3 de abril de 2025

RELATOS SOBRE LA POBREZA.

     Un informe de 2024 elaborado por I.P.M. señala que en el mudo hay más de 1.100 millones de personas que viven en pobreza extrema, de los cuales, más de un 40 % viven en países en situación de guerras o conflictos. También el 21 por ciento de la población de la Unión Europea está en riesgo de pobreza o exclusión social.       

    En un informe de un  debate que un grupo de  sindicalistas realizaron, cuando estaban preparando una huelga que debería ser en todo el estado, donde se reivindicaba un  aumento salarial porque los ingresos relativamente siguen decreciendo con relación al Índice  de Precios al Consumo, porque los ricos siguen siendo cada vez más ricos y la pobreza aumenta sin cesar en todo el planeta.

   Se necesitaría disponer de más tiempo para conocer y profundizar más a fondo los detalles de lo que los sindicalistas lograron hacer cuando preparaban dicha huelga también para conseguir mejores derechos sociales para todas y todos.   

   Tenemos que aprender una buena lección porque analizaron la situación de algunos Estados ricos como U.S.A. tomando estos tres modelos: Oklahoma, Arizona, Kentucky,  pero necesitaríamos más tiempo, para profundizar en los detalles básicos de cada uno de esos tres estados. 

    Esos estados tan diferentes, tienen una cosa en común que están sometidos a la nueva dirección del Gobierno de Donald Trump, arropados por potentes grupos de fuertes capitalistas, que no se proponen luchar contra la pobreza, sino todo lo contrario, pues su objetivo es enriquecerse cada vez más. 

     Muchos trabajadores están reclamando aumentos salariales básicos también  en cada uno de esos tres estados, así como en Europa y en otras zonas, pero les dicen que no, que sigan haciendo demandas aplazadas para que obtengan el respeto que merecen y que tendrían que continuar haciendo su trabajo. 

    Existen líderes políticos centrados en  los recortes de impuestos y no les importa nada la precariedad que sufren los asalariados y también la juventud, porque más bien sirven a las grandes empresas cuyos intereses están en otra parte. 

     A muchos políticos ya no les importa el desorden que dejan atrás cuando cambian sus negocios a otro lado y se venden al Gran Capital, como está ocurriendo con los Aranceles impuestos por Trump.  

   Queremos referirnos ahora a una maravillosa investigación realizada por el Centro de Prioridades Políticas, que luego quedan más bien olvidadas. 

    Ponemos a disposición de todas y todos los lectores que se quieran informar sobre un gráfico sobre la pobreza en varios países. No solo mide cuánto ingreso gana la gente y declaran si eres pobre o no, sino que mira cuánto ganas, pero luego pregunta también, además de eso, cuánto recibes de salarios o ingresos, si vives en alquiler, si recibes ayudas para alimentos o cualquier otros ingresos para tener una idea.  

     Hacen un estudio de lo que se llama transferencias de dinero de los gobiernos a la gente, para buscar el resultado de cómo se hace para detectar en términos de la pobreza y en cada país en el que se mira al pueblo trabajador. 

    Analizan la tasa de pobreza y en todos los casos esos tres países que se consideran países desarrollados industriales de altos ingresos, aunque también se analizan de los países más pobres. La obligación de todos los Gobiernos tendría que ser satisfacer las necesidades de los pobres, pero se les olvida o miran para otro lado. 

   Se podría decir que el mejor país con menor pobreza,  que es declarado como número UNO es Dinamarca, pues allí está el menor porcentaje, después de tener en cuenta todos los ingresos, está en el 6%  del nivel de pobreza en Europa. 

    Luego empiezan a  subir con el segundo lugar, continuando Francia con un 8% de pobreza, un nivel relativamente bueno, comparándolo con países pobres como Afganistán que tiene una renta per cápita de 434 dólares anuales. Sudán del Sur ocupa un segundo puesto de pobreza con 448 dólares y el tercer puesto lo ocupa Malawi con 552 dólares per cápita, los tres con datos de este mismo año 2025.

     En cuanto a las riquezas de los 10 principales países del mundo, tenemos los datos que siguen: 

 PRODUCTO INTERIOR BRUTO: 

1.- EEUU……   26.962.519M$

2.- CHINA ….   17.323.771M$     

3.- INDIA……    3.298.463M$

4.- CANADÁ…   2.070.752M$

5.-  BRASIL…     2.009.718M$

6.- RUSIA……    1.858.354M$

7.- COREA SUR..1.700.344M$

8.- MEXICO…… 1.653.896MS

9.- AUSTRALIA 1.609.333M$

10.- INDONESIA  1.267.748M$

     La violencia bélica que han sufrido los habitantes de los países más empobrecidos demuestran claramente que las guerras producen miseria, hambre y muertes, al igual que ocurre en la actual guerra de Putin contra Ucrania y el genocidio de Netanyahu contra el pueblo de Palestina.  

    Pero volvamos a ver el tercer puesto del rango de pobreza donde aparece Irlanda con un  9% del nivel de pobreza y el cuarto lugar lo obtiene el Reino Unido con un 11% de pobres y empieza a crecer el número de pobres en Europa.   

    En el quinto lugar llegamos a un  porcentaje muy alto, el país que menos logra por medio de su sistema de impuestos y otros ingresos para aliviar la pobreza que tienen, no de Europa, sino del rico Estados Unidos de América que tiene un 18% de pobreza, lo cual es increíble para muchas personas, cuando tiene un Producto Interior Bruto de cerca de 27 Billones de dólares. 

    Es decir, que uno de los países más ricos del mundo aparece en el ranking de pobreza con lo que una de cada 5 personas en los Estados Unidos está calificada como pobre.  Significa la cuarta parte inferior de la población, básicamente, una de cada 4 familias de Estados Unidos, siguen siendo muy pobres. 

       EEUU tiene un modelo de ayudas pero muy precario e insuficiente, pues a pesar de todos los cupones de alimentos, todos los vales para alquiler, todas las ayudas que reciben, siguen hundiéndose en la pobreza. 

    Pasando al Estado español, la tasa AROPE informa que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social se situó en el 25,8 % de la población en 2024. 

    En Andalucía, más del 30,5 % de la población se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social según la EAPN, superando por más de 10 puntos la media estatal, una situación que reafirma el indicador AROPE, que lo coloca en el 37,5 %. Según Save the Children en Andalucía en el año 2023, el 46,8 % de la infancia se encontraba en situación de pobreza, un marcador que aumenta si se trata de familias monoparentales en el que más de la mitad, un 57,6 % están empobrecidas. 

    Nosotros como Izquierda Socialista seguimos luchando por poner la economía al servicio de la clase trabajadora para acabar con la pobreza y rechazamos el enorme lucro privado de una minoría de Capitalistas que se siguen forrando año tras año. 

    Nuestros objetivos siguen siendo como corresponde a los ideales del genuino socialismo inspirado en el marxismo de Pablo Iglesias Posse y demás fundadores del PSOE, luchar a favor de la clase trabajadora y en contra del capitalismo. 

     Ahora más que nunca vemos la necesidad de plantear la nacionalización de la Banca, los Latifundios de más de 200 Ha y los monopolios, indemnizando a los pequeños propietarios necesitados y poner los recursos productivos bajo control de la clase trabajadora para evitar la corrupción y los despilfarros.

        Esa es la mejor forma de planificación democrática y científica, para desarrollar la producción, poniendo la economía al servicio de la sociedad, cumpliendo la aspiración de un giro a la izquierda que contenga el programa del auténtico socialismo científico, que como dijo y defendió Pablo Iglesias Posse y los fundadores del PSOE, “ hay que avanzar hacia la completa emancipación de la clase trabajadora, es decir, la abolición de todas las clases sociales y su declaración y conversión en una sola clase de trabajadores, dueños del fruto de su trabajo, libres, iguales, honrados e inteligentes”·

     Continuamos la lucha por el Socialismo Científico en defensa de una Democracia Participativa y Ética porque consideramos que SI existe una alternativa para acabar con la pobreza y la miseria, que es la utilización de toda la creatividad maravillosa de la que es capaz el género humano, apoyándonos en la ciencia y las nuevas tecnologías, por lo que merece la pena seguir luchando para la conquista de un nuevo programa de izquierdas que ponga las bases para la transformación de esta podrida sociedad capitalista que está agotada y la alternativa que ofrece son las guerras, el paro y la miseria, por lo que la lucha por un mundo mejor es la única salida para la Humanidad. 

COMISIÓN PERMANENTE.

IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA.

PSOE DE ANDALUCÍA. 


(*) Cualquier aportación, comentario o crítica, serán siempre bien recibidos y pueden enviarlo al correo siguiente: 

ispsoeandalucia.malaga@gmail.com 



No hay comentarios:

Publicar un comentario