(Recomendable leer antes la Parte 1 a 5 anteriores en este mismo blog).
…/… El aumento de las poblaciones de las regiones más empobrecidas, significa que los niveles absolutos de vida siguen creciendo y difícilmente el aumento de los medios de subsistencia hacen imposible, por el nivel de empobrecimiento, que puedan compensar el ritmo de crecimiento demográfico y seguirán jugándose la vida los migrantes en sus pateras, buscando un pedazo de pan para ellos o sus familiares, jugándose incluso la vida en la travesía.
El desarrollo belicoso que ha tomado el capitalismo, está agravando la posibilidad de la inevitable recesión, que podría derivar hacia una depresión y las potencias imperialistas en litigio, no van a poder encontrar una buena vía de escape para solucionar las contradicciones internacionales.
El comercio total de los países productores, han incrementado los precios debido a la política de Aranceles impuestas por Donald Trump y esos mecanismos mencionados, solamente podrían paliar parcialmente el declive de la economía mundial, pero no podrán mantener estable las economías por mucho tiempo.
Sin embargo, existen determinados elementos que insisten en mantener la economía en equilibrio, pero está muy descompuesto el sistema con las guerras y la carrera de armamento.
La dependencia de las empresas y multinacionales de nuevos productos, métodos y materiales, para poder sobrevivir y crecer en una economía tan competitiva, les obliga a introducir tan rápido como les sea posible, por miedo a perder el diferencial temporal de los beneficios.
Pero ese proceso no podrá durar de forma indefinida pues ningún empresario va a invertir en nuevas tecnologías y productos, si las ventas de estos van a ser más bajas que las ventas anteriores del mismo producto.
Si los capitalistas ven que sus ganancias no cubren los márgenes y consiguen al menos el mismo beneficio que antes, o entran en pérdidas, no tendrían otro sentido que reinvertir para recuperar solamente algo similar o menor de lo invertido.
La tasa de ganancia caerá después de un periodo de varias inversiones, hasta tal punto que no se compensa con el incremento de la plusvalía, incluso aunque se produzca un leve aumento de la tasa de explotación, con el consiguiente aumento de la productividad del trabajo de los asalariados.
Algunos grupos de economistas insisten en que la nueva recesión parece que será más seria, profunda y larga que las anteriores. La situación que han empezado a atravesar algunas Bolsas, podrían estar anunciando un próximo colapso de la economía mundial y alguna prensa ya han dado voces de alarma de una recesión.
Las características más preocupantes son el comportamiento de Donald Trump, que nadie sabe cómo se comportará, porque algunos economistas serios afirman que es completamente posible que la perspectiva similar al de los años 1960 sea lo suficientemente fuerte para que la economía continúe debilitada durante algunos años.
Si eso fuese así, el nacimiento de esa recesión podría hacer que se agraven los problemas de la economía y evolucionen hacia una depresión, porque los propios capitalistas tienen demasiadas cosas en juego, en cuanto a la estabilidad de este sistema capitalista, corrupto, pendenciero y decadente.
Nadie puede afirmar la fecha del desenlace, ni podemos predecir la fecha exacta de esos acontecimientos, pero lo verdaderamente cierto es que estas nuevas crisis y las recesiones, tendrán efectos profundos en el pensamiento político, acelerando la lucha entre las clases, fortaleciendo las filas de las organizaciones de masas de la clase trabajadora, que pasarán a la acción en la lucha por un mundo mejor para la humanidad…/…
(Continuará con la Parte 7 final)
COMISIÓN PERMANENTE.
IZQUIERDA SOCIALISTA MÁLAGA.
PSOE DE ANDALUCiA.
(*) Cualquier comentario, aportación o crítica serán siempre bien recibidos y pueden enviarlo al correo siguiente:
ispsoeandalucia.malaga@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario