ha pasado a convertirse en un factor clave en el escenario sirio, pero sus intereses van mucho más allá de mantener su posición geoestratégica y proteger su base naval en la ciudad de Tartus. Putin quiere recuperar para Rusia un papel de primer orden en las relaciones internacionales que le permita también una salida favorable en su conflicto con Ucrania y aliviar su complicada situación económica. También Irán aparece, por ahora, como uno de los grandes beneficiarios de la situación que se vive en la zona en general, y en Siria en particular. El pacto con Estados Unidos le permite reforzar su papel de potencia regional y acabar con las sanciones internacionales que estaban golpeando muy duramente su economía.
Tanto Rusia como Irán están dispuestos a negociar, siempre que el resultado final no ponga en peligro sus intereses y les siga garantizando un papel clave en la región. Por supuesto, en este negocio de bucaneros, Moscú y Teherán no tendrían mayor problema con la continuidad o no de al Assad y su régimen, un peón al que sacrificarían en caso de necesidad. Lo que pueda ocurrir en el futuro no es fácil de predecir: el gran juego en Siria y Oriente Medido está lleno de contradicciones y nuevos realineamientos no están descartados. La colaboración entre rusos e iraníes es fundamentalmente coyuntural y responde a sus necesidades actuales, en tanto que Irán pretende seguir estrechando lazos con Estados Unidos, y Rusia busca ampliar sus relaciones con algunos de los grandes rivales de los ayatolás, como es el caso de Arabia Saudí, país con el que recientemente ha firmado un acuerdo para contener la producción de petróleo. También existen rivalidades entre ambas potencias en Iraq y en las repúblicas asiáticas de la extinta URSS, donde se libra otra batalla por el control de sus materias primas y áreas de tránsito comercial.
En cuanto a China, el régimen de Beijing tiene claros intereses imperialistas en Oriente Medio: pretende construir una gran ruta comercial que una el Sudeste de Asia con Europa, pasando por la zona en conflicto, y necesita también de sus recursos energéticos. Ninguno de los pasos que ha dado Putin en los últimos meses podría entenderse sin el apoyo de los imperialistas chinos, interesados en afianzar alianzas en la región para promover sus objetivos en detrimento del imperialismo occidental y concretamente de EEUU. La reciente visita que el presidente Xi Jinping ha realizado a Arabia Saudí, Irán y Egipto, ha sido un recordatorio de que China también es un actor clave para cualquier posible acuerdo en Siria, obviamente acorde con sus planes estratégicos.
La agenda de Turquía y Arabia Saudí
Las oligarquías turca y saudí han sido las grandes promotoras de las fuerzas yihadistas en Siria, incluyendo a Daesh, a través de las cuales esperaban derribar el régimen de al Assad. De esta manera los saudíes golpeaban a Irán, destruyendo a uno de sus principales aliados, en tanto Turquía conseguiría que Siria cayera bajo su influencia lo que le facilitaría además aplastar a los kurdos que habitan y combaten en el área de Rojava, al norte del país. La entrada en escena de Rusia, junto a Irán y Hezbolá, ha dinamitado esta posibilidad permitiendo al Ejército sirio recuperar cada vez más territorio y poner en graves apuros a los aliados de ambos países, las milicias yihadistas.
bombardeos siriaEl cambio de la correlación de fuerzas en el campo de batalla, y también en el diplomático, ha empujado a estas milicias al boicot de unas negociaciones que les serían adversas alentando, incluso, la invasión terrestre por parte de fuerzas militares turcas y saudíes. No hay que olvidar que este nuevo armisticio llega después de que las tropas turcas utilizaran el comienzo de las “negociaciones de paz” en Munich (12 de febrero) para golpear a las milicias kurdas en Siria, y en medio de las insinuaciones vertidas desde Ankara a favor de la partición del país (algo en lo que son expertos los EEUU como demuestran los ejemplos de Iraq, Afganistán o Libia). Aunque tanto el régimen de Riad como el de Ankara niegan ningún preparativo de invasión, es evidente que en sus cálculos no está descartada esta posibilidad, que la vestirían con la falsa excusa de combatir a Daesh, pero que serviría para frenar el avance del Ejército sirio y sus aliados, y ampliar la ofensiva de Erdogan contra los kurdos de Rojava, a pesar de ser los únicos que han luchado de forma real y efectiva contra el Daesh. Una acción de este tipo podría significar el estallido de un conflicto armado todavía a una escala mayor y de consecuencias totalmente impredecibles.
Las potencias imperialistas llevan años confrontando en el tablero sirio, arrastrando al conjunto de Oriente Medio a una situación caótica e irresoluble, de la que el gran beneficiario es un Estado Islámico contra el que ninguna potencia combate realmente. La población que ha sufrido brutalmente esta guerra aniquiladora no puede esperar nada bueno de una “paz” patrocinada por los mismos ladrones que han hundido su país en la barbarie. La paz que ansía el pueblo solo será posible con el derrocamiento del capitalismo y fin del dominio imperialistA. 
Escrito por Santiago Freire.

9 de marzo de 2016

PARA CAMBIAR HAY QUE ECHAR A LOS MERCADERES Y CAMBISTAS.

 Resultado de imagen de europa corrupta


Los comportamientos personales y grupales que se observan en los periodos históricos no suelen ser “casuales”, sino más bien “causales”. El azar, la contingencia, la coincidencia, el caso fortuito, la aparente casualidad, todos ellos tienen una causa primaria.  Cuando un sistema como el capitalista, o cualquier otro modelo socioeconómico anterior se agota y es incapaz de impulsar el desarrollo de las fuerzas productivas, así como garantizar el bienestar de la población, comienza su crisis letal, preparando el camino para su transformación, bien por métodos evolucionistas, bien por medio de las revoluciones, si los poderes fácticos se empeñan en impedir por la fuerza la primera opción.

Tanto Engels como Marx explicaron en sus estudios  que “la transición de un modelo social a otro sistema viene en última instancia determinado por el desarrollo de las fuerzas productivas”.  Cuando las contradicciones se hacen tan insalvables, los pueblos en acción se organizan para buscar su propio destino y promueven los cambios.

Los seres humanos somos en realidad como marionetas a merced de los poderes económicos que bajo el capitalismo, al contrario de lo que sostiene la filosofía idealista, que nos hace creer que el trabajador es “libre” en esta aparente “democracia burguesa”, bajo la cual se esconde la “dictadura financiera de los capitales”,  la filosofía basada en el materialismo dialéctico explica, que el trabajador asalariado se encuentra limitado por las condiciones materiales concretas de la sociedad en la que se encuentra, que le explota, le oprime y le impide mejorar socialmente y llevar una vida digna,  por la lógica impuesta del lucro privado para unos pocos, que niegan en la práctica el cumplimiento efectivo de los recursos suficiente para los presupuestos sociales y el cumplimiento de los  Derechos Humanos, quedando siempre éstos  como una bonita referencia en los acuerdos internacionales, las Constituciones y las Leyes.

Al contrario de la mentalidad idealista que se imaginan que las personas, sobre todo, los dirigentes políticos y los grandes magnates de las finanzas, pueden imponer siempre y en cualquier momento y lugar, su voluntad, sometiendo a toda la sociedad a sus intereses y caprichos, mediante su “capacidad intelectual, sus testaferros y capataces, o empleando la fuerza bruta”,  a veces se equivocan, sobre todo cuando las masas saltan unitaria y organizadamente a la lucha contra los opresores, explotadores, especuladores y corruptos, empeñándose en una lucha firme por cambiar el rumbo de la historia.

Estamos hartos de esas falsas teorías según las cuales  tal Caudillo, tal Rey,  tal General o tal héroe, son los que ganan las batallas y se ponen los entorchados inundando los libros de Historia.   O tal Gobierno o su Ministro de Economía de la época del pelotazo era la lumbrera que se nos mostraba como el genio o el mago que produjo el “milagro económico” y luego estallaron las burbujas “del Ladrillo”, de  “Bankia”, Gürtel, ERE, Púnica, Noos, Brugal, Pujol, Bárcenas y todos los demás, mostrando el lodazal de corrupción, los inmensos desfalcos y las tramas mafiosas descomunales que nos han dejado enormes “agujeros negros”  para que el pueblo los soporte y pague con sus impuestos.

Todo ello, mientras que los soldados de infantería que es la clase trabajadora, los autónomos, los sectores más pobres, son sacrificados y se exige un brutal recorte en los niveles de vida, que son avalados por los grandes “intelectuales orgánicos”, vendidos y cómplices del gran saqueo, acompañados de banqueros mafiosos, conseguidores, pelotas, además de los voceros y propagandistas que son los que escriben  las crónicas y la historia,  las más de las veces a favor de la clase dominante, siguiendo el refrán de “quien paga la orquesta decide la melodía”.

En los momentos actuales todo está en el aire tanto en el panorama político como económico y social, empantanados con el pacto, incluso la probabilidad de  convocatoria de nuevas elecciones que, de producirse, podría dejar un resultado similar o incluso más desfavorable para la clase dominante y su partido. El PP se está deteriorando tanto con los casos de corrupción que la burguesía ha buscado a la desesperada un recambio, como es C’s e intentan implicar al PSOE para salvar los muebles de la catástrofe a la que nos han llevado, pero lo que si es una realidad es que el próximo período puede estar marcado por un incremento de la inestabilidad social, económica y política, con convulsiones y recrudecimiento de las luchas de la clase trabajadora, que intentará recuperar lo perdido.

La clase trabajadora ha estado acumulando conocimiento y por su propia experiencia está llegando a la conclusión que en un momento dado tendrá que utilizar la Huelga General.  Pero sabe por las luchas vividas que una huelga no es provocada por cuatro agitadores sindicales, como quiere hacernos creer la Patronal y los políticos de derechas, sino que es producto de las pésimas condiciones salariales, laborales y de vida a las que se ha llegado y que sufren los asalariados y los jóvenes  que se sienten cada vez más explotados, oprimidos, mal tratados y mal pagados. Lo que si se necesita es una dirección sindical acorde con las necesidades,  que cambie la táctica del “sindicalismo de despacho” por la acción y la lucha firme en defensa de los asalariados.

Sabemos que la huelga es un hecho anormal, porque el trabajador va a su puesto a trabajar, pero a veces se produce después de muchas frustraciones y hechos ocurridos y acumulados en la mente del asalariado, que aguanta las presiones inaceptables  durante un tiempo, hasta que cualquier accidente, (porque como dijo Engels, “la necesidad se expresa por el accidente”), se convierte en una espoleta que hace que se active una explosión social. Los procesos moleculares de toma de conciencia son lentos en su acumulación, pero llevamos ya más de 8 años de crisis y decadencia capitalista,  con una aceleración de las desigualdades entre ricos y pobres, por lo que los inevitables cambios bruscos y repentinos en la situación  tardan un tiempo en producirse y en hacerse visibles, pero como la noche sigue al día, si la situación no se resuelve, las luchas estallarán. 

El capitalismo, en su fase de declive agónico prolongado en la que ha entrado, sigue siendo la misma sociedad inhumana que cuando empezó su revolución derrocando al feudalismo, con sus injusticias y sus manos manchadas de sangre tal como explica la historia del “modelo manchesteriano” y demás horrores y guerras en la formación del capitalismo.  Ahora la situación mundial sigue empeorando con las guerras y pugnas inter-imperialistas que utilizan armas sofisticadas de nueva generación, produciendo atrocidades y oleadas de refugiados que huyen y son abandonados y machacados en las alambradas de púas de la rica Europa, cometiéndose una nueva ilegalidad más, cuando van a empezar las deportaciones forzosas devolviendo los refugiados a Turkia en ese tratado criminal e inhumano.

La clase trabajadora sigue “cosificada”  y es tratada peor que el ganado, subordinada a los intereses de los poderes fácticos, que siguen siendo, aunque modernizados, como fueron siempre : 1) Fuerza del capital financiero. 2) Fuerzas ideológicas (Religiones fanáticas). 3) Fuerzas represivas  (Ejércitos, policías, cárceles, jurisprudencia, etc). La burguesía europea está utilizando esos procesos de desestabilización social creados por ellos mismos, para poner a las libertades democráticas  bajo un ataque genocida. La desigualdad crece y los crímenes de lesa humanidad, corrupciones, saqueos y desfalcos quedan en su mayoría impunes.

En todo el sistema económico globalizado, incluido el Estado español, se fomenta la “contra-cultura” del egoísmo, la corrupción, la codicia, el individualismo, la austeridad, los recortes y demás legislación reaccionaria, producto del modelo neoliberal aplicado por el Gobierno saliente del PP, que ha empujado a la mayoría de la población a una situación de degradación en los niveles de vida y laborales, como no se conocían hace más de 35 años.

El sufrimiento de los más pobres, nunca les ha importado gran cosa a la clase dominante, por lo cual ha florecido y sigue creciendo de forma obscena, insultante e inaguantable, el número de multimillonarios, especialmente acelerado en este “doble bienio negro” de esta nefasta legislación dirigida por Rajoy, en representación de la burguesía y a las órdenes de la Troika y los intereses financieros de las multinacionales imperialistas, mientras crece la DESIGUALDAD.   La gran cuestión a plantearnos  tiene que ser:   ¿Es posible que la situación de desigualdad y deterioro de los niveles de vida de la población menos favorecida,  sean producto de la “casualidad”, de la fatalidad, de la crisis y de tropecientas excusas más?  Pensamos que NO, que es “causal”, como ya señalara el Abuelo Pablo cuando dijo: “La causa de todos los males que padece la clase trabajadora es el capitalismo”.

Como Izquierda Socialista ha analizado en anteriores documentos, esos son algunos de los factores que han provocado el giro a la izquierda que vimos en las urnas el 20-D que representa  un rechazo claro a la política de Rajoy, por lo que el Socialismo es ahora más necesario que nunca.   Po ello es imprescindible llevar a cabo una política que camine hacia el Cambio social, económico, político y cultural que las masas están reclamando y necesitando, para lo cual es preciso acumular las fuerzas de las izquierdas, políticas, sindicales y movimientos sociales, en base a la unidad, para luchar por una economía planificada y gestionada democráticamente al servicio del pueblo, para poner las finanzas y el potencial de la ciencia, la tecnología y la robótica, junto a los nuevos adelantos electrónicos, y las redes sociales de comunicación, a disposición  y al servicio democrático de la Humanidad, empezando por los sectores más necesitados de la mayoría abrumadora que es la clase trabajadora junto a los sectores más oprimidos y explotados. Otro mundo mejor es posible y necesario, SI, pero con el Socialismo.

José Martín Rodríguez.
ÁREA DE COMUNICACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA MÁLAGA-PSOE.A


  



7 de marzo de 2016

8-Marzo: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA.


Resultado de imagen de Mujer obrera trabajando

Mañana día 8 de Marzo se conmemora, como cada año, el día internacional de la mujer trabajadora;  es un día de lucha de la mujer por alcanzar su participación, en un plano de igualdad con el varón, reivindicando una sociedad justa que contemple su desarrollo íntegro como persona. Bajo el capitalismo esas legítimas aspiraciones son imposibles, aunque se puede mejorar a través de la lucha social que es lo único que sirve para avanzar, pero la verdadera igualdad se podría dar cuando se desarrolle una sociedad auténticamente democrática, socialista y justa.



En la edad moderna esa idea de un día internacional de la mujer fue fraguando al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y al compás del auge que experimentaba el movimiento obrero. En la antigüedad, esa celebración recoge una lucha que emprendió en la antigua Grecia una mujer llamada “Lisístrata”, quien empezó una huelga sexual contra los hombres, en la que reivindicaba el NO a la guerra que luego fue reflejada en la Revolución Francesa, cuando las mujeres parisinas, exigían “libertad, igualdad y fraternidad”, al igual que los hombres, marchando juntos en masa hacia Versalles donde ya exigían el sufragio femenino. Sin embargo, no fue hasta los primeros años del siglo XX, cuando comenzó a lucharse desde diferentes organizaciones internacionalistas de izquierdas, por la jornada de lucha específica de todas las mujeres del planeta.
 

Resultado de imagen de Dia de la mujer trabajadora

En el seno del capitalismo, la mujer trabajadora siempre ha sido presa de una doble explotación: Primeramente laboral, por las relaciones de producción entre el asalariado y el patrón, en las que el primero vende su fuerza de trabajo obteniendo una remuneración por debajo de la riqueza producida habiendo sido maltratada históricamente con remuneraciones más bajas y trabajos denigrantes. En segundo lugar, una explotación domestica por la labor no remunerada en el hogar. Durante toda la vida, la mujer trabajadora en el capitalismo se limita a procurar su existencia para luego seguir trabajando y también en asegurar la producción y reproducción de la mano de obra del asalariado, a veces de la familia completa.
Resultado de imagen de Dia de la mujer trabajadora


Para el capitalismo, la mujer trabajadora adopta entonces un carácter sumamente rentable, por lo que la condena y la perpetúa en su estado de explotación y opresión. La emancipación de la mujer es inherente a la del hombre y la sociedad completa. Ni la mujer trabajadora se puede emancipar socialmente sin contar con el varón ni viceversa bajo este sistema.

Resultado de imagen de Dia de la mujer trabajadora

Uno de los primeros retos en la vida laboral, con el que se encuentra la mujer, es buscar un puesto de trabajo y en las situaciones de recesión como en la actualidad, los abusos salariales se acentúan y las dificultades aumentan. Todavía muchas mujeres no salen de casa a trabajar pero si lo hacen en su casa aunque este trabajo, que tiene una importancia social tremenda, no es considerado como actividad económica cuantificada y socialmente rentable. Piensan algunos analistas que la suma del tiempo en que la mujer está fuera de trabajo por maternidad, también juega un papel para estar en desventaja frente a la experiencia y disponibilidad con la que cuenta un hombre. También se ve perjudicada por la cuestión de la movilidad, pues por lo general las mujeres tienen más ataduras que le impiden viajar o estar un largo periodo fuera del hogar.
Resultado de imagen de Dia de la mujer trabajadora

Las desventajas de la mujer en el ámbito laboral, bajo el capitalismo, se reducen al rol que les impone la sociedad y que muchas veces no están en condición de elegir. Además de esta carga extra, la mujer, al igual que los hombres, se enfrenta a la competencia que el capitalismo impone como forma de selección, al ser incapaz de ofrecer un trabajo digno para todas y todos.

Para algunos,   la situación de la mujer ha mejorado algo, porque la Historia nos cuenta que durante la Segunda Guerra Mundial, los capitalistas mandaban a mujeres y niños a trabajar con una paga menor a la de un hombre, cuestión que se justificaba mediante el argumento de que dicha “fuerza de trabajo empleada era de menor rendimiento físico” que la de un hombre maduro, pero éstos habían sido mandados a la guerra como carne de cañón para defender los beneficios de los Capitalistas.
 

Resultado de imagen de Dia de la mujer trabajadora

En la actualidad vemos cómo muchos trabajos se han modificado por el avance tecnológico e industrial, requiriendo menor esfuerzo físico y ahora la mujer y la juventud siguen sobreexplotados con salarios menores de mil euros y la propuesta de la Patronal CEOE, planteaba un contrato basura para la juventud sin derechos ni dignidad. Con la ayuda tecnológica la mujer produce igual que un hombre pero gana menos. Esto es totalmente ilegal pero se tolera y no se toman las medidas adecuadas de inspección y sanción al empresario que impone la “dictadura del terror” y si protestas pierdes el puesto de trabajo, siendo muy beneficioso para los contratos abusivos que el empresario realiza. Se quiere justificar la diferencia salarial con el falso argumento de los gastos que implican las prestaciones referentes a la maternidad y al menor rendimiento.


La realidad es que al capitalismo le es útil la mujer en casa, es un salario que no pagan y sin embargo le ayuda a “reproducir a un bajo coste la fuerza de trabajo”, mediante las tareas del hogar, así el hombre no tiene que llegar a hacerse de comer, a lavar la ropa, a planchar, y otros menesteres del hogar, reproduciendo los roles ancestrales que al capitalismo le interesa, y así el hombre llega para comer y descansar para recuperar su fuerza para la siguiente jornada que les es muy beneficioso para el patrón.


En una situación muy desigual, la mujer lucha contra la corriente de las costumbres creadas a partir de esta relación material, (como explico Engels en su obra “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”), sin olvidar todas las adiciones ideológicas, culturales, religiosas, y demás tradiciones reaccionarias que lo respaldan.


Como vemos,  el capitalismo se beneficia conservando las tradiciones por lo que no tiene necesidad de que la mujer trabaje, máxime cuando existe un “ejército de reserva de mano de obra” excedente donde poder elegir.  Demagógicamente se pueden decir muchos discursos e incluso se pueden elaborar algunas leyes, en los hechos la mujer no ha visto una mejora en su situación laboral, excepto en un pequeño porcentaje. La mujer trabaja por necesidad, muchos hogares no pueden mantenerse con tan solo un miembro trabajando y requieren salir dos o hasta más porque las hipotecas y los gastos familiares agobian a las familias, siendo estas dificultades una de las causas fundamentales de los divorcios y del llamado “terrorismo doméstico” que todos tenemos que condenar e intentar evitar. O la situación se complica cuando la mujer es la cabeza de la familia y tiene que hacerse cargo de su manutención sola.
 
Según un estudio de UGT  “Entre 2009 y 2014 la tasa de paro femenino creció en mayor medida que el masculino en 7,33 puntos.” “El 28,1 % de las mujeres están en situación de riesgo de pobreza o exclusión social”. “España con un 26,7 % de paro, casi triplica la media europea de desempleo y quintuplica el paro de Alemania”(…) dispara su brecha salarial, se aleja de la media europea y se sitúa a los niveles de 2002.”. Según la EPA, “entre 2008 y 2013 se perdieron 939.300 empleos femeninos”. (…)”el desempleo de las mujeres se duplicó, pasando de un 13,04 % a un 26,67 %”. “En 2014 las mujeres cobraron de media un 38 % menos de pensiones que los hombres”.


La situación de la mujer en los países empobrecidos es mucho peor. El 80 % de la humanidad es pobre, de los cuales 1.500 millones malviven en extrema pobreza y de entre ellos, un 70 % son mujeres. De cada 10 mujeres, 8 dicen estar discriminadas en sus empresas. La mujer cobra por hora un 32 % menos que el hombre. En un balance anual aparece el dato de que la diferencia aumenta al 38,9 %. La ONU ha declarado que ningún país del mundo trata igual a mujeres y hombres. Las mujeres son el 40 % de la fuerza laboral mundial cuando representan más del doble de la población. Los trabajos a tiempo parcial o temporal son ejercidos en un 80 % de los casos por mujeres. Las mujeres sólo ocupamos el 14 % de los escaños en el Parlamento, cuando somos más del 50 % de la población.
 


Todas y todos somos conscientes de que la terminación de nuestra explotación como mujeres y como varones la podremos alcanzar poniendo fin a la explotación que ejerce el capitalismo sobre la clase trabajadora, por lo que tenemos que seguir luchando por políticas que mejoren nuestras condiciones actuales y que deben pasar por:


1) A igual trabajo igual salario.

2) Guarderías y escuelas infantiles públicas y gratuitas en cada zona que posibiliten compaginar empleo, tener niños y criarlos.

3) Derecho al divorcio gratuito y con pleno apoyo Estatal.

4) Derecho a excedencia en el trabajo tras tener un hijo, tanto para hombre como para mujer, cobrando el 100 % del salario durante seis meses.

5) Servicios de lavanderías, comedores y servicios sociales gratuitos para acabar con la esclavitud de las tareas domésticas.

6) Centros de acogidas suficientes para las mujeres que sufran maltratos o estén amenazadas, totalmente sufragados por el Estado.
 

7) Mano dura contra los maltratadores,  los acosadores sexuales, el machismo y el patriarcado opresor. En 2014 fueron asesinadas 59 mujeres por violencia de género y en 2015 llegaron a 64 las victimas. Este año, al 22 de Febrero han asesinado a 11 más. Exigimos también una depuración del aparato judicial de los jueces machistas y tolerantes con la violencia de las mujeres. Por una política social que garantice a las mujeres maltratadas un puesto de trabajo digno o subsidio de desempleo indefinido, así como vivienda digna para ella y sus hijos.

8) Tenemos que luchar con firmeza por un Salario Social Universal de 1.000 euros para todos los parados, tanto para mujeres como para hombres, o que la Administración se encargue de facilitarnos trabajo planificado y seguro, como un Derecho que tiene toda persona, para producir riqueza y alimentar a nuestra familia.
 


Hombres y mujeres debemos luchar juntos, porque juntos y organizados tendremos más fuerza para avanzar. Las mujeres trabajadoras históricamente han jugado un papel muy importante en la lucha de clases, fundamentalmente por su doble o hasta triple jornada laboral, sin duda alguna la entrada cada vez mayor de mujeres al mundo laboral y la lucha por estas demandas junto con una mayor igualdad en la participación de las tareas del hogar, es el primer paso para la lucha por su emancipación del sistema capitalista, hombro a hombro, varón y mujer en un plano de igualdad.

AREA DE COMUNICACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA-PSOE-A.

ispsoeandalucia.malaga@gmail.com

4 de marzo de 2016

Málaga: ¡Solidaridad con la huelga indefinida de LIMASA!.

Manifestación Limasa
Manifestación Limasa

Desde el Sindicato de Estudiantes queremos manifestar nuestro más rotundo apoyo a los trabajadores de LIMASA, empresa de limpieza de la capital.
 Desde el SINDICATO DE ESTUDIANTES queremos manifestar nuestro más rotundo apoyo a los trabajadores de LIMASA, empresa de limpieza de la capital.

Desde aquí denunciamos, como están haciendo los trabajadores, que ni la empresa ni el Ayuntamiento están cumpliendo con la sentencia del Juzgado de lo Social número 8 de Málaga que declaraba como único convenio vigente en la empresa el de 2010-2012 que es anterior a los recortes de 2013.

Pero sabemos que el conflicto va mucho más allá. El gobierno del Ayuntamiento del PP en Málaga no se diferencia en nada del PP a nivel estatal y sus verdaderos planes son la privatización completa del servicio de limpiezas ahora participada en un 49% por el Ayuntamiento. Es un negocio muy jugoso que sólo en concepto de asistencia técnica, es decir, asesoramiento de la empresa, les ha reportado desde abril de 2001 hasta la fecha unos 24 millones de euros según el gerente explicó en la comisión de investigación de LIMASA.

Así, Mario Cortés, portavoz del Partido Popular, explicaba en la tertulia del programa Hoy por Hoy de Cadena SER Málaga que “no podemos continuar en esa línea de estar bajo el constante chantaje de los trabajadores: el modelo por el que abogo sería por la privatización total de la empresa y además partirla por servicios, es decir, recogida por un lado, limpieza viaria por otro y el servicio de tratamiento de basuras por otro, incluso planteándonos como en otras ciudades, como Madrid, parcelar (el servicio) por zonas, así entraríamos en una sana competencia entre empresas”. ¡Estas declaraciones son un escándalo!
Compañeros, ¡vuestra lucha es nuestra lucha! Son ya muchos años de suciedad y dejadez en nuestros barrios por culpa de mantener el servicio privado, no vamos a consentir que sigan degradando nuestras condiciones de vida ni que acaben con los servicios públicos y los derechos de sus trabajadores.
Desde el Sindicato de Estudiantes mostramos nuestro más enérgico rechazo a estos planes. La privatización de LIMASA sólo busca seguir entregando dinero público a manos llenas al sector privado y acabar con la unidad de la plantilla y sus derechos. Es la misma política que han llevado a cabo en el ámbito educativo. Mientras quieren destruir la educación pública y devolvernos a los tiempos de la dictadura franquista, siguen regalando a manos llenas dinero a los empresarios de la enseñanza privada.
Una lucha contundente como la huelga indefinida votada por la inmensa mayoría de los trabajadores de la plantilla y despertar el apoyo y la solidaridad de la mayoría de la población es el camino. Lo hemos visto con Coca-cola o con los propios compañeros de limpieza viaria en Madrid que vencieron a Ana Botella y al Ayuntamiento del PP. Si el Ayuntamiento recorta y privatiza como en Madrid responderemos como los trabajadores hicieron allí, de forma contundente y unánime.

¡Todos unidos en la lucha podremos derrotar los planes del PP y de los empresarios!
¡Por la remunicipalización del servicio de limpieza!
¡Obreros y estudiantes unidos y adelante¡. 
SINDICATO DE ESTUDIANTES.

2 de marzo de 2016

Crisis en la derecha. La corrupción acorrala al PP.

mitin pp valencia 216Gürtel, Púnica, Taula, Noos, Brugal, Barcenas… la lista no se acaba. Los casos de corrupción del PP se extienden alcanzando cada rincón del partido, desde la dirección nacional hasta concejales, diputados autonómicos, alcaldes y alcaldesas, presidentas regionales, tesoreros, gerentes. Pero esta implosión purulenta es algo más. Refleja la crisis política de la derecha, su deslegitimación social, y el agotamiento de un régimen que se ha estrellado contra la movilización de millones. La reacción de una población harta de mangoneo, impunidad, y dispuesta a no dejarse engañar, ha hecho saltar el entramado.

Cada día es más evidente que los herederos políticos de la más rancia tradición franquista se han comportado durante años como una auténtica trama organizada para el saqueo de las arcas públicas. El modus operandi de la “mafia” pepera es siempre la misma, y compartida con otras formaciones semejantes (véase CiU en Catalunya): contratos y concesiones públicas amañadas, comisiones ilegales, y blanqueo del dinero negro acumulado. Un negocio boyante basado en la complicidad de las grandes empresas y multinacionales que licitan la obra pública, y en la impunidad que permite el control de numerosos resortes del poder político y judicial.
Capitalismo y corrupción
Un aspecto silenciado generalmente por los medios de comunicación es el papel de los corruptores, es decir, de las empresas implicadas y beneficiarias de dichas tramas, principalmente grandes multinacionales y empresas del Ibex35 (OHL, Telefónica, FFCC, Cofely, y decenas más), que han financiado generosamente al PP a cambio de contratos y concesiones en infraestructuras y servicios públicos privatizados.
La corrupción no es una cuestión de manzanas podridas y de casos individuales, sino un elemento consustancial al normal funcionamiento del capitalismo. La crisis económica y la movilización social han permitido aflorar los casos más sangrantes, no solo aquí sino en muchos otros países. Pero la corrupción “ilegal” es mucho más pequeña que la corrupción “legal”, es decir, la que proviene del funcionamiento habitual del sistema que a través de reformas laborales, leyes que recortan el gasto social, o privatizaciones aprobadas en los parlamentos, permiten trasvasar billones de euros de los bolsillos de los trabajadores a las cuentas de resultados de las grandes empresas y bancos. Combatir la corrupción, en todas su formas, requiere romper con el capitalismo.
Madrid y Valencia, los motores del saqueo
pp valencia 216Los delitos de todo tipo en los que se han visto implicados responsables del PP son variopintos: blanqueo de capitales, tráfico de influencia, cohecho, malversación de fondos públicos, falsificación documental, encubrimiento y destrucción de pruebas, entre otros. El caso Barcenas ha sido el más sonado de todos ellos, pero los últimos escándalos tienen incluso más significación política. La dimisión de Esperanza Aguirre como Presidenta del PP regional, y la defensa numantina de Rita Barbera de su aforamiento en el Senado, hay que interpretarlos como signos evidentes de que los cuchillos se están afilando para una guerra que pronto estallará abiertamente. Aguirre, porque se reserva su decisión de dar la batalla a Rajoy en el futuro inmediato, y Rita, porque ha mandado un mensaje nítido, al estilo de las memorables películas de Coppola y Scorsese: si ella va a la cárcel tirará de la manta y no dejará títere con cabeza. En fin, todo buenísimas noticias.
Obviamente los casos del PP de Madrid y de Valencia no son moco de pavo. Ambos eran los motores de las tramas y de donde salía lo fundamental de la presunta financiación ilegal del PP. En ambas comunidades sus responsables manejaban los recursos públicos y dichas administraciones como si se trataran de su cortijo particular, desviando los presupuestos para sus empresarios amigos, que a su vez garantizaban las correspondientes mordidas a los intermediarios del PP. Los recortes y privatizaciones han sido el auténtico negocio.
granados aguirre 316En la Comunidad de Madrid los casos no paran de multiplicarse. El último el del Canal de Isabel II, donde la corrupción ya apunta al anterior Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, mano derecha de Aguirre tras el relevo de Granados (encarcelado desde hace casi dos años). La trama Púnica, el saqueo de Bankia, la Ciudad de la Justicia, todo un entramado de negocios al más puro estilo de la mafia calabresa. Y el aparato de propaganda, Telemadrid, hundida para beneficio de los periodistas del poder, como Herman Terstch o Sánchez Dragó, liberales como Aguirre y críticos del sector público, pero que no dudaron en lucrarse de la cadena pública mientras se acordaba un ERE para sus 800 trabajadores.
¿Y el PP del País Valencià? ¿Cómo se puede calificar lo que ha hecho esta organización durante años? Los casos de corrupción afectan a casi la totalidad de los concejales y cargos del Ayuntamiento de Valencia, de Alicante y Castellón, a todas las Diputaciones, y al Parlament y los antiguos Gobiernos de Camps y Fabra. Toda la estructura del PP esta carcomida y podrida, hasta el punto de que la actual gestora del partido en Valencia sostiene la necesidad de refundar el PP incluso con unas nuevas siglas. Mónica Oltra, la vicepresidenta del nuevo Gobierno, cifraba el saqueo en más de 4.000 millones de euros, y es que mientras miles de estudiantes recibían clase en barracones, o miles de ciudadanos sufrían la degradación y privatización de la sanidad poniéndose cientos de vidas en peligro, el PP de Valencia se daba la vida padre a costa del dinero de todos.
Crisis y refundación
Bastantes voces del PP se han levantado ya a favor de “limpiar la casa caiga quien caiga”; pero eso es mucho más fácil de decir que de hacer. Son muchos años disfrutando de un gran poder, de ingresos multimillonarios obtenidos a golpe de chanchullo, para que se abandonen estos métodos sin resistencia. Como en la mafia, todos están implicados, y todos deben obediencia de silencio y lealtad so pena de ser arrastrados. Negocios, mansiones, vacaciones de ensueño, cuentas en Suiza, coches de primera, prestigio social…es el pegamento que les une. Al fin y al cabo ¿no es eso es el capitalismo? Pero la lucha de clases suele deparar cambios bruscos y repentinos. En un momento determinado, las masas dicen: ¡Hasta aquí hemos llegado!, y lo que ayer pasaba como algo normal para la fiscalía y los jueces, hoy ya no lo es tanto por que de alguna manera hay que calmar el descontento social. Y es más, por que también es una forma de segar las plantas demasiado podridas que con su comportamiento amenazan el negocio general, tanto de los chorizos como de sus amos.
En otras palabras, hay sectores importantes de la burguesía conscientes de que ha llegado el momento de refundar la derecha, adaptarla a los nuevos tiempos. Los primeros pasos ya se han dado con el respaldo a Ciudadanos, pero no está descartado que pasen a mayores y abran la veda dentro del PP, con caras nuevas, discurso nuevo, pero la misma política; en definitiva Gatopardismo en estado puro: que algo cambie para que todo permanezca igual.
Las próximas semanas y meses serán decisivos. Entre los estrategas de la burguesía es unánime el apoyo a un gobierno de unidad nacional, pero son pocos los que apuestan a que esté presidido por Rajoy, un hombre arrastrado por el lodo de la corrupción y con una imagen de patán consumado que ya harta. Todo empuja a que si el objetivo es defender la estabilidad y gobernabilidad, los movimientos para construir un nuevo liderazgo de la derecha arrecien en lo inmediato. Que lo consigan fácilmente, sin provocar nuevas crisis y sacudidas, ya es otro cantar.
Escrito por Victor Taibo.