En este contexto del debate que hemos abierto es preciso explicar las necesidades de mantener junto a la clase trabajadora y la juventud una lucha firme y contundente contra la CORRUPCIÒN, CON TOLERANCIA CERO, caiga quien caiga, desarrollando la tesis de que, en última instancia, la causa fundamental es el estrecho margen que permite el sistema capitalista actual, totalmente degenerado y corrupto.
Por tanto es preciso que los Sindicatos y Partidos de izquierdas tendríamos que utilizar la sensibilización y también la movilización ciudadana, de manera contundente aunque democrática y pacíficamente, para desbloquear situaciones difíciles que nos vamos a encontrar, por la oposición de Banqueros y Grandes Empresarios, exigiendo una Banca Pública y así poder conseguir los fondos que nos permitan atender las reivindicaciones y dirigir nuestros propios destinos democráticos, luchando por la erradicación de la corrupción. .
Porque es claro que ante esas situaciones, surge la controversia de conocer de dónde van a salir los recursos suficientes para avanzar en el desarrollo de esos necesarios proyectos que requerirán grandes inversiones, si no dispone el Estado de dinero que solo podrá manejar con una Banca Pública, que será necesario su nacionalización bajo control obrero.
Por supuesto, este es el verdadero meollo de todo debate político. Aquí surge siempre la dicotomía entre los distintos modelos: el liberal-conservador, que ha fracasado ahogado por las potentes multinacionales que ha destrozado la “competencia” y que para funcionar, necesitan plantear “recortes sociales” o el modelo “reformista sin reformas suficientes”, que viene aplicando un modelo neokeynesiano que plantea avances mediocres, que impide el desarrollo del sistema Democrático Participativo y Ético, que sería el necesario para el giro a la izquierda hacia el auténtico Socialismo Científico.
Es necesario y urgente que se profundice y se sostenga en los necesarios cambios de un nuevo modelo de inversiones productivas públicas disponiendo de suficientes fuentes de financiación para la industrialización y el desarrollo equilibrado, para que el sistema no colapse.
Si analizamos profunda y crudamente el endeudamiento, manteniéndolo bajo el modelo capitalista en descomposición, vemos un grave problema político, pues la Banca Privada en un momento dado exigirá al Estado que devuelva los créditos, sean fondos europeos o de otros sectores privados, pagando altos intereses a los banqueros privados.
La banca privada y codiciosa, están interesadas en hipotecar las posibilidades de nuevas inversiones públicas necesarias y sociales, para beneficio propio, mientras que están siendo reivindicadas por las masas en sus acciones de luchas crecientes, por lo que, colaborar con la potenciación de los intereses de los banqueros y los detentadores de los Grandes Capitales, cuyo fin es obtener inmensos beneficios a costa del sufrimiento de la ciudadanía y de cargar los presupuestos sobre las espaldas del sector público, que es echarle la carga a la clase trabajadora via impuestos, es decir, hipotecar gravemente el futuro de la juventud y la clase trabajadora y llegar al límite, pues bajo el capitalismo no hay futuro para la humanidad.
Analizando profundamente la cuestión vemos que de esta forma es cómo se concretan bajo el capitalismo sus crisis cíclicas inevitables y sus auges cada vez más raquíticos, pues el Capitalismo nos niega una y otra vez a los pueblos la posibilidad de disfrutar de una vida digna, con trabajo, educación, sanidad, vivienda y ocio, para todas y todos por igual, que representa el objetivo del genuino socialismo, por lo cual no nos queda otro camino que continuar la lucha por una sociedad mejor y diferente al actual modelo depredador del capitalismo mafioso y corrupto y por tanto, necesitamos un giro a la izquierda para avanzar en la lucha.
Así pues, tanto las izquierdas políticas y sindicales, tenemos que basarnos en la planificación científica de los recursos productivos, que sean gestionados mediante una persona un voto, bajo control de la clase trabajadora y capas populares más progresistas, como autónomos, pymes, sindicatos, Asociaciones como ONS, etc, teniendo siempre en cuenta las necesidades de la población y no de los intereses de los poderosos banqueros y financieros, que no han sido elegidos democráticamente.
Por lo que, esos ricachones deberían someterse al escrutinio de la democracia concurriendo a las urnas, como todos los demás partidos, por lo que, debemos considerar totalmente legítimo, que la Democracia controle a la Banca y no al revés como ocurre bajo el modelo de Democracia Burguesa con reminiscencias franquistas, que es la que soportamos ahora y la que produce la corrupción, las evasiones fiscales, las crisis económicas y la acumulación de riqueza cada vez en menos manos, mientras la pobreza se extiende como un reguero de pólvora.
¡¡CORRUPCIÓN: TOLERANCIA CERO, CAIGA QUIEN CAIGA¡¡
COMISIÓN PERMANENTE:
IZQUIERDA SOCIALISTA MÁLAGA.
PSOE DE ANDALUCIA.
(*)
Cualquier persona de izquierda, sea simpatizante, afiliado o militante que se interese en participar en el debate para fortalecer la Democracia Participativa y Ética y colaborar en el Programa Mínimo del Socialismo Científico, que nuestra corriente de opinión defiende, puede ponerse en contacto con nosotros en el correo de abajo, solicitando los documentos a debatir y le será remitido gratuitamente, para poder aportar las Enmiendas, comentarios o críticas que estime conveniente:
Solicitar poniendo en asunto: DEBATE ABIERTO. :
ispsoeandalucia.malaga@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario