La batalla por un mundo mejor es tarea de la clase trabajadora y tenemos que conseguirlo con mejor organización y más unión de las izquierdas, porque las derechas nos están avasallando y caminan hacia el nazi-fascismo, que es un peligro para la humanidad, como ya demostró la Historia, con Hitler, Mussolini, Franco y demás dictadores, con guerras sangrientas que costaron cientos de miles de vidas humanas.
El movimiento obrero, los partidos y sindicatos de izquierdas tenemos que arreciar la lucha que debe seguir siendo por una Democrática Participativa y Ética basada en el Socialismo Científico que será lo que nos podrá permitir avanzar hacia una sociedad verdaderamente humana.
El objetivo es liberarnos como clase trabajadora de la lucha cotidiana por la supervivencia, la explotación y la miseria creciente, conquistando el poder sobre los medios de producción, para ponerlos a pleno rendimiento y en manos de la mayoría de la sociedad.
Con una verdadera democracia participativa y ética, la clase trabajadora y nuestras familias podríamos participar conscientemente en todas las decisiones políticas, económicas, sociales y culturales de una nueva sociedad poniendo al ser humano en el fundamento de la economía y ésta al servicio de la Humanidad.
Recordemos una vez más a Pablo Iglesias Posse, fundador del PSOE y UGT, con aquella frase tan ilustrativa que decía: “La disyuntiva está cada día más clara y en momentos claves hay que optar: O con los unos o con los otros, o con los trabajadores y su capacidad de lucha para acometer decididamente la transformación socialista de la sociedad o ceder ante las presiones de la burguesía, poniendo en práctica su política. No se puede servir a dos amos a la vez”.
Actualmente existen cientos de miles y miles de de asalariados y clases empobrecidas, cuyo número sobrepasa a la burguesía y los ultra/ricos, que representan comparativamente una minoría, por lo que es raro que en las “democracias”, la mayoría de los gobiernos son dirigidos por los Capitalistas, lo cual se demuestra la imperfección de las llamadas “democracias híbridas”.
Gran cantidad de trabajadores nos consideramos defensores de los ideales del SOCIALISMO de las varias tendencias existentes y queremos recuperar la memoria histórica, no solamente para conseguir una justicia y dignidad que no han sido nunca plenamente reconocidas, sino para aprender las lecciones de la historia del pasado, porque como dijo el filósofo Santayana: “El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”.
En el Estado español y en otros países, no se informa a la infancia y la juventud, de forma adecuada, de lo ocurrido en aquella generación que se vió obligada a levantarse contra el Golpista Franco y sus huestes.
Soluciones sí existen, pero no es esa que nos ofrecen de un “capitalismo de rostro humano”, pues ha quedado demostrado que bajo el sistema burgués no podrá existir nunca un socialismo genuino.
La alternativa está en un giro a la izquierda, en la lucha organizada de la clase trabajadora y de la juventud, de toda la clase oprimida, explotada y mal pagada, hasta conseguir la expropiación de los Banqueros, de los grandes Monopolios y sus Paraísos Fiscales, de los Terratenientes ociosos y las mafias de la droga, para poder colocar las riquezas del mundo bajo el Control Democrático de la Sociedad al servicio del género humano.
La clase trabajadora tendrá que entender que existe una alternativa para utilizar toda la creatividad maravillosa de la que es capaz el género humano y esa alternativa se llama SOCIALISMO CIENTÍFICO, pero organizándonos bajo el modelo de una DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y ÉTICA, por la que merece la pena seguir luchando para la conquista de un programa alternativo, genuinamente socialista e internacionalista, que ponga las bases para la transformación de la sociedad capitalista y avanzar hacia un futuro mejor para la Humanidad, pero entendiendo que la lucha social es el único camino hasta derrotar a las mafias del capitalismo.
COMISIÓN PERMANENTE.
IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA.
PSOE DE ANDALUCÍA.
(*) Cualquier comentario, propuesta o crítica serán siempre bien recibidas y pueden enviarlas al siguiente correo:
ispsoeandalucia.malaga@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario