El objetivo es luchar
clara y decididamente por un giro a la izquierda en el Partido, que profundice
en la democracia, dando un tratamiento diferente a la economía, que frene el
crecimiento de las desigualdades, aborde sin complejos los problemas
territoriales e institucionales y defienda con firmeza los derechos de la clase
trabajadora y de las capas más desfavorecidas de la sociedad.
Informamos asimismo que
el representante por Málaga en dicha reunión presentó y defendió la posición
política que proponemos, para iniciar el
debate sobre el nuevo programa socialista, que debe basarse en el desarrollo de
los puntos que se avanzan en la parte final de esta declaración que insertamos
seguidamente:
“La Coordinadora
Provincial de Málaga de la corriente de opinión Izquierda Socialista del PSOE
de Andalucía, en reunión de urgencia del 29-5-14, acuerda entre otros puntos,
la presente
DECLARACIÓN POLÍTICA:
Los
partidos mayoritarios de la burguesía en las elecciones europeas celebradas el
domingo han sufrido una severa derrota. Han sido afectados también los partidos
socialdemócratas atrapados en la lógica de la economía capitalista. La
polarización a derecha e izquierda y la radicalización creciente muestran un
incremento de la extrema derecha muy preocupante, como ha ocurrido en Francia,
en el Reino Unido y otros Estados, mientras que en países del Sur, como en
Grecia y en España, las fuerzas a la izquierda de la socialdemocracia han
experimentado una importante subida.
El
giro a la izquierda en el Estado español ha sido espectacular, sufriendo tanto
el PP como el PSOE un severo correctivo. Esta derrota del Partido Socialista
exige y es necesario que se produzca, una profunda “autocrítica, una
rectificación y una catarsis” que afecte a todo el partido, abriendo el debate
desde las bases, para devolver la voz democráticamente a los afiliados.
Necesitamos un nuevo programa que represente un giro a la izquierda, como han
marcado los votantes, que han dicho claramente que la política de derechas que
erróneamente se inició con aquella famosa frase de “cueste lo que cueste y
cueste lo que me cueste”, que le abrió el camino al PP, desmantelando y
destruyendo las conquistas en Educación, Sanidad y Servicios Sociales.
Los
efectos sociales, consecuencia de los recortes y la austeridad, están siendo
devastadores en toda Europa, pero han afectado mucho más a los países del Sur.
Existe una desconfianza generalizada por parte de la clase trabajadora sobre la
política de las instituciones burguesas. Esta crisis profunda de credibilidad
se ha reflejado claramente en la abstención de los ciudadanos que ha
sobrepasado el 50 %.
El
PSOE ha sufrido una abrumadora derrota, excepto en Andalucía, Extremadura,
Asturias y poco más, con una pérdida de 2.500.000 sufragios, alcanzando en
torno a 3.600.000 votos y 14 escaños, consecuencia de una línea política muy
difusa, escorada al centro, conciliadora con la burguesía y el PP, que ha sido
vista por los trabajadores como poco defensora de nuestros intereses de clase y
poco combativa contra la derecha del PP, sus corrupciones y la especulación, con una falta de firmeza.
Para superar esos errores necesitamos dotar al Partido, mediante la participación
en un debate limpio que cuente con toda la militancia, de una alternativa
programática clara, que se corresponda con un giro a la izquierda,
desmarcándose del PP y rechazando cualquier pacto con la burguesía, diciendo
claramente “no al gobierno de coalición PP-PSOE.
Es
necesario atender las exigencias de los votantes que han expresado, a través de
la lucha y el despertar político de la juventud y de la clase trabajadora, mediante
ese programa socialista alternativo, federal, laico, republicano y cooperativo,
que supere y acabe con la Dictadura de los Mercaderes, para ofrecer una salida
favorable a la clase trabajadora, que sea asumida como propia por el pueblo,
para animarles a luchar por ella y que restablezca el apoyo y la confianza de
la mayoría de los votantes, en una clara convergencia con los sindicatos de
clase, sobre todo UGT y CCOO, pero también con alianzas tendidas hacia las
fuerzas emergentes, sobre todo Podemos y la Izquierda Plural.
Algunos
de los puntos a desarrollar en este debate para un programa de izquierdas
serían:
1) Defensa
y apoyo a las empresas del sector público y no a las privatizaciones.
2) Por
una Sanidad Pública de calidad con apoyo claro a la investigación.
3) Por
una red de Educación Pública única, gratuita, laica, científica y de calidad
con un 7 % del PIB. No a la LOMCE,
4) Viviendas
dignas con nacionalización de las constructoras e inmobiliarias que han
recibido ayudas del Estado para relanzar un Plan de viviendas sociales.
5) Planes
de inversión y renovación tecnológica para garantizar los puestos de trabajo y
acabar con el paro.
6) Reducción
de la jornada laboral con un plan de choque contra el paro para redistribuir el
trabajo.
7) Salario
mínimo de 1.000 euros y salario social universal para los parados.
8) Por
una Banca Pública, nacionalizando el sector financiero, bajo control
democrático, para planificar científicamente la economía en beneficio de la
mayoría de la sociedad, atacando a la corrupción con Tolerancia CERO.
Málaga a 29 de Mayo de 2014. “
ÁREA DE COMUNICACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA-PSOE.A
ispsoeandalucia.malaga@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario